menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

domingo 6 de julio de 2025

>
>
>
>
>
¿Qué son los enigmáticos agujeros en el fondo del Atlántico encontrados por científicos?

¿Qué son los enigmáticos agujeros en el fondo del Atlántico encontrados por científicos?

El descubrimiento es parte de la misión ‘Voyage to the Ridge 2022′

MVS Noticias

Los océanos, al igual que el universo, guarda muchos secretos y poco a poco los científicos los comienzan a develar, aunque otros son tan enigmáticos agujeros en el fondo del Atlántico recientemente descubiertos y que los estudiosos mismos están sorprendidos.

Recientemente científicos marinos de EU encontraron una serie de varios agujeros en el fondo del Océano Atlántico que ahora son objeto de estudio.

¿Qué son los enigmáticos agujeros?

Las hendiduras fueron encontradas a unos tres kilómetros de profundidad por científicos de la Exploración Oceánica de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de EU.

En su cuenta de Twitter, el organismo fue quien publicó estas sorprendentes imágenes.

“Vimos varios conjuntos de agujeros sublineales en el lecho marino. Los agujeros parecen hechos por humanos, pero los pequeños montones de sedimentos a su alrededor sugieren que fueron excavados por… algo”, escribió el organismo.

Los hallazgos forman parte de la misión ‘Voyage to the Ridge 2022′ que está dedicada a realizar la exploración y la cartografía de las áreas de aguas profundas de la Zona de Fractura Charlie-Gibbs, cerca de la Dorsal del Atlántico Medio y de la Meseta de las Azores.

Pero los científicos no han logrado descifrar de qué se tratan esos agujeros y cuál es su origen, por lo que se han atrevido a solicitar la colaboración de la ciudadana para identificarlos.

¿Qué es la dorsal mesoatlántica?

Se trata de una región que se extiende por el fondo a lo largo del Océano Atlántico.

Su longitud va de los 3 mil a 5 mil metros por debajo de la superficie oceánica, mientras que el tamaño de las montañas dentro de las aguas del Atlántico en esta zona miden entre mil y 3 mil metros.

Se trata de la zona donde se encuentran los límites de las placas Norteamericana y Sudamericana, que se mueven separándose de las placas de Eurasia y África.

Se trata de una misión que comenzó en mayo y finalizará el próximo septiembre e incluye operaciones de mapeo e inmersiones con vehículos operados a distancia (ROV) para recopilar información de referencia sobre áreas inexploradas del Océano.

Pese a los esfuerzos de los científicos, no se sabe qué son los enigmáticos agujeros en el fondo del Atlántico.

Más Noticias

Llevan alimento y fe
Colaboradores de la Casa de Rescate “Cristo Vive” comparte mucho más que comida: un mensaje de esperanza a personas en situación vulnerable Por Iván Villarreal...
Nace primera banda de guerra en primaria
Se trata de un proyecto en que se fomentan los valores cívicos y la disciplina desde temprana edad Por Iván Villarreal La Prensa Con el...
Promueve Carlos Villarreal gastronomía monclovense
El alcalde participó como invitado especial en este evento con el objetivo de proyectar a la Región Centro como destino culinario Fabiola Sánchez LA PRENSA...

Relacionados

La previsión del tiempo para hoy en Monclova
Hoy en Monclova, chubascos tormentosos con cielo parcialmente nuboso esta mañana,...
Las graduaciones y la economía
El mes de julio es por excelencia el mes de...
“Listado no es legal, ni definitivo”: Garza
Experto en Derecho, representante de ex trabajadores de Altos Hornos...
Predica Morena austeridad, pero celebra con lujo: PAN
Gerardo Aguado denuncia la doble moral tras fiesta de Pedro...
Lo vapulean vecinos tras arrollar a niño
Termina bastante golpeado el conductor de una camioneta Explorer quien...
Aquí vive la música de ayer Bar Monclova
Fundado en 1947, como “Salón Monclova”, es un lugar emblemático...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.