PIEDRAS NEGRAS, COAHUILA.- A raíz de la pandemia, se estima que ha bajado hasta un 70% el número de niños menores de dos años que cuentan con su esquema de vacunación completo, por lo que se corre el riesgo de que se presenten brotes de enfermedades que ya se consideraban erradicadas en México.
Aida Aracely Lumbreras, responsable del Programa de Vacunación en la Jurisdicción Sanitaria Uno indicó que es muy importante tener el esquema básico, sobre todo los niños menores de un año.
Recordó que hay vacunas que se deben aplicar al nacimiento como la BCG y la Hepatitis B, después a los dos meses la pentavalente, Hepatitis B, Rotavirus y Neumococo, las cuales volverán a aplicarles a los 4 y a los 6 meses de vida.
A los siete meses, de acuerdo con la cartilla de vacunación deben ser vacunados contra la influenza como segunda dosis, ya que a los seis meses se les aplica la primera dosis.
A los doce meses se aplica la de sarampión, rubeola y la de neumococo, a los 18 meses la pentavalente, siendo las principales a aplicarse, aunque continúa el esquema de acuerdo con la cartilla.
La responsable del Provac indicó que todos los niños menores de seis años deben contar con su esquema de vacunación completo, el básico y después se hace un salto hasta los 15 años, donde se empieza con la vacuna del tétanos y VPH.
Dijo que, en algunos casos, las vacunas se pueden poner después de la edad en que se marca en la cartilla pero hay límites de tiempo en cada una de ellas, es por eso que deben acudir las madres de familia a los centros de salud u hospitales para que las orienten.