menú

domingo 24 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Ve ONU retroceso en lucha contra sida

Ve ONU retroceso en lucha contra sida

Las conmociones mundiales de los últimos dos años, incluidas la pandemia de Covid-19 y la guerra de Rusia, frenaron los avances alcanzados en la lucha contra el sida, debido especialmente a la interrupción del acceso a los servicios de tratamiento y prevención, advirtió ayer ONUSIDA, en su informe anual.

“Durante los dos últimos años, las múltiples y simultáneas crisis que han sacudido al mundo han tenido un impacto devastador en las personas infectadas por el VIH, y han hecho retroceder la respuesta mundial a la pandemia del sida”, señala este informe publicado en el marco de la inauguración de la Conferencia Internacional sobre el Sida, celebrada en Montreal, Canadá.

Si bien las infecciones mundiales por el VIH continuaron disminuyendo el año pasado (un 3.6% por ciento en comparación con 2020), se trató de la menor reducción desde 2016.
En 2021, se registraron aproximadamente 1.5 millones de nuevas infecciones por VIH, más de 4 mil personas por día, y unas 650 mil personas murieron de sida el año pasado, lo que equivale a una muerte cada minuto.

El número de personas seropositivas -que tienen anticuerpos del sida en el suero sanguíneo- que accedieron al tratamiento aumentó en 2021, pero solo alcanzó los 1.47 millones, en comparación con los 2 millones de años anteriores. Es el aumento más reducido desde 2009.

Las poblaciones más frágiles, especialmente en la franja de la pobreza, son las más afectadas, sostiene el informe.

El estudio también indica que la brecha en el acceso al tratamiento entre niños y adultos se está ampliando, en lugar de cerrarse.

En 2021, mientras el 70 por ciento de los adultos con VIH recibieron tratamiento antirretroviral, solo el 41 por ciento de los menores lo hizo. Eso se tradujo en que alrededor de 800 mil infantes seropositivos no recibieron tratamiento.

Los niños representaron el 4 por ciento de la población que vivía con VIH en 2021, pero al menos el 15 por ciento de las muertes relacionadas con el virus, señala el informe.
Las personas que se inyectan drogas, los profesionales del sexo y los hombres homosexuales siguen siendo las poblaciones de mayor riesgo.

ONUSIDA llamó a comprometer fondos adicionales de inmediato para lograr el objetivo de poner fin a la epidemia de sida para 2030.

Justo cuando la solidaridad internacional y la necesidad de financiación son más necesarias que nunca, varios países ricos han decidido recortar la ayuda y, como consecuencia, los recursos para la salud mundial se han visto seriamente amenazados.

En 2021, los fondos internacionales disponibles para luchar contra el VIH fueron un 6 por ciento menos cuantiosos que en 2010.

“Los líderes no deben tomar esta enorme alerta roja como una señal de alto”, escribió la directora ejecutiva de ONUSIDA, Winnie Byanyima.

“Este informe no es una admisión de fracaso. Es un llamado a la acción”.

Meta en riesgo

De seguir por el camino actual, sin esfuerzos significativos de los Gobiernos para reducir las infecciones, ONUSIDA prevé un fuerte retroceso en la lucha contra esta enfermedad.

– 1.2 millones de infecciones se registrarían para 2025.

– 370,000 nuevas infecciones por el VIH se esperaban para ese año.

– 300% se superaría la cifra de infecciones para 2025.

– 2030 es el año meta para poner fin a la pandemia de sida.

Acciones clave

La agencia de la ONU recomienda estas medidas urgentes para poner reencaminar la respuesta para terminar con el sida en 2030.

– Dar un nuevo impulso a la prevención del VIH.

– Hacer realidad los derechos humanos y la igualdad de género.

– Apoyar y proporcionar recursos de forma eficaz a las respuestas dirigidas por la comunidad.

– Garantizar una financiación suficiente y sostenible.

– Abordar las desigualdades en el acceso a tratamientos médicos y la prevención.

Más Noticias

Río Cinema: fin de una era de cines de antaño
La icónica sala de la calle Cuauhtémoc 311 no murió de un día para otro, la pandemia lo hirió y la llegada de nuevas salas...
Fue el Azteca escenario de hitos de cine universal
Periódico La Prensa preguntó a sus lectores qué películas o qué experiencias recuerdan, y desde luego, citan: Jurasic Park, Star Wars, El Señor de los...
Jaime de la Torre: La voz del Cine Azteca
Se convirtió en la voz oficial de estas salas cinematográficas en los años 70, una época en la que la radio y los anuncios publicitarios...

Relacionados

La previsión del tiempo para hoy en Monclova
Hoy en Monclova, nubes y claros esta mañana, con temperaturas alrededor...
En suspenso subasta ante impugnaciones
Se estimaba vender AHMSA antes de diciembre, pero se enfrentan...
Dan plazo a Síndico para responder las acusaciones
Tiene hasta el miércoles para defenderse. En caso de no...
Duro golpe suspensión de visas a traileros: Canacar
No obstante, el dirigente Gerardo Bortoni manifestó que en México...
Terror en el Pape; choque e incendio
Ebrio manejaba en contra y a gran velocidad Dos jovencitos...
Llega en 1940 cine sonoro a Monclova
La noticia publicada en el periódico Monclova entusiasmó a los...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.