La Inversión Fija Bruta (IFB) en México -necesaria para el crecimiento económico de largo plazo- cayó 1.24 por ciento mensual en mayo pasado tras reportar avances en marzo y abril, de acuerdo con cifras desestacionalizadas del Inegi.
Respecto a su máximo histórico -alcanzado en julio de 2018-, la Inversión Fija Bruta registra un rezago de 11.98 por ciento, señaló Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Banco BASE.
La contracción de la IFB en mayo se debió a los reveses en sus dos principales componentes, encabezados por el declive de 2.73 por ciento mensual en la inversión en construcción.
El comportamiento negativo de mayo en los gastos en construcción se debió al retroceso de 3.31 por ciento en la parte residencial, mientras que la inversión en la no residencial ha sido pobre en los últimos dos meses con variaciones mensuales de 0.08 y 0.14 por ciento en abril y mayo pasados, respectivamente.
Respecto a la maquinaria y equipo total, la IFB disminuyó 0.99 por ciento en mayo, tras el repunte de 4.13 por ciento previo, afectada principalmente por la reducción de 1.48 por ciento en la inversión en equipos y máquinas importadas.
En tanto, la IFB en maquinaria y equipo nacional cedió 0.38 por ciento.
En contraste, la inversión en equipo de transporte de procedencia importada aumentó 0.33 por ciento y en la nacional 0.23 por ciento, tasas menores a lo experimentado en abril.
En su comparación anual, la Inversión Fija Bruta total moderó su tasa de crecimiento a 5.46 por ciento en mayo desde el 8.35 por ciento del mes previo.
En maquinaria y equipo total la inversión creció 13.39 por ciento a tasa anual en mayo, mientras que en la construcción retrocedió 1.16 por ciento.