menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

domingo 13 de julio de 2025

>
>
>
>
>
¡Con la salud no se juega! (¿o sí?)

¡Con la salud no se juega! (¿o sí?)

Sergio García Ramírez

El título de este artículo corresponde a la declaración difundida el 27 de julio por el colectivo “Unidos por la salud de los mexicanos”. Este grupo, que me permite acompañarle en sus filas, reúne a médicos —entre otros profesionales— que asocian sus reflexiones y elevan sus voces para analizar los graves problemas del país, especialmente en el sector de la salud. Así ha ocurrido ahora, con el acompañamiento de cincuenta y cuatro federaciones, asociaciones y colegios médicos. Nada menos.

He aquí una expresión enfática y bien sustentada de quienes dedican su vida al cuidado de la salud de sus compatriotas. Ante los oídos sordos de un gobierno que no escucha a los ciudadanos, proclaman que “Con la salud no se juega”. Como tampoco se debe jugar, agreguemos, con otros temas primordiales cuya desatención nos ofende y lastima: economía, seguridad, educación, sólo por ejemplo. 

Los suscriptores de aquel documento hacen notar, con datos “duros” y razones poderosas, que el sector salud del país, maltratado, sujeto a presiones y restricciones presupuestales (miseria franciscana a costa del pueblo), ha transitado un camino deplorable a lo largo de estos años. En cada estación aparecen resultados lamentables, que la sociedad mexicana deplora y que los autores del documento exponen abiertamente.

En las horas iniciales de esta marcha errónea se mermó la capacidad real de muchas instituciones del sector salud. Desapareció el Seguro Popular y surgió en su lugar un organismo o mecanismo denominado Instituto Nacional para la Salud y el Bienestar (INSABI), que no introdujo mejoras efectivas en el ámbito de su competencia. Al cabo, se le está relevando por otra criatura de una transformación accidentada que responde al nombre de IMSS-Bienestar, cuyo destino es incierto.

Desvalidos y divididos debimos afrontar una pandemia: nos atrapó el Covid-19 en plena batahola. Cundieron los contagios y las defunciones, a despecho de los pronósticos alegres que difundieron los voceros oficiales. Las víctimas de la pandemia, muy numerosas dondequiera, se multiplicaron en las filas de los servidores de la salud. Esta multiplicación rebasa las peores cifras de otros países. 

Lejos de abrir el tema al gran debate, que permitiera ventilar razones y decisiones, el gobierno desvió la mirada y cerró los oídos ignorando razonamientos oportunamente expresados por exsecretarios de Salud, que urgieron a revisar la marcha y rectificar los pasos. No hubo diálogo. Prevaleció la política.

No tiene caso insistir en los números que dan cuenta de esta catástrofe. Figuran en diversas estadísticas —inclusive de fuentes oficiales— y marcan un capítulo muy oscuro en la historia de la salud en México. Todo esto se recoge en el valioso documento al que me referí en líneas precedentes, sustentado en la ciencia y la experiencia de quienes lo suscriben con autoridad científica, profesional y moral.

Para colmo, se han difundido versiones y adoptado decisiones que lastiman a los profesionales de la medicina y menoscaban los esfuerzos de los jóvenes estudiantes y practicantes de esta profesión, sobre los que algunas autoridades volcaron cargos inmerecidos. Últimamente fuimos testigos de la reacción de centenares de jóvenes que protestaron contra quienes no valoran su tarea, ni analizan sus razones ni les protegen del asedio de la delincuencia. Tienen razón los suscriptores de la advertencia “Con la salud no se juega”. Sin embargo, se ha jugado con ella como con otros deberes del Estado. Llegará el tiempo en que los jugadores rindan las cuentas amargas de su conducta. Mientras tanto, padece la salud de los mexicanos. 

Más Noticias

"La lucha contra el fentanilo y el crimen ya no puede esperar": American Society pide a Sheinbaum cumplir con el T-MEC
Larry Rubin acusó que ha habido “omisiones a nivel gubernamental” por parte de México que han puesto en riesgo el acceso preferencial de este país...
Superman... ¡de acero en taquilla! Recauda 122 mdd en EU y Canadá
Sumó 95 millones de dólares en los mercados internacionales para un total global de 217 millones de dólares hasta el domingo La nueva película de “Superman”...
El mexicano Pato O'Ward gana su primera carrera del año en la IndyCar
El mexicano Pato O’Ward celebró este sábado su primer triunfo de 2025 en la serie IndyCar, en el circuito de Iowa, donde el español Álex Palou finalizó...

Relacionados

SpaceX invertirá 2,000 mdd en la startup xAI de Musk: WSJ
informó el Wall Street Journal indicó que mientras, la empresa...
UE prolonga hasta agosto suspender aranceles de represalia contra EU
Bruselas ha preparado aranceles a productos estadounidenses por valor de...
"Sería desastroso": productores franceses de vino y queso advierten que aranceles de Trump afectarán al mercado
El director ejecutivo de la asociación de productos lácteos comentó...
TREN MAYA, MUESTRA DE LA IRRESPONSABILIDAD. OCURRENCIAS Y DESPILFARRO DEL GOBIERNO DE MORENA: RUBÉN MOREIRA
• El diputado evidenció el despilfarro de recursos y el...
El barrenador y el mercado
Desde hace algunas semanas se ha presentado una contingencia ganadera...
Fallecen seis niños por el impacto de un misil israelí en punto de distribución de agua; Ejército alega falla
Las fuerzas armadas atacantes lamentaron cualquier daño causado a civiles...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.