menú

domingo 24 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Triplica Gobierno subsidio al Aeropuerto Felipe Ángeles

Triplica Gobierno subsidio al Aeropuerto Felipe Ángeles

El Gobierno federal ya triplicó el monto previsto para subsidiar este año las operaciones del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y el gasto promedio por pasajero rebasa los 4 mil 700 pesos.

Originalmente previsto en 419.4 millones de pesos, el apoyo del erario para el funcionamiento del AIFA se incrementó a mil 370.4 millones de pesos, un aumento de 229 por ciento.

Lo anterior se confirmó en el Informe Trimestral de las Finanzas Públicas, correspondiente al periodo de abril a junio, publicado el pasado 29 de julio por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Ahora, el subsidio para el AIFA será de más del doble que el apoyo de 680 millones de pesos previsto para el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), que moviliza a 120 veces más pasajeros diarios que la nueva terminal.

Durante 2022, el AIFA también le va a costar más a los mexicanos que dependencias como la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), que cuenta con 717 millones de pesos, o la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), que tendrá mil 002 millones de pesos.

El AIFA, inaugurado el pasado 21 de marzo, mantiene a la fecha una actividad marginal, y por tanto, sus ingresos propios por Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA), renta de locales comerciales y servicios a las aerolíneas, son insuficientes para financiar sus costos, pero los gastos operativos y de personal se mantienen desde principio de año.

En junio pasado, el AIFA solo registró 349 operaciones entre despegues y aterrizajes, 11 menos que en mayo, y movió a 32 mil 350 pasajeros contra 35 mil 129 del mes previo. Cada día, poco más de mil personas son las que utilizan los servicios del AIFA.

En contraste, el AICM tiene cerca de mil 100 operaciones diarias, con más de 120 mil pasajeros transportados en promedio por día.

Se prevé que el AIFA tendrá más operaciones, pues a partir del 15 de agosto Aeroméxico ofrecerá seis rutas con 56 operaciones semanales, aunque está por verse el número de pasajeros, pues la misma aerolínea ya tuvo que cancelar la ruta AIFA-Villahermosa por escasa demanda.

La construcción del AIFA costó alrededor de 85 mil millones de pesos, exclusivamente provenientes del erario, sin contar unos 17 mil millones de pesos adicionales para conexiones carreteras y la ampliación del Tren Suburbano.

El subsidio original para el AIFA, empresa paraestatal que depende de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), sólo estaba previsto para pago de salarios de sus empleados, no para otros gastos de operación como ocurre ahora.

Más Noticias

Fue el Azteca escenario de hitos de cine universal
Periódico La Prensa preguntó a sus lectores qué películas o qué experiencias recuerdan, y desde luego, citan: Jurasic Park, Star Wars, El Señor de los...
Jaime de la Torre: La voz del Cine Azteca
Se convirtió en la voz oficial de estas salas cinematográficas en los años 70, una época en la que la radio y los anuncios publicitarios...
En CDMX aseguran 'meths' y dosis de ‘coca’
Elementos de infantería de la Armada de México y GN participaron al lado de diversos cuerpos de Seguridad en el aseguramiento de la droga Por...

Relacionados

En suspenso subasta ante impugnaciones
Se estimaba vender AHMSA antes de diciembre, pero se enfrentan...
Dan plazo a Síndico para responder las acusaciones
Tiene hasta el miércoles para defenderse. En caso de no...
Duro golpe suspensión de visas a traileros: Canacar
No obstante, el dirigente Gerardo Bortoni manifestó que en México...
Terror en el Pape; choque e incendio
Ebrio manejaba en contra y a gran velocidad Dos jovencitos...
Llega en 1940 cine sonoro a Monclova
La noticia publicada en el periódico Monclova entusiasmó a los...
Río Cinema: fin de una era de cines de antaño
La icónica sala de la calle Cuauhtémoc 311 no murió...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.