menú

domingo 24 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Ciencia espeluznante: convierten arañas muertas en poderosos ‘necrobots’

Ciencia espeluznante: convierten arañas muertas en poderosos ‘necrobots’

La necrobótica aprovecha diseños únicos de la naturaleza, a veces imposibles de replicar, para crear robots asombrosos y biodegradables.

HISTORY LATINOAMÉRICA

Un equipo científico conformado por expertos de la Universidad de Rice, en Texas, Estados Unidos, publicó un estudio que revela cómo puede utilizarse el cadáver de una araña para fabricar pinzas mecánicas con alta capacidad para el agarre de objetos pesados o con formas irregulares.

Robótica blanda, o necrobótica

Según el estudio, publicado por la revista científica Advanced Science, los experimentos realizados con cadáveres arácnidos podrían representar el inicio de un nuevo campo de estudio científico, al que denominaron ‘necrobótica’, que aprovecharía objetos bióticos como componentes robóticos.

“Esta área de la ‘robótica blanda’ es muy divertida porque podemos usar unos tipos de actuación y materiales que no se habían explotado anteriormente“, detalló Daniel Preston, uno de los investigadores involucrados en el estudio, quien añadió que “la araña cae en esta línea de investigación” y que “es algo que no se ha usado antes, pero que tiene mucho potencial”.

El mecanismo arácnido

A diferencia de los mamíferos, como los humanos, que emplean la contracción o relajación de la musculatura para generar movimiento, los arácnidos logran mover sus extremidades a través de un mecanismo basado en la presión hidráulica de la sangre.

Así, las arañas logran sus movimientos mediante la acción de una cámara que se ubica en inmediaciones de la cabeza, y que es capaz de contraerse para enviar sangre a las patas y entonces abrirlas, o distenderse para que el fluido sanguíneo disminuya y entonces las patas de cierren.

Una pinza ‘necrobótica’

El estudio científico explica que es posible manipular el movimiento de las patas de una araña lobo ya muerta, ejerciendo presión en sus válvulas internas, situadas en el prosoma, es decir, la cámara hidráulica de su cuerpo, lo que a su vez permite crear una pinza ‘necrobótica’ capaz de levantar más del 130 por ciento del peso corporal del arácnido.

Una pinza 'necrobótica' en acción.
Una pinza ‘necrobótica’ en acción.

Así mismo, tras realizar una serie de mil repeticiones de apertura y cierre para corroborar el correcto funcionamiento y durabilidad de las extremidades arácnidas, los científicos advirtieron un desgaste que “está relacionado con problemas de deshidratación de sus articulaciones”, según explicó Preston.

Más Noticias

Fue el Azteca escenario de hitos de cine universal
Periódico La Prensa preguntó a sus lectores qué películas o qué experiencias recuerdan, y desde luego, citan: Jurasic Park, Star Wars, El Señor de los...
Jaime de la Torre: La voz del Cine Azteca
Se convirtió en la voz oficial de estas salas cinematográficas en los años 70, una época en la que la radio y los anuncios publicitarios...
En CDMX aseguran 'meths' y dosis de ‘coca’
Elementos de infantería de la Armada de México y GN participaron al lado de diversos cuerpos de Seguridad en el aseguramiento de la droga Por...

Relacionados

En suspenso subasta ante impugnaciones
Se estimaba vender AHMSA antes de diciembre, pero se enfrentan...
Dan plazo a Síndico para responder las acusaciones
Tiene hasta el miércoles para defenderse. En caso de no...
Duro golpe suspensión de visas a traileros: Canacar
No obstante, el dirigente Gerardo Bortoni manifestó que en México...
Terror en el Pape; choque e incendio
Ebrio manejaba en contra y a gran velocidad Dos jovencitos...
Llega en 1940 cine sonoro a Monclova
La noticia publicada en el periódico Monclova entusiasmó a los...
Río Cinema: fin de una era de cines de antaño
La icónica sala de la calle Cuauhtémoc 311 no murió...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.