menú

domingo 24 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
198 años de instalar el primer Congreso

198 años de instalar el primer Congreso

SALTILLO, COAHUILA. – El director de documentación e información legislativa del Congreso local, Javier René Castrejón Montoya, dio a conocer que un 15 de agosto de 1824 se reunieron en las Casas Consistoriales de Saltillo las seis personas integrantes del Congreso Constituyente del Estado de Coahuila y Texas, quedando así instalado el Primer Congreso Constituyente del Estado Libre y Soberano de Coahuila y Texas, clausurando sus sesiones el 24 de junio de 1827.

Javier Castrejón, explicó que las provincias de Coahuila y Texas quedaron unidas como consecuencia de un decreto del Congreso General Constituyente, de esta manera el Estado de Coahuila y Tejas nació formando una de las 19 entidades fundadoras de los Estados Unidos Mexicanos durante la primera República Federal. 

Cuando México surgió a la vida independiente, la capital de la provincia de Coahuila se encontraba en Monclova, y ahí sesionó la Diputación Provincial. Sin embargo, en agosto de 1824, el Primer Congreso Constituyente del Estado de Coahuila y Texas pasó a sesionar a Saltillo, capital provisional. En el mismo decreto se señala que la legislatura y mesa directiva del Congreso quedaría integrada por 11 diputados:

Manuel Carrillo (Presidente)

Rafael Valdés Ramos (Vicepresidente)

Rafael Eca y Múzquiz (Secretario)

José Joaquín de Arce Rosales (Secretario)

José María Viesca

Maximiliano Varela

Santiago del Valle

Dionisio Elizondo

Juan Vicente Campos

Francisco Antonio Gutiérrez

José Cayetano Ramos

En la primera sesión se designó Gobernador del Estado a Rafael González, quien se desempeñaba interinamente como Comandante General. 

En las diversas fojas del Libro de Actas de este Congreso pueden conocerse los diversos temas que fueron abordados para su discusión y la manera en que se atajó la problemática de cada una de las regiones que componían el vasto Estado Cahuiltejano, como el severo problema de las invasiones -llamadas bárbaras por el Congreso mexicano- de comanches, tehuacanos, tehuayases, huecos, charaquies, lipanas, etcétera, el asentamiento de extranjeros (particularmente estadounidenses) y las leyes de colonización, entre otros. 

Tanto el Libro de Actas, como la Constitución de 1827 de Coahuila y Texas, así como otros documentos de importante valor histórico pueden ser consultados por el público en general en las instalaciones de la Biblioteca del Congreso, por lo que Javier Castrejón invitó a la ciudadanía a visitarla.

Más Noticias

Fue el Azteca escenario de hitos de cine universal
Periódico La Prensa preguntó a sus lectores qué películas o qué experiencias recuerdan, y desde luego, citan: Jurasic Park, Star Wars, El Señor de los...
Jaime de la Torre: La voz del Cine Azteca
Se convirtió en la voz oficial de estas salas cinematográficas en los años 70, una época en la que la radio y los anuncios publicitarios...
En CDMX aseguran 'meths' y dosis de ‘coca’
Elementos de infantería de la Armada de México y GN participaron al lado de diversos cuerpos de Seguridad en el aseguramiento de la droga Por...

Relacionados

En suspenso subasta ante impugnaciones
Se estimaba vender AHMSA antes de diciembre, pero se enfrentan...
Dan plazo a Síndico para responder las acusaciones
Tiene hasta el miércoles para defenderse. En caso de no...
Duro golpe suspensión de visas a traileros: Canacar
No obstante, el dirigente Gerardo Bortoni manifestó que en México...
Terror en el Pape; choque e incendio
Ebrio manejaba en contra y a gran velocidad Dos jovencitos...
Llega en 1940 cine sonoro a Monclova
La noticia publicada en el periódico Monclova entusiasmó a los...
Río Cinema: fin de una era de cines de antaño
La icónica sala de la calle Cuauhtémoc 311 no murió...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.