menú

miércoles 6 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
¿CUÁL ES EL ANIMAL MÁS MORTÍFERO PARA LOS SERES HUMANOS?

¿CUÁL ES EL ANIMAL MÁS MORTÍFERO PARA LOS SERES HUMANOS?

El animal más mortífero para los seres humanos es capaz de contagiar una larga lista de enfermedades; la más peligrosa es la malaria.

Muy Interesante

¿Cuál es el animal más mortífero para los seres humanos? No tiene colmillos, ni garras, ni pesa toneladas. Todo lo contrario: se trata de un ser pequeño y frágil, pero capaz de transmitir enfermedades mortales. Nos referimos al mosquito, quien tan solo en el año 2018 fue responsable de alrededor de 725.000 muertes, según Science Alert. Algunas cifras señalan que el número de muertes podría elevarse a 1.000.000 al año.

En ese mismo año, la segunda posición la ocupamos los propios humanos, que causamos la muerte de 437.000 congéneres. Ni siquiera especies más salvajes, letales y fuertes como las serpientes, perros, caracoles venenosos, cocodrilos, hipopótamos, elefantes, leones, lobos, escorpiones y tiburones le llegan al nivel de mortandad de los mosquitos.

¿Por qué los mosquitos son tan letales para el ser humano?

Estos seres pueden transmitir enfermedades tan diversas como:

  • Fiebre del Nilo occidental
  • Zika
  • Dengue
  • Fiebre amarilla
  • Chikungunya
  • Encefalitis de San Luis
  • Filariasis linfática
  • Encefalitis de La Crosse
  • Enfermedad de Pogosta
  • Fiebre de Oropouche
  • Enfermedad del virus Tahyna
  • Fiebre del valle del Rift
  • Infección por virus del bosque Semliki
  • Fiebre de Sindbis
  • Encefalitis japonesa
  • Fiebre del Río Ross
  • Fiebre del Bosque Barmah

Malaria

La enfermedad transmitida por los mosquitos con mayor número de víctimas mortales es la malaria, una infección parasitaria que transmiten las hembras de los mosquitos Anopheles. Esta enfermedad está tan extendida y es tan letal que ha tenido un gran impacto en la historia de la humanidad e incluso en nuestra evolución.

Como puedes ver, la lista es grande, y todo ello es contagiado a través de un simple piquete. Esto significa que en el curso de su alimentación, con sangre humana y animal, transmiten incidentalmente patógenos infecciosos, llevando bacterias, virus y parásitos de persona a persona.

¿Por qué los moscos nos pican y por qué hay personas más propensas a ello?

Hace casi un siglo, el dióxido de carbono (CO₂) fue identificado como un atrayente de mosquitos. Es más, este gas ha sido utilizado para atrapar a los mosquitos hembra que buscan la sangre necesaria para adquirir nutrientes para la generación de huevos, proceso conocido como ovogénesis.

Sin embargo, no hay evidencia disponible que sugiera que el CO₂ medie en la atracción diferencial. O lo que es lo mismo, los niveles de emisión de dióxido de carbono no explican que los mosquitos prefieran sistemáticamente a una persona en vez de a otra.

Los mosquitos, tanto machos como hembras, podrían vivir sin picar a otros animales, son embargo, las hembras necesitan la sangre para completar el ciclo reproductivo.

PUBLICIDAD

Entonces si los niveles de dióxido de carbono no son el problema, ¿qué es lo que atrae a los mosquitos en mayor medida hacia otras personas?

La respuesta puede ser el olor corporal que cada persona desprende. Varios estudios señalan que las moléculas como el indol, el nonanol, el octenol y el ácido láctico, que la piel emana, son los principales sospechosos de que los mosquitos prefieran a algunas personas sobre otras.

Un equipo de investigadores dirigido por Matthew DeGennaro, de la Universidad Internacional de Florida (EE.UU), identificó un receptor de olor único, conocido como receptor ionotrópico 8a (IR8a), que permite al mosquito Aedes aegypti detectar el ácido láctico.

El “perfume” que les atrae

Otras investigaciones afirman que los virus del dengue y del zika alteran el olor de los humanos infectados para volverlos más atractivos a los mosquitos. Se trata de una estrategia interesante del virus porque favorece su transportación a otro individuo para infectarlo.

Esto lo hacen al modificar la emisión de una cetona aromática, la acetofenona, especialmente atractiva para los mosquitos. Normalmente, la piel de humanos y roedores produce un péptido antimicrobiano que limita las poblaciones bacterianas.

Por otro lado, se ha comprobado que en ratones infectados con dengue o zika la concentración de este péptido desciende y proliferan algunas bacterias del género Bacillus, que disparan la producción de acetofenona.

En humanos pasa algo similar: las axilas de los pacientes con dengue contienen más acetofenona que los de las personas sanas.

Lo que ha llamado la atención de la comunidad científica es que esto se puede corregir: a algunos ratones infectados con dengue los trataron con isotretinoína, lo que condujo a una emisión menor de acetofenona y, por tanto, a la reducción del atractivo para los mosquitos.

Más Noticias

Suman esfuerzos Carlos y Acereros por Bomberos
El alcalde les entregó un cheque por más de 70 mil pesos recaudados en un “Juego Con Causa” celebrado el pasado 9 de abril Fabiola...
Tendrá Monclova una feria familiar y accesible
El alcalde Carlos Villarreal, anunció que en breve se definirá la fecha para evitar coincidir con el regreso a clases y otras festividades Fabiola Sánchez...
Promete Sheinbaum 'justicia' por asesinato de Vázquez Reyna
Gobierno está apoyando para hacer justicia Por Staff/EFE La Prensa MÉXICO.- La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que su Gobierno está apoyando para hacer justicia en...

Relacionados

Facilitarán avalúos la activación de AHMSA
PROCESO LEGAL ALLANA CAMINO HACIA RECUPERACIÓN DE ACERERA El alcalde...
Blindarán acceso a la Siderúrgica II
Aunque es poco probable que ocurra, trabajadores estarán en guardia...
Piden evitar que AHMSA vuelva a manos de Ancira
REUNIÓN CON SENADORES ENCIENDE ALERTAS EN MONCLOVA Grupo de Defensa...
Activos clave de AHMSA ya están comprometidos
ALTOS HORNOS, LAMINADORAS Y RANCHOS, ESTÁN ASIGNADOS Seis acreedores concentran...
ERMITA 318
Por: Jesús Medina MEJORA EN SISTEMA DE SALUD… Sin duda...
Entran abuelos al quite con los útiles
Economía plateada saca la casta, gracias al pago de las...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.