menú

domingo 24 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Desanima México a las empresas para cotizar en Bolsa

Desanima México a las empresas para cotizar en Bolsa

El desempeño de la economía mexicana ha desalentado la inversión de las empresas, especialmente las extranjeras, lo que ha generado que ocho se deslistaran desde 2018 a la fecha y otras ocho estén en proceso de hacerlo, consideraron expertos.

Es por ello que el mercado bursátil mexicano atraviesa por una situación preocupante.

“Hoy sí puedo decir que es preocupante todo este fenómeno de deslistes de la bolsa. Hace tres años, cuando vimos los primeros, pensábamos que era algo aislado, por cuestiones muy específicas de las empresas, pero ahora sí nos preocupa porque se están anunciando más”, afirma Jacobo Rodríguez, director de análisis financiero en Black Wall Street Capital.

El experto destaca que, si bien hay diversos factores detrás de la salida de empresas del mercado bursátil mexicano, que desde 2018 cuenta con dos bolsas de valores, el desempeño de la economía mexicana desalienta la inversión de las empresas, sobre todo extranjeras.

En México, un gran porcentaje del sector bursátil depende del extranjero, son inversionistas internacionales, que sí tienen un peso importante en la operatividad de segunda fila. El hecho de que el País no tenga un atractivo económico, que no se vea como un destino interesante de inversiones, ha provocado que algunos extranjeros exijan ya no estar en México; incluso sacar sus recursos y eso ha provocado una menor cantidad de participantes”, expone.

Rodríguez insiste en que claramente hay una falta de apetito entre los inversionistas por el mercado mexicano, lo que a su vez también ha generado un desinterés de las empresas por permanecer listadas.

Matias O’Farrell, jefe de Inversiones Alternativas en Columbus Zuma Investment Banking, asegura que el mercado bursátil mexicano y el latino en general es actualmente poco atractivo.

Explicó que las grandes compañías tecnológicas, los llamados unicornios, requieren grandes sumas de dinero para crecer y en las bolsas no lograrían conseguir los recursos necesarios.

Kueski, un unicornio mexicano que levantó más de 300 millones de dólares a través de dos rondas de inversión con fondos de capital privado globales, difícilmente podría haber captado tal cantidad a través de las bolsas de valores del País, ejemplificó.

Insiste en que debido a lo anterior para las empresas de acelerado crecimiento es mejor ir directo al mercado de valores estadounidense, pues ahí ganan una rápida capitalización.

“No hay penetración, no hay profundidad y liquidez del mercado en México. ¿Para qué vas a pasar por todo este proceso de una OPI si no vas a conseguir todo el dinero? Todas las compañías miran para Estados Unidos, las de Brasil, las de Chile. Incluso las europeas que están empezando a hacer una OPI lo hacen en Londres. Hay pocas OPIs en España, Francia y Alemania también”, puntualiza.

María Ariza, directora de la Bolsa Institucional de Valores (Biva), admite que la ola de deslistes en el mercado mexicano es preocupante.

Reconoce que las empresas están teniendo más incentivos en mantenerse privadas que ser públicas a través de la bolsa.

“Las valuaciones de las empresas que cotizan en bolsa no reflejan lo que la empresa vale y si esa empresa tiene menor valor en su vida privada que en la pública, obviamente tiene incentivos para el desliste”, comenta.

En ello coincide el director de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), José Oriol Bosch, al asegurar que en México uno de los impedimentos para que haya nuevas empresas llegando al mercado bursátil son las bajas valuaciones que dan los inversionistas a cada empresa y que no tienen que ver con el desempeño de cada emisora sino con el del mercado y la economía en general.

Biva mantiene abierta la posibilidad de que la firma sinaloense GlobCash logre hacer su Oferta Pública Inicial (OPI) por al menos mil millones de pesos este año, luego de haberla pospuesto en mayo.

Más Noticias

Fabricante de los "Labubu" apuesta por imperio como el de Disney: proyecta parques temáticos y películas
El muñeco diseñado por Kasing Lung se ha convertido en el favorito de famosos como Rihanna y David Beckham y se ha agotado en todo...
JD Vance niega que Rusia obstaculice acuerdo de paz con Ucrania; realiza "concesiones significativas" a Trump
El vicepresidente de Estados Unidos detalló que Rusia ha sido flexibles en algunas de sus demandas centrales El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, rechazó las...
Europa y sus extranjeros
Generalmente cuando leemos, escuchamos o conversamos sobre trabajadores extranjeros pensamos sólo en los EE.UU. sin embargo, no es la única economía, exitosa, en la cual...

Relacionados

Choque diplomático entre Francia y EU; París convoca al embajador nortemaricano tras dichos de "falta de acciones contra antisemitismo"
Los actos antisemitas se han incrementado en Francia desde el...
Pato O'Ward, subcampeón de IndyCar tras acabar quinto en Milwaukee
Pato O’Ward aseguró el subcampeonato de la serie IndyCar en 2025 tras finalizar en...
Se registra ataque con drones contra planta nuclear en Rusia en el Día de la Independencia de Ucrania
El Ministerio de Defensa del país euroasiático afirmó que sus...
Shakira completa 51 conciertos con todas las entradas agotadas
La cantante colombiana suma más de 2.5 millones de boletos...
Usuario le pide a ChatGPT contar de uno en uno hasta un millón; su reacción se hizo viral
Un creador de contenido sorprendió a miles de usuarios en...
Raúl Jiménez y Fulham le roban el triunfo a Manchester United
El Fulham de Raúl Jiménez, igualó 1-1 ante el Manchester...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.