La prohibición de las bolsas y plásticos de un solo uso decretada en 2020 no ha frenado la cantidad de residuos sólidos que se generan, aseguró la Organización en Favor de la Economía Circular (OFEC).
Jorge Chahin, presidente de la OFEC, dijo que en el País se producen 130 mil toneladas de residuos diarios, de los cuales 13 mil provienen de la Ciudad de México.
¿Qué es la OFEC?
“Somos una organización que se fundó a partir de las restricciones al plástico implementadas el 1 de enero del 2020; somos 257 empresas del ramo. Podemos cambiar a cualquier material compostable o biodegradable, pero ya nos acercamos a la academia, científicos, centros de investigación, y hemos llegado a la conclusión que el plástico es el que menos impacto ambiental tiene.
“El plástico no tiene sustitutos en la agricultura, hospitales, en el uso diario, lo que hay que hacer es una buena gestión de residuos”, apuntó Chahin.
Se deben impulsar iniciativas de economía circular, añadió .
Pierde industria del plástico 50 mil empleos
Agregó que la industria perdió en la Ciudad de México 50 mil empleos en los primeros tres meses de prohibirse las bolsas y plásticos de un solo uso.
Añadió que la industria representa 3.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional y 5 por ciento del PIB manufacturero.
“Si bien existía una recomendación de la ONU en cuanto al uso de plásticos, necesitamos hacer una buena gestión de residuos, poner cada cosa en su lugar.
“Los países que metieron las prohibiciones ya las están echando en reversa porque se dieron cuenta del daño que está ocasionando y de la necesidad que tiene”, añadió Chahin.