menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

miércoles 2 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Política de principios

Política de principios

Por Juan José Rodríguez Prats

La República restaurada

El desprecio a la ley y la escasa vocación democrática tienen una profunda raigambre en la cultura del mexicano. Lo refleja un pensamiento de don Daniel Cosío Villegas: “La adaptación a los moldes políticos del mundo occidental ha debido hacerse a saltos”.

Siempre hemos intentado, en los planes y en las leyes, alcanzar ese fin, aunque son escasos los periodos verdaderamente sinceros y consistentes: el gobierno de Guadalupe Victoria (1824-29), el periodo de la República restaurada (1867-76), el gobierno de Madero (1911-13), el vasconcelismo (1928-29) y, desde hace cinco décadas, las paulatinas reformas para estrechar la brecha entre el texto constitucional y nuestra realidad política.

Analicemos el periodo más relevante, la República restaurada, aludido hoy en día de manera perseverante en el discurso gubernamental. Como bien expresa Antonio Caso, “entonces los hombres parecían gigantes”.

La Revolución de Ayutla, “un gran episodio en la gran revolución liberal y cristiana”, según Ponciano Arriaga, es el movimiento de mayor claridad en la concepción de lo que debe ser el Estado mexicano. Su triunfo, después de una guerra civil e independizar a México por segunda ocasión, culminó con la entrada del presidente Benito Juárez a la Ciudad de México el 15 de julio de 1867. Ese mismo día, en un manifiesto al pueblo de México, expresó: “Que el pueblo y el gobierno respeten los derechos de todos, pues entre los individuos como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”. Desde esa fecha, hasta el 20 de noviembre de 1876, gobernaron el “Benemérito” y Sebastián Lerdo de Tejada, cuando éste abandonó la capital mexicana ante la embestida de la revolución que encabezara Porfirio Díaz. Cosío Villegas estudió, con gran acuciosidad y objetividad, este oasis de nuestro devenir histórico. Recojo algunas de sus reflexiones: Juárez (…) no era como lo pintan sus enemigos, un hombre con la sola virtud del temple; tampoco era, como lo quieren sus apologistas, sólo un gran estadista; menos todavía era un visionario, sino un hombre de principios, que no es lo mismo y es mejor; era, además, un estupendo, un consumado político (…) tenía también otro ingrediente, sólo que la leyenda y el lugar común lo han desfigurado (…) era flexible y conciliador.

Se definen así esos años:

México vivió durante la República restaurada una vida muy conforme con la Constitución del 57. Dentro de una democracia limitada como ésta preveía, pero democracia, dentro de un régimen federal, limitado, pero federal (…) Los hombres de la República restaurada ensayaron tercamente hacer vivir al país dentro de la Constitución porque ésa era la primera oportunidad para intentarlo (…) creían sinceramente que la Constitución daba la clave de la libertad política y de la libertad individual.

Hubo división de poderes y se escribió una de las más bellas páginas de una prensa preparada, honesta e independiente. Algunos juristas denominan hoy a este conjunto de características: patriotismo constitucional. La sentencia es diáfana: “El hecho histórico comprobable de que los mexicanos le dieron en 1857 una organización política liberal, democrática, popular, representativa y federal, y de que el avance, el adelanto, la mejora o el progreso se han de entender en el sentido de que los mexicanos estaban mejor en 1876 que en 1867, término y principio, cada fecha, de la República restaurada”. Concluye don Daniel: “Para mí, la imagen histórica de la República restaurada es clara, vivaz, tanto que a veces me parece haber vivido en ella: fue una época gloriosa, pero esencialmente transitoria; sirvió de puente entre el caos de los años formativos de México y el régimen ordenado y finalmente sepulcral de Porfirio Díaz”.

Hay mucho que rescatar de nuestro pasado: sin la observancia de la ley, todo es demagogia.

Más Noticias

Karla Sofía Gascón alza la voz tras quedar fuera de la Academia de Hollywood
Karla Sofía Gascón pide detener la tr4nsfobia en su contra tras no ser invitada a la Academia, pese a su nominación al Oscar por Emilia...
"Es una montaña rusa": la princesa Kate habla de su vida después del tratamiento contra el cáncer
“Tienes que encontrar tu nueva normalidad y eso lleva tiempo”, dijo la esposa del príncipe William durante una visita a un hospital en Essex La...
Cancelan visa a Kanye West en Australia tras el lanzamiento de canción que hace apología de Hitler
“Si vas a tener un sencillo de ese tipo y promover el nazismo, no necesitamos eso aquí”, dijeron las autoridades tras la decisión El gobierno...

Relacionados

Cruce de migrantes en frontera de EU y México baja a mínimos históricos en junio; es la "más segura en la historia", dice Noem
Por segundo mes consecutivo, las autoridades fronterizas no liberaron a...
México vs Honduras: Horario y canales para ver EN VIVO la Semifinal de la Copa Oro; hoy, miércoles 2 de julio
La Selección Mexicana se medirá a Honduras en la Semifinal...
Del Monte se declara en bancarrota; la empresa de frutas y verduras enlatadas va por venta planificada de activos
La firma aseguró 912.5 millones de dólares en financiamiento que...
Javier Coello critica el nombramiento de López-Gatell ante la OMS: ‘Sheinbaum se equivocó’
Coello responsabilizó a López-Gatell por negligencia en la gestión de...
Olivia Collins salta de las telenovelas a "La casa de los famosos México"
La actriz de 67 años se convierte en la segunda...
Serpiente retrasa un vuelo en Australia; un empleado logra capturarlo
Un vuelo de Virgin Australia fue retrasado dos horas tras...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.