La degradación de México en seguridad aérea por parte de Estados Unidos afectará a la industria nacional en el largo plazo, consideraron analistas.
Fernando Gómez, especialista del sector aéreo, dijo que rutas como México-Laredo y México-McAllen dejaron de atenderse desde antes y con la degradación es imposible que se puedan recuperar.
«También afectó que un aeropuerto nuevo como el Felipe Ángeles pueda ofrecer vuelos a Estados Unidos. El mismo riesgo corre el Aeropuerto de Tulum. No se consideró y fue un daño colateral», enfatizó.
Desde mayo del año pasado, México fue degradado a la Categoría 2 en seguridad aérea porque la autoridad aérea de Estados Unidos encontró 28 deficiencias que no se han solventado.
La degradación también dañó la imagen del sector aéreo nacional, pues se percibe como inseguro e impacta en el ánimo de los extranjeros para viajar al País, añadió.
Juan Antonio José, analista aéreo, dijo que ante la percepción de inseguridad en México otros países podrían replicar las medidas de EU.
«La Unión Europea, Canadá y Colombia podrían pedir evaluaciones y se correría el riesgo de que las aerolíneas mexicanas se quedaran como de nicho doméstico o regional (Centro y Sudamérica) en el largo plazo por la pérdida de mercado.
«Otro factor importante es que pese que el aeropuerto de Santa Lucía es prioritario, el Gobierno no le dio la importancia que tiene la recuperación de la categoría», comentó.
Por ejemplo, dijo, no se puede enviar a las cargueras mexicanas al AIFA porque gran parte de los vuelos son a Miami y Los Ángeles.
Rodrigo Pérez-Alonso, experto aéreo, dijo que las aeronaves que compraron aerolíneas como Volaris y VivaAerobus no pueden volar a Estados unidos.