SALTILLO, COAHULA. – El Servicio de Administración Tributaria (SAT) acordó realizar visitas a mercados y tianguis para presentar las ventajas del régimen formal, ya que preocupa la tasa de informalidad en México, informó Héctor Tejada Shaar, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur).
El alza de la tasa de informalidad preocupa a la Concanaco-Servytur México, que representa por ley a más de 4.5 millones de empresas en el país, declaró el empresario.
El directivo recordó que la tasa de informalidad laboral alcanzó en junio 55.8 por ciento sobre la población ocupada, 0.5 puntos porcentuales mayor a la del mismo periodo de 2021, de acuerdo con los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Ante esto, algunos comerciantes han mostrado su inconformidad, pues aseguran que la falta de oportunidades para ellos, adultos mayores o personas sin estudio, es lo que los orilla a buscar mantener a sus familias de esta manera.
Saltillo, Ramos Arizpe y Arteaga, cuentan con diversos mercados ambulantes, este último pueblo mágico, mantiene el turismo gracias al mercado que se instala en la Alameda, lo que generaría que muchos comerciantes desistan de instalarse en el lugar, al verse obligados a reportarse con el SAT.
Aunque la intención del SAT es proteger a los trabajadores, esto no es respaldado por los comerciantes, quienes buscan sobrevivir económicamente en base a su esfuerzo.