menú

sábado 23 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Sobrepoblación y pobreza

Sobrepoblación y pobreza

Por Martín Espinosa

Coincide la mayoría de los demógrafos que las proyecciones en materia poblacional “van de la mano” con el cada vez mayor número de pobres que habitan el planeta. El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) emitió recientemente su último estudio en el que revela que si hace 10 años éramos 7 mil millones de seres humanos poblando la Tierra, para finales de este año la cifra alcanzará los 8 mil millones.

Advierte que “el progreso no ha sido universal y las desigualdades siguen siendo muy marcadas, especialmente para las mujeres: aún hay altos índices de mortalidad en el parto, las desigualdades de género arraigadas y la división digital en países en desarrollo deja a las mujeres desconectadas”.

Al referirse a los dos años de la pandemia, señala que las vacunas para inmunizar a la población han sido distribuidas de manera desigual y prevalecen los mismos problemas y retos que existían hace 11 años: cambio climático, violencia y discriminación. La conclusión es preocupante: a mayor población mundial, menor entendimiento entre los seres humanos, mayor deterioro del planeta y menos conciencia de lo que realmente significamos como especie humana. Todo ello se traduce en mayor pobreza.

La historia de la población, sin embargo, es mucho más rica y con más matices de lo que una cifra por sí sola puede representar. Puede que hoy, dice el organismo, existan más personas en el mundo, pero algo igualmente importante es la diversidad demográfica sin precedentes que vemos en la población mundial. Un número cada vez mayor de países enfrenta el envejecimiento de su población. En México, por ejemplo, para el año 2050, los habitantes mayores de 60 años duplicarán el porcentaje actual de 12% de la población total al 22.5 por ciento. Y cada vez más personas se encuentran en una situación de movilidad, ya sea por decisión propia o como resultado de crisis que van desde conflictos armados hasta el cambio climático.

De los continentes más golpeados por la pobreza se encuentra Latinoamérica, donde más de 56 millones de personas pasan hambre. Entre los países con mayor porcentaje de población en situación de hambre están Venezuela (22.9%) y Nicaragua (18.6 por ciento).

Para el año próximo, India sobrepasará a China como el país más poblado del mundo debido al rápido crecimiento de la población, que se concentra mayormente en África y Asia, lo que hará más difícil la erradicación de la pobreza. Más de la mitad del aumento de la población mundial previsto hasta 2050 se concentrará en ocho países, que son Egipto, Etiopía, India, Filipinas, Nigeria, Pakistán, República Democrática del Congo y Tanzania.

“La relación entre el crecimiento de la población y el desarrollo sostenible es compleja y multidimensional”, advierte Liu Zhenmin, subsecretario general de Asuntos Económicos y Sociales de Naciones Unidas. Y remata: “El rápido crecimiento de la población hace más difícil la erradicación de la pobreza, la lucha contra el hambre y la desnutrición, así como la expansión de la cobertura de los sistemas de salud y educación”.

GIRA POR ESTADOS UNIDOS

De nueva cuenta, el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, acudió ante organismos internacionales, en esta ocasión del continente americano, a denunciar las persecuciones políticas que se han “desatado” en México por el actual régimen contra quienes no “piensan” como sus líderes. El pasado lunes, el ya “famoso” Alito —debido a las filtraciones de su paisana Layda Sansores— acudió a tres instancias localizadas en Washington, Estados Unidos: primero sostuvo una importante reunión con migrantes mexicanos a quienes “escuchó para trabajar juntos por México”, dijo. Luego con congresistas en el Capitolio, miembros de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, así como de la Organización de Estados Americanos. Ante ellos, el político campechano abordó los temas más importantes para “recuperar” la buena relación entre ambas naciones.

Más Noticias

Frontera inaugura su liga municipal de Softbol 2025
Frontera, Coahuila; a 23 de agosto de 2025.- Con entusiasmo deportivo, el Ayuntamiento de Frontera inauguró la nueva temporada de la Liga Municipal de Softbol...
Los Tucanes de Tijuana encienden el regreso de la Feria de Santa Rosa con lleno total
Múzquiz, Coahuila.- Una noche inolvidable vivieron miles de familias muzquenses con la presentación de Los Tucanes de Tijuana, quienes conquistaron el escenario de la tradicional...
Irán y Europa reanudarán conversaciones nucleares la próxima semana; mientras, occidente prevé retomar sanciones a Teherán
Ven crucial que “Irán se disponga a colaborar con EU”, pues la fecha límite para activar el mecanismo de restitución de sanciones “se acerca a...

Relacionados

Emiliano Aguilar estalla contra su padre Pepe Aguilar y defiende a su madre
El hijo mayor del cantante le pide a su papá...
Anuncia Gobernador 70 mdp de pesos para Parras
Vuelve a latir el corazón del campo de béisbol Parras...
Ninel Conde rompe el silencio y revela que ella decidió salir de 'La Casa de los Famosos 2025'
Tras convertirse en la tercera eliminada de La Casa de...
Saltillo intensifica bacheo y limpieza
El programa “Aquí Andamos” del gobierno municipal ha reparado más...
Destina Javier Díaz 100 mdp al campo
Con una mezcla de recursos municipales, estatales y de productores,...
CLAVE INVERSIÓN ESTRATÉGICA DE 86 MDP EN EL RUBRO
Es Saltillo, la capital más segura del país Javier Díaz...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.