La función de las abejas es fundamental. Al polinizar, estos pequeños insectos garantizan la alimentación de la especie humana.
Uno Tv
“Las abejas son los principales polinizadores, hay alrededor de 124 principales cultivos que se consumen por el ser humano”.
Alejandro Ponce, especialista en Agrodiversidad, Conabio.
Pese a su gran importancia, son ellas las que están en peligro y los lugares donde habitan también corren riesgo.
“Se tienen que diseñar políticas públicas de protección y cuidado de sus territorios, porque no podemos hablar solamente de cuidar a las abejas, no se están cuidando sus territorios.”Leydy Araceli Pech, activista ambiental.
Hablemos de abejas mexicanas 🐝 👇#Universum30 pic.twitter.com/JpWTBm2PIy
— Universum Museo (@UniversumMuseo) August 3, 2022
Con motivo del “Día Nacional de la Abeja”, que se celebra el 17 de agosto, la Secretaría de Agricultura busca concientizar a la población.
“La supervivencia de los ecosistemas y la producción de muchos cultivos y plantas silvestres, dependen de polinizadores, donde destacan las abejas y también las mariposas, los murciélagos y los colibríes”.
Víctor Suárez, subsecretario de autosuficiencia alimentaria.
¿Qué pone en peligro a las abejas y cómo cuidarlas?
Los principales riesgos para estos insectos polinizadores son:
- Pesticidas
- Cambio climático
- Alteración de ecosistema
“Sembremos flores, plantas que sean creativas, corredores de flores para que las abejas puedan no viajar muchísima distancia; viajan de 2 a 3 km y van buscando las flores que producen la miel.”
Alejandro Ponce, especialista en Agrodiversidad, Conabio.
- Ojo: Ante la presencia de una colmena, lo primordial es dar aviso a las autoridades. Nunca agredirlas.
“Lo que se tiene que hacer es ubicar dónde está la colmena y dar aviso a un profesional, que generalmente es un apicultor de la zona o en todo caso a Protección Civil”.
Fidel Sánchez, apicultor.