menú

domingo 24 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
AMLO descarta tratado con China y exige a Biden respeto

AMLO descarta tratado con China y exige a Biden respeto

El Presidente Andrés Manuel López Obrador descartó unirse a un bloque comercial con China, Rusia, Brasil, India, y resaltó la relación con Estados Unidos, aunque exigió a ese país respeto a la soberanía energética de México.

Ante la pregunta de si México podría integrarse al bloque comercial con Brasil, la India, China, Rusia y Sudáfrica, López Obrador dijo que no considera que esa sea una opción.

“Yo no considero que esta sea una opción, desde luego cada país es libre y soberano, puede establecer relaciones financieras, comerciales con otros países, con otras regiones pero nosotros tenemos buenas relaciones con el Gobierno de Estados Unidos y de Canadá y por nuestra vecindad nos conviene mantener la cooperación con Estados Unidos y con Canadá, son muy buenos mercados, es el mercado más importante del mundo e históricamente hemos mantenido relaciones económicas y comerciales culturales, hay casi 40 millones de mexicanos en Estados Unidos, de origen mexicano nacidos en México y que ahora trabajan y progresan en Estados Unidos”, dijo.

“Va a creciendo la integración y ahora pues hay una dependencia mutua”.

López Obrador confirmó que está enviando una carta al Presidente Biden y reafirmó la defensa de la soberanía energética mexicana.

“Lo único que estamos buscando es que se respete nuestra soberanía, que esa integración no signifique sumisión y afortunadamente el Presidente Biden así me lo ha expresado, más de una vez, que la relación se tiene quedar en un pie de igualdad y de respeto a nuestra soberanía, por eso le he llegado a decir de que, a diferencia de la frase atribuida a Porfirio Díaz yo sostengo que bendito México, tan cerca de Dios y no tan lejos de Estados Unidos”, indicó.

“Ahora que hay esta diferencia, por la interpretación sobre nuestra soberanía energética, hoy le estoy enviando una carta al Presidente Biden sobre este tema, de manera muy respetuosa”.

El Jefe del Ejecutivo mexicano cuestionó que haría Estados Unidos con su industria sin las autopartes que se producen en México.

“No solo es ¿que harían en Estados Unidos sin la fuerza de trabajo de los mexicanos?, sino ¿qué harían con su industria sin las autopartes que se producen en México? Un vehículo en Estados Unidos costaría 10 o 15 mil dolares más sin el comercio de autopartes producido en México y así en muchas otras actividades, entonces es una relación muy consolidada”, agregó.

Más Noticias

Hallan culpable de peculado a ex funcionario de Tamaulipas
Mario Gómez Monroy, ex Secretario de Educación en gestión de García Cabeza de Vaca, es hallado culpable de peculado Por Benito López/Agencia Reforma La Prensa...
Queda al filo de tragedia taxista; lo embiste cafre
El vehículo de alquiler estuvo a punto de convertirse en una bomba rodante, pero por suerte el equipo no explotó Manolo Acosta LA PRENSA La...
Se queda dormido y choca vivienda
El aparatoso accidente se registra en la colonia Independencia de Castaños Manolo Acosta LA PRENSA CASTAÑOS, COAHUILA.- Un aparatoso accidente ocurrió en la colonia Independencia...

Relacionados

En CDMX aseguran 'meths' y dosis de ‘coca’
Elementos de infantería de la Armada de México y GN...
Medalla al mérito en EU por defensa en frontera
Sustituirá a la Armed Forces Service Medal (AFSM) que se...
Venezolanos se alistan en el Ejército ante 'amenaza' de EU
Empleados públicos, amas de casa, jubilados, la fila es larga...
Inaugura Sheinbaum Marinabús en Acapulco
La presidenta dio el banderazo al nuevo sistema de transporte...
Exige Moreira réplica a “Detector de mentiras”
El legislador priista pidió formalmente a Presidencia un espacio en...
Detienen a dos por el robo a Érika Buenfil en Plaza Mítikah
Policía de CDMX arrestó a los hombres que hurtaron computadoras...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.