menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

domingo 13 de julio de 2025

>
>
>
>
>
¿Qué presidentes y jefes de Estados acudirán a la toma de Posesión de Gustavo Petro?

¿Qué presidentes y jefes de Estados acudirán a la toma de Posesión de Gustavo Petro?

 El próximo presidente de Colombia, Gustavo Petro, se posesionará este 7 de agosto, y decenas de altos mandatarios y comitivas de varios países han confirmado, hasta el momento, su llegada al país para acompañar al mandatario al inicio de su mandato.

CNN En Español

Este 7 de agosto, según dicta la tradición política del país, Petro entrará a la Casa de Nariño y comenzará a ejercer el cargo de presidente hasta 2026. Ese mismo día, el presidente Iván Duque termina su mandato.

Según información del comité organizador de la posesión de Gustavo Petro, estos son los presidentes, líderes y delegaciones que han confirmado su asistencia para el próximo 7 de agosto en Bogotá.

  • Rey Felipe VI, de España
  • Gabriel Boric, presidente de Chile
  • Guillermo Lasso, presidente de Ecuador
  • Luis Abinader, presidente de República Dominicana
  • Luis Arce Catacora, presidente de Bolivia
  • Mario Abdo Benítez, presidente de Paraguay
  • Laurentino Cortizo, presidente de Panamá
  • Xiomara Castro, presidenta de Honduras
  • Rodrigo Chaves, presidente de Costa Rica
  • Alberto Fernández, presidente de Argentina
  • Beatriz Gutiérrez Müller, primera dama de México
  • Dina Boluarte, vicepresidenta de Perú
  • Beatriz Argimón, vicepresidenta de Uruguay
  • Delegación del gobierno de Países Bajos (Curazao)
  • Félix Ulloa, vicepresidente de El Salvador
  • Cancillería de Cuba
  • Cancillería de Portugal
  • Cancillería de Serbia

Han confirmado su presencia además comitivas de Reino Unido, Japón y Corea del Sur, encabezadas por parlamentarios de dichos países.

También llegarán a Colombia 13 representantes de organismos internacionales, como la CAF, CAN, Segib, Cepal y CAN.

El presidente de Perú, Pedro Castillo, notificó al Gobierno de Colombia que no podrá participar de la transmisión de mando porque el Congreso no le otorgó autorización para salir del territorio, tal como establece la Constitución, y por eso estará representado por la vicepresidenta.

Castillo envió una carta, compartida por la Cancillería peruana, en la que manifiesta que la decisión no se condice con la “altísima valoración” que tiene de las relaciones con Colombia.

Más Noticias

Choca avión y explota en el aeropuerto de Londres
La avioneta, una Beech B200 Super King Air tenía previsto viajar a Lelystad, en los Países Bajos, y puede transportar alrededor de 12 personas, aunque...
De mando de SSP a operador de cártel
De ser señalado por vínculos con el crimen en narcomantas, Hernán Bermúdez, ex titular de SSP de Tabasco, ahora es buscado por la Interpol Por...
Pide Oposición redirigir política de seguridad
Ante amenaza de Trump de imponer arancel de 30%, legisladores ven oportunidad para México de redirigir su plan Por Nadia Rosales/Agencia Reforma La Prensa CD....

Relacionados

Palhoma Riojas: Por amor a Parras
La Presidenta honoraria del DIF del Pueblo Mágico tiene como...
Todo listo para Feria de la Uva y el Vino 2025
MÁS DE UN MES DE ACTIVIDADES CULTURALES Y VITIVINÍCOLAS Autoridades...
Jugó “El Cache” hasta su último aliento de vida
PARRAS, COAH.– Heriberto Alvarado Ponce, jugador veterano de fútbol regional,...
˜ Viñedos políticos ˜
Por: Jesús Medina INSPIRA… Y APOYA… La Presidenta de Inspira...
Muren 3 tras tiroteo en iglesia de Kentucky, EU
Falleciendo también el autor intelectual Por Staff/Agencia Reforma La Prensa...
Centro Nacional de Inteligencia de García Harfuch
El CNI estará operando una nueva plataforma interconectada con acceso...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.