menú

domingo 24 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Frase Mexicana: “El que quiera azul celeste, que le cueste”, descubre su origen y significado

Frase Mexicana: “El que quiera azul celeste, que le cueste”, descubre su origen y significado

La expresión “El que quiera azul celeste, que le cueste” tiene relación con una piedra preciosa que se extrae en el Oriente

El Heraldo De México

En México existen una gran variedad de frases que han sido utilizadas desde hace muchos años, pero de las que comúnmente se desconocen su significado u origen, como pasa con la famosa expresión “el que quiera azul celeste, que le cueste”, la cual es usada desde hace varias generaciones y también en otros países.

Muchos dicen que los mexicanos “nos pintamos solos” para crear expresiones, pero la realidad es que el lenguaje tiene una gran riqueza cultural, y en ocasiones muchas de las frases que usamos también son parte de la forma de comunicarse de otros países, algo generado con la llegada de los españoles y la mezcla de las lenguas.

¿Cuál es el origen de la frase?

El azul celeste es una tonalidad clara que recibe su nombre del color del cielo, y aunque en la actualidad es fácil encontrarlo en lápices y diversas pinturas, en la antigüedad era muy difícil de obtener, por lo que algunos estudiosos sostienen que el origen de la expresión se vincula con el arte.

En la época del Renacimiento obtener color azul claro o celeste para las pinturas de cuadros o esculturas, resultaba complejo y costoso, pues la tonalidad sólo se conseguía a partir de una piedra preciosa: el lapislázuli

El lapislázuli se extrae en pocos lugares de Oriente. Era muy difícil de encontrar, y el costo de su transporte era alto, por lo que se le llegó a valorar como al oro. Durante el Renacimiento, cuando alguien encargaba un cuadro, se calculaba por contrato cuánta pintura de oro y cuánta de azul de ultramar tendría la obra. Cuando ese azul se mezclaba con blanco, producía el celeste que dio origen a esta frase.

Existe otra explicación del origen de la expresión que está vinculada a lo religioso, en la que se dice que lo de celeste equivale a celestial y que son los sacrificios que se hacen en la Tierra los que llevan a la gloria en el Cielo.

Significado de “el que quiera azul celeste, que le cueste”

De acuerdo con el Centro Virtual Cervantes, la frase “el que quiera azul celeste, que le cueste”, significa que cuando se desea algo hay a trabajar y sacrificarse para conseguirlo, “no debe quejarse por los gastos que puedan originarse ni por las molestias que puedan surgir”.

Así que quien quiere conseguir algo muy valioso tiene que disponerse a trabajar mucho y sacrificarse para lograrlo. También hace alusión a que se debe estar dispuesto a afrontar el precio que sea, por algo que se anhela demasiado.

Más Noticias

Fue el Azteca escenario de hitos de cine universal
Periódico La Prensa preguntó a sus lectores qué películas o qué experiencias recuerdan, y desde luego, citan: Jurasic Park, Star Wars, El Señor de los...
Jaime de la Torre: La voz del Cine Azteca
Se convirtió en la voz oficial de estas salas cinematográficas en los años 70, una época en la que la radio y los anuncios publicitarios...
En CDMX aseguran 'meths' y dosis de ‘coca’
Elementos de infantería de la Armada de México y GN participaron al lado de diversos cuerpos de Seguridad en el aseguramiento de la droga Por...

Relacionados

En suspenso subasta ante impugnaciones
Se estimaba vender AHMSA antes de diciembre, pero se enfrentan...
Dan plazo a Síndico para responder las acusaciones
Tiene hasta el miércoles para defenderse. En caso de no...
Duro golpe suspensión de visas a traileros: Canacar
No obstante, el dirigente Gerardo Bortoni manifestó que en México...
Terror en el Pape; choque e incendio
Ebrio manejaba en contra y a gran velocidad Dos jovencitos...
Llega en 1940 cine sonoro a Monclova
La noticia publicada en el periódico Monclova entusiasmó a los...
Río Cinema: fin de una era de cines de antaño
La icónica sala de la calle Cuauhtémoc 311 no murió...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.