menú

domingo 24 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Científicos reavivan células de mamuts y hablan de una posible “resurrección”

Científicos reavivan células de mamuts y hablan de una posible “resurrección”

Las células de un fósil de mamut fueron trasplantadas en ratones

Un nuevo estudio de “Nature” demostró que la células de los restos fósiles de un mamut conversan actividad biológica, luego de ser trasplantadas en células de ratones. De ser posible, el descubrimiento se convertiría en un hito dentro de la ciencia, ya que se trataría de la relativa “resurrección” de una especie animal extinta. 

Las células con las que un grupo de científicos japoneses experimentaron, fueron sustraídas de un ejemplar fosilizado que data de hace más de 28 mil años; el mamut ha sido llamado como “Yuka” y que estuvo congelado todo este tiempo; fue hallado en un permafrost siberiano. Antes de dar inicio al estudio, las y los expertos compararon el ADN de la especie con el de un grupo de elefantes, para identificar las similitudes genómica entre uno y los otros. 

Más tarde, se encargaron de aislar los núcleos menos dañados de “Yaka”, para así poder observar la dinámica a través de la que actuaban, luego de ser implantados (por medio de transferencia nuclear) en ovocitos de ratón, que son un tipo de célula germinal de ratones hembra. Las y los investigadores se llevaron una gran sorpresa, al percatarse que, los restos del mamut todavía conservaban componentes nucleares. 

Como resultado, el estudio publicado en 2019 en “Scientific Reports”, observó que el proceso que ocurre antes de la división celular, lo que daría lugar a una posible probabilidad de reparar el ADN dañado de la especie extinta. Kei Miyamoto, autor principal del estudio indicó que este podría ser el paso de qué lugar a la resurrección de los mamuts, pero más importante aún, podría significar un indicio invaluable de la base genética de la especie, lo que ayudaría a comprender los procesos evolutivos y adaptativos de la especie. 

Pese a que, en ese momento, Miyamoto reconoció que todavía les queda un largo camino por recorrer, en materia de visión celular, por lo que en los últimos años se han dedicado a desarrollar la tecnología de clonación, mediante transferencia nuclear de células somáticas.

Más Noticias

Fue el Azteca escenario de hitos de cine universal
Periódico La Prensa preguntó a sus lectores qué películas o qué experiencias recuerdan, y desde luego, citan: Jurasic Park, Star Wars, El Señor de los...
Jaime de la Torre: La voz del Cine Azteca
Se convirtió en la voz oficial de estas salas cinematográficas en los años 70, una época en la que la radio y los anuncios publicitarios...
En CDMX aseguran 'meths' y dosis de ‘coca’
Elementos de infantería de la Armada de México y GN participaron al lado de diversos cuerpos de Seguridad en el aseguramiento de la droga Por...

Relacionados

En suspenso subasta ante impugnaciones
Se estimaba vender AHMSA antes de diciembre, pero se enfrentan...
Dan plazo a Síndico para responder las acusaciones
Tiene hasta el miércoles para defenderse. En caso de no...
Duro golpe suspensión de visas a traileros: Canacar
No obstante, el dirigente Gerardo Bortoni manifestó que en México...
Terror en el Pape; choque e incendio
Ebrio manejaba en contra y a gran velocidad Dos jovencitos...
Llega en 1940 cine sonoro a Monclova
La noticia publicada en el periódico Monclova entusiasmó a los...
Río Cinema: fin de una era de cines de antaño
La icónica sala de la calle Cuauhtémoc 311 no murió...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.