menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

sábado 5 de julio de 2025

>
>
>
>
>
La importancia de una dentadura sana en la vejez

La importancia de una dentadura sana en la vejez

Si la higiene y el cuidado de la boca y los dientes brillan por su ausencia, puede haber pérdida de piezas por caries o periodontitis, entre otros problemas

Mucha gente cree que la mala salud bucodental forma parte del proceso normal de envejecimiento; sin embargo, el hecho de tener una dentadura con caries o incompleta cuando se alcanza la vejez no es consecuencia de la edad, sino de una deficiente higiene y un escaso o nulo cuidado de la boca y los dientes a lo largo de la vida.

Según la Federación Dental Internacional, la salud bucodental es un componente fundamental de la salud y el bienestar físico y mental, e incluye, entre otros aspectos, la capacidad de hablar y sonreír, oler, saborear, masticar y tragar alimentos, y transmitir, con confianza y sin dolor, incomodidad ni enfermedad del complejo craneofacial, una serie de emociones mediante las expresiones faciales.

“Por ejemplo, la incidencia máxima de edentulismo (pérdida parcial o total de los dientes) se da en personas de 65 años de edad o más, y algunos estudios identifican esta pérdida de dientes con una incidencia más alta de mortalidad. Por eso es tan importante difundir la idea de que una buena salud bucodental es un factor clave para tener un envejecimiento saludable, pues está relacionada estrechamente con la salud general”, dice Aída Borges Yáñez, académica y coordinadora del Departamento de Salud Pública Bucal de la División de Estudios de Posgrado e Investigación de la Facultad de Odontología de la UNAM.

Baja eficiencia masticatoria

Con el envejecimiento, las papilas gustativas en la lengua disminuyen, por lo cual hay una pérdida parcial de los sentidos del olfato y el gusto (los sabores dulces y salados se perciben menos), y los dientes sufren atrición (desgaste).

Si, además, la higiene y el cuidado bucodentales brillan por su ausencia, puede haber pérdida de piezas por caries o periodontitis (infección de las encías). Y si se pierde un diente, el que está junto comenzará a inclinarse y a correr cada vez más riesgos de perderse también.

“Todo esto propicia una baja eficiencia masticatoria, o sea, una dificultad para masticar los alimentos y, por consiguiente, una alteración del estado nutricional de la persona”, agrega Borges Yáñez.

Pocos modelos preventivos

De acuerdo con la académica universitaria, por la falta de higiene y cuidado de la boca y los dientes, así como por el consumo de medicamentos para tratar alguna enfermedad crónica o de otro tipo, los principales problemas bucodentales entre los adultos mayores son el cáncer bucal, las lesiones en la mucosa oral, la caries coronal y la radicular (en la corona y la raíz de los dientes), la periodontitis, la gingivitis (inflamación de las encías), la xerostomía (sensación se sequedad bucal), el edentulismo, las prótesis mal ajustadas y las restauraciones defectuosas.

A pesar de que, con el paso del tiempo, los problemas de salud bucodental de los adultos mayores se pueden volver más complejos para atenderlos y, por lo tanto, más caros, se dispone de muy pocos modelos preventivos dirigidos a ellos.

Es más, la salud bucodental no está incorporada a las estrategias de promoción de la salud del gobierno federal. Así, muchas personas con dolor dental terminan sufriendo una pérdida dental, lo cual afecta su calidad de vida.

“Asimismo, se debe considerar que las enfermedades bucodentales comparten factores de riesgo, como el consumo de azúcares y el tabaquismo, con ciertas enfermedades crónicas, como diabetes y cáncer. De ahí la necesidad de que la salud bucodental se integre a las estrategias de promoción de la salud del gobierno federal y sea promovida, con un enfoque preventivo, especialmente entre los adultos mayores”, indica Borges Yáñez.

Por último, hay que señalar que una buena salud bucodental contribuye a mejorar la autoestima, la capacidad de expresión, la comunicación y la estética facial de las personas, entre otras cosas.

“En investigaciones realizadas por mis colegas y yo, hemos visto que incluso personas con una prótesis no funcional no dejan de ponérsela antes de salir a la calle o de convivir con sus amigos, porque están convencidas de que con ella se verán mucho mejor”, comenta la académica.

Aída Borges Yáñez 
Académica y coordinadora del Departamento de Salud Pública Bucal de la División de Estudios de Posgrado e Investigación de la Facultad de Odontología de la UNAM
“Es necesario que la salud bucodental se integre a las estrategias de promoción de la salud del gobierno federal y sea promovida, con un enfoque preventivo, especialmente entre los adultos mayores”

LOS DATOS 

Mala calidad de vida Quienes experimentan el mayor impacto de la mala salud bucodental en la calidad de vida son las personas con una autopercepción de la salud muy limitada, las que solicitan atención por dolor en la boca/cara, las que padecen xerostomía, las que tienen pocos dientes, las que no pueden masticar bien, las que usan prótesis removibles parciales o totales no funcionales, y las que no usan sus prótesis durante el día.

Impacto en diferentes ámbitos Aunque la mala salud bucodental no es una condición que tenga como desenlace la muerte, su impacto en la economía, el trabajo y la educación es muy fuerte.

Relación con un problema sistémico Regularmente se separa la salud bucodental de la salud general; sin embargo, un problema de salud bucodental puede estar directamente relacionado con un problema sistémico.

Condiciones de salud La caries no tratada en dientes permanentes es la primera condición de salud a nivel mundial: afecta a 35% de la población. La periodontitis severa es la sexta: afecta a 10.7%.La caries no tratada en dientes temporales (es decir, en niños) es la décima: afecta a 9%.La pérdida de dientes severa es la trigésimo sexta: afecta a 2.3%.

Más Noticias

Recursos del IMSS están garantizados: Zoé Robledo
Rechaza colapso en sus finanzas; hay garantía hasta 2037 para atender a derechohabientes Por Alejandrina Franco/Excelsior La Prensa MÉXICO.- Ante los señalamientos de que el...
Buscan a mexicanos tras inundaciones en Texas
La SRE puso a disposición de los connacionales un número de asistencia Por staff/Agencia Reforma La Prensa MÉXICO.- El personal de la sede consular de...
Exhiben a mujer por insultos racistas a policía
El hecho ocurrió en la Calle Alfonso Reyes, Colonia Hipódromo Condesa Por Roberto García/Agencia Reforma La Prensa CD. DE MÉXICO.- Una automovilista insultó de manera...

Relacionados

Fragancia
A veces el amor no se dice… se respira. Por...
ERMITA 318
Por: Jesús Medina CRECIMIENTO CON DESARROLLO… Mejor discurso no pudo...
Revelan 'inversión' israelí de 25 mdd con Peña Nieto
Beneficio habría provenido de 2 empresarios de Israel que hicieron...
Nieve de Alpes suizos se derrite precozmente
Los glaciares se redujeron antes de la fecha habitual Por...
Agradece Trump a agentes del ICE por 'defender soberanía'
Recordó que la legislación que promulgó destina recursos para que...
Promete Sheinbaum 60 plantas de CFE
La presidenta aseguró que serán para este sexenio; destacó importancia...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.