menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

domingo 13 de julio de 2025

>
>
>
>
>
El Mediterráneo tardará aún 26 mil años en expulsar su exceso de sal

El Mediterráneo tardará aún 26 mil años en expulsar su exceso de sal

Un nuevo estudio ofrece más pistas sobre lo que le sucedió al Mediterráneo durante un período tumultuoso que probablemente incluyó el evento de inundación más catastrófico en la historia registrada de la Tierra

Serán necesarios al menos otros 26.000 años para compensar el exceso de sal en el Mar Mediterráneo, originado en su desecación parcial hace millones de años por su aislamiento del Océano Atlántico.

Un nuevo estudio de la Universidad Nacional de Australia (ANU) ofrece más pistas sobre lo que le sucedió al Mediterráneo durante un período tumultuoso que probablemente incluyó el evento de inundación más catastrófico en la historia registrada de la Tierra.

La megainundación del Zancleano ocurrió hace unos cinco millones de años tras el colapso del umbral de Gibraltar, o compuerta de inundación, que reconectó el Mar Mediterráneo con el Océano Atlántico. Los niveles globales del mar descendieron 10 metros a medida que el Mediterráneo se llenaba y se convertía de nuevo en una cuenca oceánica llena de vida.

El autor principal, el investigador de doctorado Udara Amarathunga, dijo que la inundación es conocida como el cambio ambiental a escala global más abrupto desde la desaparición de los dinosaurios. “Este evento se considera el renacimiento del Mediterráneo”, dijo Amarathunga en un comunicado.

“Nuestro estudio llena un vacío en la historia. La megainundación desencadenó el final de la Crisis de Salinidad Messiniense (MSC), que se inició hace unos seis millones de años. La MSC vio cómo la cuenca del Mediterráneo se secaba parcialmente cuando se cerró la puerta de enlace Atlántico-Mediterráneo, dejando atrás enormes cuerpos de sal y matando a la mayoría de las formas de vida.

“A medida que la megainundación volvió a llenar rápidamente el Mediterráneo, la sal se concentró en la cuenca oriental. Nuestro trabajo indica que se necesitarán otros 26.000 años para eliminar todo el exceso de sal en el Océano Atlántico y devolver el Mediterráneo a las condciones de una cuenca marina normal”.

Este largo período de transición era desconocido para los científicos hasta ahora.

Amarathunga dijo que es poco probable que veamos otra transformación de este tamaño en el corto plazo, lo que lo convierte en un ejemplo único de cuán rápido, y sorprendentemente, el sistema de la Tierra puede cambiar su comportamiento.

Pero todavía hay muchas preguntas sin respuesta. “No está claro cómo tal transformación habría cambiado el clima regional”, dijo Amarathunga. “Además, más estudios podrían decirnos más sobre cómo evolucionaron los organismos a medida que renacía el Mediterráneo”.

El estudio se publica en Nature Geoscience.

Más Noticias

Cierran avenidas por fuertes lluvias
Bomberos y Protección Civil atendieron inundaciones, escurrimientos y viviendas afectadas en distintas colonias de Monclova tras la intensa tormenta registrada el sábado por la noche...
Causa distintos daños lluvia torrencial
La tormenta eléctrica acompañada por una intensa lluvia en Monclova, provocó diversas afectaciones durante la noche del sábado en distintos sectores de la ciudad. En...
ERMITA 318
Por: Jesús Medina DE LA MISMA CALAÑA… Poco a poco van surgiendo graves anomalías cometidas en el Mandato de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, en donde...

Relacionados

Chelsea vs PSG: Horario y canales para ver EN VIVO la FINAL del Mundial de Clubes 2025
El cuadro londinense buscará dar la sorpresa frente a los...
La previsión del tiempo para hoy en Monclova
Hoy en Monclova, nubes y claros esta mañana, con temperaturas alrededor...
“TUMBAN” A DIRECTIVOS DE UAD POR ANOMALÍAS
Altos mandos toman medidas cómodas; siguen fallas Tras semanas de...
En Monclova hay rock
Carlos Ledezma, compositor y vocalista de la banda Estorbo se...
El Mejor sándwich
A veces, lo que buscas también te está buscando. Por...
Tormenta arrastra taxi y abre socavón
Una tormenta eléctrica con intensa lluvia afectó varios sectores de...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.