menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

domingo 13 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Anuncia EU fin ‘ordenado’ del ‘Quédate en México’

Anuncia EU fin ‘ordenado’ del ‘Quédate en México’

El Gobierno del Presidente Joe Biden anunció formalmente que pondrá fin ‘de manera rápida y ordenada’ al programa de asilo de la era Trump que obligaba a migrantes a esperar en México.

El anuncio se dio luego de que un juez levantara una orden judicial que impedía a la Administración Biden eliminar el llamado “Protocolo de Protección al Migrante” (MPP, en inglés), mejor conocido como “Quédate en México”.

La política, implementada por el ex Presidente Donald Trump en 2019, requería que las personas que solicitaban asilo en Estados Unidos esperaran en ciudades mexicanas de la frontera mientras la justicia norteamericana procesaba sus solicitudes, lo que podía tomar meses o hasta años.

“Ya no se inscribirán personas nuevas al MPP, y las personas que actualmente están en el MPP en México serán desafiliadas cuando regresen para su próxima cita programada en la Corte. Las personas desafiliadas del MPP continuarán con sus procedimientos de deportación en los Estados Unidos“, dijo el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) en un comunicado.

“El MPP tiene fallas endémicas, impone costos humanos injustificables y sustrae recursos y personal de otros esfuerzos prioritarios para asegurar nuestra frontera”.

Activistas a favor de los migrantes ha criticado por años el programa, por considerarlo cruel y peligroso, pues empuja a los migrantes a lugares violentos donde el crimen organizado se aprovecha de ellos.

Poco después de llegar al poder, Biden intentó eliminar el “Quédate en México”, junto con otras políticas de mano dura contra la migración del ex Mandatario. Pero varios estados republicanos, encabezados por Texas, demandaron al Gobierno federal, y un tribunal de la capital ordenó reinstaurar la política.

La Administración Biden apeló y el caso llegó a la Corte Suprema, que determinó el 30 de junio que el Gobierno federal tenía la autoridad de terminar el programa.

Desde el inicio de la política en enero de 2019 hasta su suspensión inicial, al menos 70 mil personas fueron enviadas a México según el Consejo Estadounidense de Inmigración, una organización sin fines de lucro fundada en 1987 que defiende a los inmigrantes.

El Gobierno de Trump argumentó que la política permitiría contener la inmigración ilegal a Estados Unidos.

Más Noticias

"Sería desastroso": productores franceses de vino y queso advierten que aranceles de Trump afectarán al mercado
El director ejecutivo de la asociación de productos lácteos comentó que este nuevo entorno probablemente no será temporal, por lo que será necesario replantearse la...
TREN MAYA, MUESTRA DE LA IRRESPONSABILIDAD. OCURRENCIAS Y DESPILFARRO DEL GOBIERNO DE MORENA: RUBÉN MOREIRA
• El diputado evidenció el despilfarro de recursos y el abandono a prioridades nacionales como son el campo, la salud y la infraestructura carretera.• Señaló...
El barrenador y el mercado
Desde hace algunas semanas se ha presentado una contingencia ganadera en México que ha provocado el cierre de la frontera con Estados Unidos para la...

Relacionados

Fortalecen en Ramos Arizpe la economía rural con programa de aves de traspatio
Más de mil 700 gallinas entregadas; se prevé otra jornada...
Ramos Arizpe, ejemplo en el cuidado y protección animal
Más de mil 800 mascotas atendidas con esterilizaciones, vacunas y...
INSPIRA COAHUILA LLEVA BENEFICIOS A COMUNIDADES RURALES
Saltillo, Coahuila de Zaragoza; a 13 de julio de 2024.-...
Chelsea golea al PSG 3-0 y se consagra campeón del Mundial de Clubes
Los londinenses se llevaron la corona en el estadio MetLife...
SpaceX invertirá 2,000 mdd en la startup xAI de Musk: WSJ
informó el Wall Street Journal indicó que mientras, la empresa...
UE prolonga hasta agosto suspender aranceles de represalia contra EU
Bruselas ha preparado aranceles a productos estadounidenses por valor de...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.