menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

lunes 14 de julio de 2025

>
>
>
>
>
La Iglesia frente a la explotación de los pueblos

La Iglesia frente a la explotación de los pueblos

Rubén Moreira Valdez

Recuerdo el aula de la Escuela Normal Superior de Coahuilay en ella al joven maestro que nos explicaba el credo marxista. Con seriedad revolucionaria afirmaba que la historia de la humanidad es la de explotados y explotadores, que no hay divisiones románticas de esa historia, que los cambios de época son resultado de los sistemas de producción y no de batallas o caídas de imperios. Además, nos quitó la inocencia cuando nos aclaró que el Estado opera para reproducir el orden de las cosas y para ello usa susaparatos ideológicos y de represión.  

Mientras en los salones flotaban los nombres de Marx, Engels, Lenin y Luis Althusser, en la Unión Soviética se sucedían en el poder Brézhnev, Andrópov, Chernenko y Gorbachov. Unos años después se desmoronaba el socialismo real de la Europa del Este. La caída coincidía con los años de Reagan y la Thatcher y también con la llegada al trono de san Pedro del Papa polaco, ahora santo, Juan Pablo II. Es además un momento interesante en la Iglesia Católica, toda vez que la doctrina social llegó a un estado de madurezque, por cierto, aún no termina, pues con el arribo del Papa Francisco tenemos otras dimensiones de ella.

Jesús es la revelación definitiva del Dios único, pero, además, es hombre de carne y hueso y convive en la tierra con sus contemporáneos. Él actuó en la historia, no se encerró en un templo y desde allí lanzó abstracciones. Por el contrario, armó un tremendo escándalo con su ejemplo y magisterio. Jesús no murió, lo mataron, dijo un afamado teólogo de la liberación. Lo mataron porque en su prédica anunció el Reino y en ese sitio no había espacio para una buena parte de los ricos de aquel tiempo.

Dos mil años han transcurrido desde aquel homicidio. Los evangelistas, abusados como eran, cargaron la culpa a los judíos; sin embargo, a los romanos les encantaba eso de crucificar gente, sobre todo a los pobres y revoltosos. Desde aquellos días, de vez en vez, en la Iglesia Católica se levantan voces para retomar el mensaje del galileo. Entre ellas la del santo de Asís, quien no dudó en optar por los pobres y botar toda la herencia de su padre. Sin embargo, es en el Siglo XIX cuando la realidad enfrentó a la Iglesia con dos circunstancias: la evidente tensión social producto de la revolución industrial y la filosofía marxista con su análisis de esa realidad. 

Para mala fortuna de los capitanes de empresa de aquella época, el marxismo y otras doctrinas “exóticas” empezaron a inquietar a los obreros que, para acabarla, se dieron cuenta de un pequeño detallito: la explotación produce plusvalía.Mi mentor normalista decía al respecto: entre el costo de producción y el precio de los productos hay un diferencialque se embuchacan los capitalistas.  Incluso, los salarios bajos y las malas condiciones de trabajo aumentan ese diferencial y la pobreza.

El Papa León XIII se percató de las condiciones laborales de los obreros y concluyó que tarde o temprano, si no se tomaban cartas en el asunto, el mundo se iba incendiar. Sin esperar mucho, promulgó Rerum Novarum, una encíclica que inauguró la doctrina social de la Iglesia. Esto significa:la postura de los católicos frente a los sistemas de producción y sus efectos en el mundo. Desde aquel entoncesla Iglesia ha construido un magisterio sobre el tema de la pobreza y cómo enfrentarla; y ha definido hasta dónde es lícito acumular capital y cuál es la responsabilidad social de los propietarios de los medios de producción. De pasada, envarias encíclicas y en los documentos del Vaticano II, la Santa Madre Iglesia define la correcta función del Estado y como pilón condena los ismos: socialismo, comunismo y hasta neoliberalismo. Creo que al último debió darle una gran patada. 

Por cierto, en ninguna parte del Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia se dice que Dios quiere a la humanidad en la miseria o la pobreza. Lo que señala, sorpresa, es que hay algunos programas sociales que no le gustan a la Iglesiay menos a Dios. La próxima semana hablaremos de eso y cómo los curas son buenos para la construcción de alternativas para el desarrollo. Muy buenos, diría yo, bastante profundos y escandalosamente sinceros. 

Antes de que se me olvide, años después de sus brillantes textos, mi admirado Luis Althusser, ex alumno de la Escuela Normal Superior de París, estranguló a su querida y revolucionaria esposa, para terminar su vida en una confortable casa de la risa. Quiero aclarar, en descargo del académico francés, que no deseaba quitarle la vida a Helen (así se llamaba su infeliz cónyuge), su intención era darle un masaje, pero se le pasó la manita, al igual que sucede con algunos capitalistas que “quieren” generar oportunidades de empleo y terminan matando de hambre a sus obreros. 

Por último, el simpático León XIII no pudo evitar con su famosa encíclica que iniciaran las revoluciones sociales del siglo XX. Chinos, rusos, mexicanos y muchos otros emprendieron una vía armada para cambiar la realidad. Después hablamos de eso.

Más Noticias

Muren 3 tras tiroteo en iglesia de Kentucky, EU
Falleciendo también el autor intelectual Por Staff/Agencia Reforma La Prensa EU.- Al menos dos mujeres murieron, además del presunto autor del hecho, y tres hombres...
Centro Nacional de Inteligencia de García Harfuch
El CNI estará operando una nueva plataforma interconectada con acceso prácticamente irrestricto a toda la información que quiera conocer, de entes públicos y privados Por...
Choca avión y explota en el aeropuerto de Londres
La avioneta, una Beech B200 Super King Air tenía previsto viajar a Lelystad, en los Países Bajos, y puede transportar alrededor de 12 personas, aunque...

Relacionados

Deja cateo en Arteaga siete personas detenidas
En el “Rancho Paola” se aseguraron químicos para mezcla ilegal...
Mueren 4 coahuilenses en trágico carreterazo
Entre ellos un monclovense y una sambonense Conductor aparentemente en...
Palhoma Riojas: Por amor a Parras
La Presidenta honoraria del DIF del Pueblo Mágico tiene como...
Todo listo para Feria de la Uva y el Vino 2025
MÁS DE UN MES DE ACTIVIDADES CULTURALES Y VITIVINÍCOLAS Autoridades...
Jugó “El Cache” hasta su último aliento de vida
PARRAS, COAH.– Heriberto Alvarado Ponce, jugador veterano de fútbol regional,...
˜ Viñedos políticos ˜
Por: Jesús Medina INSPIRA… Y APOYA… La Presidenta de Inspira...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.