menú

domingo 24 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Se suma Canadá a reclamo en T-MEC

Se suma Canadá a reclamo en T-MEC

OTTAWA, Canadá.-Canadá informó ayer que lanzará sus propias consultas con México sobre sus políticas energéticas, pues, al igual que el Gobierno estadounidense, considera que son inconsistentes con el T-MEC, el acuerdo comercial entre los países de América del Norte.

El anuncio se dio el mismo día que Washington confirmó una medida similar.

“Estamos de acuerdo con Estados Unidos en que estas políticas son inconsistentes con las obligaciones de México en el T-MEC”, dijo Alice Hansen, portavoz de la Ministra de Comercio Internacional de Canadá, Mary Ng, en un comunicado.

“Nos estamos uniendo a Estados Unidos en la toma de medidas mediante el lanzamiento de nuestras propias consultas en el marco del T-MEC para abordar estas preocupaciones, al tiempo que apoyamos a Estados Unidos en su desafío”, dijo.

Estados Unidos advirtió el lunes que la política energética del Presidente Andrés Manuel López Obrador viola cuatro artículos del Tratado de Comercio entre México, EU y Canadá (T-MEC) al negar el acceso al mercado mexicano a compañías privadas y dar preferencia a Pemex y CFE.

Al anunciar formalmente su solicitud de consultas al Gobierno de México, la Oficina del Representante Comercial de EU (USTR, en inglés) citó violaciones a cuatro artículos contenidos en los capítulos de Acceso a Mercado, Inversión y Empresas Paraestatales del acuerdo comercial vigente desde 2020.

“El objetivo aquí es, como siempre, obtener una solución: Reabrir realmente el mercado para permitir que nuestros inversores y nuestras empresas operen allí (en México)”, apuntó un alto funcionario del USTR que solicitó el anonimato para poder hablar sobre el procedimiento de solución de disputas.

En su anuncio, el USTR aseguró que la política energética de México instrumentada desde diciembre de 2018 viola el Capítulo 2 del T-MEC dedicado al Acceso al Mercado, en específico los artículos 2.3 y 2.11 relativos al trato nacional y a restricción de importaciones y exportaciones respectivamente.

Al mismo tiempo, el USTR denunció violaciones al Capítulo 14 dedicado a Inversión en su artículo 14.4 relativo al trato nacional así como al Capítulo 22 dedicado a Empresas Propiedad del Estado en su artículo 22.5 en el que se establece que los entes reguladores de dichas empresas deben actuar imparcialmente.

De acuerdo con funcionarios del USTR, la Administración del Presidente Joe Biden está consciente que este apenas es el primer paso de lo que se prevé sea un largo proceso de solución de disputas. Agregaron que confían en una resolución vía consultas y no en reparar daños vía establecer aranceles.

Más Noticias

Fue el Azteca escenario de hitos de cine universal
Periódico La Prensa preguntó a sus lectores qué películas o qué experiencias recuerdan, y desde luego, citan: Jurasic Park, Star Wars, El Señor de los...
Jaime de la Torre: La voz del Cine Azteca
Se convirtió en la voz oficial de estas salas cinematográficas en los años 70, una época en la que la radio y los anuncios publicitarios...
En CDMX aseguran 'meths' y dosis de ‘coca’
Elementos de infantería de la Armada de México y GN participaron al lado de diversos cuerpos de Seguridad en el aseguramiento de la droga Por...

Relacionados

En suspenso subasta ante impugnaciones
Se estimaba vender AHMSA antes de diciembre, pero se enfrentan...
Dan plazo a Síndico para responder las acusaciones
Tiene hasta el miércoles para defenderse. En caso de no...
Duro golpe suspensión de visas a traileros: Canacar
No obstante, el dirigente Gerardo Bortoni manifestó que en México...
Terror en el Pape; choque e incendio
Ebrio manejaba en contra y a gran velocidad Dos jovencitos...
Llega en 1940 cine sonoro a Monclova
La noticia publicada en el periódico Monclova entusiasmó a los...
Río Cinema: fin de una era de cines de antaño
La icónica sala de la calle Cuauhtémoc 311 no murió...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.