menú

domingo 24 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
ENCUENTRAN EN LOS ABISMOS MARINOS UN ANIMAL QUE PARECE UN PLÁTANO ELÁSTICO CON COLA

ENCUENTRAN EN LOS ABISMOS MARINOS UN ANIMAL QUE PARECE UN PLÁTANO ELÁSTICO CON COLA

El hallazgo de estas nuevas especies en el Pacífico se hizo en una parte poco explorada: la Zona Clarion-Clipperton.

Muy Interesante

Los abismos oceánicos todavía guardan secretos inimaginables para los científicos. Los animales que ahí viven parecen sacados de otros planetas o de películas sobre extraterrestres. Algo así encontraron científicos del Museo de Historia Natural (NHM) de Londres en las profundidades del Océano Pacífico cuando se toparon ante una misteriosa colección de megafauna marina. Muchas de las especies podrían ser desconocidas para la ciencia.

El hallazgo de estas nuevas especies en el Pacífico se hizo en una parte poco explorada: la Zona Clarion-Clipperton, que incluye varios montes submarinos. Este territorio no es de fácil acceso, lo que la convierte en un lugar privilegiado para descubrir nuevas especies.

La investigación se publicó en la revista Zookeys, donde se detalla el estudio de 48 especies diferentes en las llanuras abisales de la Zona Clarion-Clipperton, entre Hawái y México, a 4800 metros bajo el nivel del mar.

Y es que en los días recientes hemos visto que, en efecto, el Pacífico es un sitio ideal para descubrir seres nunca antes vistos. Un ejemplo de ello es la criatura con tentáculos y forma de flor que descubrieron los tripulantes del buque de investigación E/V Nautilus.

Un circo de nuevas especies descubiertas

“Hace unos 150 años, la expedición [HMS] Challenger exploró esta zona, pero, que yo sepa, no se han hecho muchos estudios desde entonces”, dijo para Live Science Guadalupe Bribiesca-Contreras, bióloga del NHM en el departamento de ciencias de la vida y autora principal del estudio.

El inicio de estas nuevas exploraciones a la mencionada zona del Pacífico data de 2018, y la espera valió la pena. Cada nueva criatura que los expertos descubrían era más fascinante que la anterior.

Una de las que más llamaron la atención fue una “ardilla de goma” que parece un pepino elástico con forma de plátano semipelado (Psychropotes longicauda). Esta criatura medía casi 60 cm de largo y tiene 18 tentáculos de alimentación cortos.

También se toparon con una esponja marina del género Hyalonema, cuyo cuerpo se parecía a un tulipán. De las posibles nuevas especies que descubrieron los científicos, la que llamó la atención de Bribiesca-Contreras fue un tipo de coral del género Chrysogorgia, ya que es la primera vez que se encuentra un coral de este género en el Pacífico.

Su pólipo de color naranja pálido se parecía al de C. abludo, una especie que suele encontrarse en el océano Atlántico. Pero los investigadores lo identificaron más tarde como una nueva especie que aún no tiene nombre.

Gracias a un vehículo de operación remota armado con una garra robótica, el equipo pudo llevar a los animales a la superficie para analizarlos genéticamente. Era importante conocer el ADN de las especies para determinar su singularidad.

Viviendo en condiciones de difícil adaptación

Los expertos coinciden en que estas criaturas merecen un reconocimiento al vivir en condiciones donde la vida es hostil y complicada, la mayoría de las veces.

“El lugar en el que viven a estas profundidades del océano puede ser un reto”, dijo. “No hay luz, sus cuerpos soportan una presión aplastante y hay poca nutrición disponible”.

“Realmente necesitamos entender este ecosistema para poder elaborar planes de conservación”, dijo. “En este momento, la poca información que tenemos sobre este entorno y las especies que lo habitan hace que sea muy difícil saber lo perjudicial que podría ser la minería”.

Antes de la expedición del NHM, muchos de estos animales sólo eran conocidos en fotografías, vídeos, o en restos fósiles. Esta misión permitió a los científicos estudiar los especímenes mientras se movían libremente por su hábitat oceánico, y posteriormente en el laboratorio.

Más Noticias

Fue el Azteca escenario de hitos de cine universal
Periódico La Prensa preguntó a sus lectores qué películas o qué experiencias recuerdan, y desde luego, citan: Jurasic Park, Star Wars, El Señor de los...
Jaime de la Torre: La voz del Cine Azteca
Se convirtió en la voz oficial de estas salas cinematográficas en los años 70, una época en la que la radio y los anuncios publicitarios...
En CDMX aseguran 'meths' y dosis de ‘coca’
Elementos de infantería de la Armada de México y GN participaron al lado de diversos cuerpos de Seguridad en el aseguramiento de la droga Por...

Relacionados

En suspenso subasta ante impugnaciones
Se estimaba vender AHMSA antes de diciembre, pero se enfrentan...
Dan plazo a Síndico para responder las acusaciones
Tiene hasta el miércoles para defenderse. En caso de no...
Duro golpe suspensión de visas a traileros: Canacar
No obstante, el dirigente Gerardo Bortoni manifestó que en México...
Terror en el Pape; choque e incendio
Ebrio manejaba en contra y a gran velocidad Dos jovencitos...
Llega en 1940 cine sonoro a Monclova
La noticia publicada en el periódico Monclova entusiasmó a los...
Río Cinema: fin de una era de cines de antaño
La icónica sala de la calle Cuauhtémoc 311 no murió...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.