menú

domingo 24 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Cruz Roja emite recomendaciones para evitar muerte por ahogamiento en vacaciones

Cruz Roja emite recomendaciones para evitar muerte por ahogamiento en vacaciones

La Cruz Roja recomienda a la población a nunca dejar solos a los niños, y, en el caso de adolescentes y adultos, no nadar bajo los efectos del alcohol.

Milenio. En México se registraron 1 mil 555 muertes por ahogamiento por sumersión en temporada vacacional durante 2020, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). “Balnearios, mar, presas, hoteles con alberca.

El principal riesgo de accidente durante esta temporada es el ahogamiento por sumersión”, dijo Pitichi Rivadeneyra López, Coordinadora Nacional de Prevención de Accidentes de Cruz Roja Mexicana.

Incluso, el riesgo aumenta entre niños que se encuentran en sus hogares, pues existen depósitos de agua como piletas, cisternas, cubetas que resultan un riesgo para los menores de edad y en esta temporada, la tendencia de los padres de familia es comprar albercas inflables, que pueden resultar artículos mortales para los infantes, sino se cuenta con la debida supervisión de un adulto.

La Organización Mundial de la Salud, reportó que los ahogamientos por sumersión son la tercera causa de muerte por traumatismo no intencional en el mundo. El 90 por ciento de la mortalidad por esta causa se concentra en países de ingresos bajos y medianos, de acuerdo con la OMS en el Día Mundial para la Prevención de los Ahogamientos que se conmemora hoy.

La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 25 de julio como el Día Mundial para la Prevención de los Ahogamientos, con la finalidad de concientizar a la población mundial acerca de este problema prevenible, que ha sido la causa de más de 2.5 millones de muertes durante la última década.

La Cruz Roja Mexicana recomienda nunca dejar solos a los niños, siempre deben de estar bajo la supervisión de un adulto. No responsabilizar a los hermanos mayores, del cuidado de su hermanito. Un niño no sabe cuidar a otro niño.

Enseñar a nadar a los niños desde temprana edad. No dejar depósitos de agua incluidos los baldes donde hay niños. Garantizar que tinacos, aljibes, piletas o cualquier otro depósito de agua, se encuentren sin acceso para los niños.

No dejar a los menores solos en albercas inflables, salvavidas, flotadores y chalecos porque no garantizan la seguridad de los niños en el agua, deben estar siempre bajo la supervisión de un adulto.

En el caso de adolescentes y adultos, no nadar bajo los efectos del alcohol. Tomar cursos de rescate seguro y primeros auxilios; respetar las medidas de seguridad e indicación de riesgo en el mar.

En presas y lagos, investigar si hay corrientes internas. Conocer la profundidad del depósito de agua antes de tirarse clavados.

Ante cualquier emergencia, la población puede activar el servicio de emergencia al número 911 para su auxilio.

Más Noticias

Fue el Azteca escenario de hitos de cine universal
Periódico La Prensa preguntó a sus lectores qué películas o qué experiencias recuerdan, y desde luego, citan: Jurasic Park, Star Wars, El Señor de los...
Jaime de la Torre: La voz del Cine Azteca
Se convirtió en la voz oficial de estas salas cinematográficas en los años 70, una época en la que la radio y los anuncios publicitarios...
En CDMX aseguran 'meths' y dosis de ‘coca’
Elementos de infantería de la Armada de México y GN participaron al lado de diversos cuerpos de Seguridad en el aseguramiento de la droga Por...

Relacionados

En suspenso subasta ante impugnaciones
Se estimaba vender AHMSA antes de diciembre, pero se enfrentan...
Dan plazo a Síndico para responder las acusaciones
Tiene hasta el miércoles para defenderse. En caso de no...
Duro golpe suspensión de visas a traileros: Canacar
No obstante, el dirigente Gerardo Bortoni manifestó que en México...
Terror en el Pape; choque e incendio
Ebrio manejaba en contra y a gran velocidad Dos jovencitos...
Llega en 1940 cine sonoro a Monclova
La noticia publicada en el periódico Monclova entusiasmó a los...
Río Cinema: fin de una era de cines de antaño
La icónica sala de la calle Cuauhtémoc 311 no murió...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.