menú

domingo 24 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Solicita INE $14 mil 439 millones para 2023

Solicita INE $14 mil 439 millones para 2023

Con la advertencia de que no se valen recortes presupuestales como mensaje político, el Instituto Nacional Electoral (INE) informó que para el próximo ejercicio fiscal prevé solicitar recursos por 14 mil 439.6 millones de pesos.

De acuerdo con el anteproyecto del presupuesto 2023, 11 mil 769.76 millones serían destinados a actividades permanentes del Instituto, mientras que los más de 2 mil 669 millones restantes corresponderán a la cartera institucional de proyectos.

El documento señala que los rubros con los montos más altos son la expedición de la credencial para votar con fotografía y la actualización del padrón electoral con 3 mil 896.1 millones, cifra que incluye la operación de los 844 módulos de atención ciudadana instalados en todo el País, así como la expedición de credenciales en 147 consulados en el extranjero.

Para los órganos desconcentrados, el INE solicitará 3 mil 768.5 millones y para la realización de procesos electorales mil 804.4 millones. Ese último rubro considera los comicios en los estados de Coahuila y el Estado de México -entidades que cuentan con listas nominales mayores a las cinco entidades que tuvieron elecciones este año- y el inicio de los trabajos para el proceso electoral de 2024, que iniciarán en septiembre de 2023.

En tecnologías de la información, el INE prevé un monto de 982.9 millones, para arrendamiento de inmuebles y locales más de 700 millones y para servicios generales 489.6 millones.

Para actividades de fiscalización solicitarán 351.7 millones, para las oficinas de las y los consejeros 318.6 millones y para infraestructura inmobiliaria 305.5 millones, cifra que considera la construcción de las sedes de las Juntas Locales Ejecutivas de Colima y Querétaro, en donde el INE ya cuenta con terrenos que les fueron donados por los Gobiernos Locales.

Ante la posibilidad de que en 2023 se concrete una consulta popular, el INE solicitará también un presupuesto precautorio de poco más de 4 mil 25 millones de pesos, el cual se determinó sobre la base de un Listado Nominal de 95 millones 815 mil 141 personas, lo que implica la instalación de 166 mil 111 casillas en todo el País.

La presidenta de la Comisión Temporal de Presupuesto, Claudia Zavala, informó que el presupuesto que solicitará el INE para 2023 equivale a 20 centavos de cada 100 pesos que se gaste en la Federación.

Zavala aseguró que el monto está alineado con las funciones del Instituto, pero también con la garantía de los derechos político-electorales.

El consejero Ciro Murayama indicó que éste es el primer presupuesto del INE que la Cámara de Diputados discutirá después del fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que declaró inconstitucional la manera en la que ésta recortó el año pasado su solicitud, por poner en riesgo los derechos político-electorales de la ciudadanía.

Afirmó que cada peso solicitado está plenamente justificado por las atribuciones y obligaciones del Instituto.

Murayama celebró que la SCJN le subiera el nivel de exigencia a la Cámara de Diputados, ya que tras su sentencia, no podrá aprobar recortes presupuestales al INE de manera caprichosa, superficial y por consigna, sino que éstos, si ocurren, deberán ser fruto de un análisis riguroso, sólido y cuidadoso.

“Cada partida del presupuesto desde el INE está debidamente explicada y ahora a la Cámara de Diputados le han subido el listón de exigencia. Ya no se vale el recorte sin justificación, el recorte como mensaje político de afectación a la autonomía, necesita la Cámara hacer un trabajo más pulcro, por eso hay que celebrar la resolución de la Suprema Corte, que le dio la razón al INE”, indicó.

Murayama aseguró que la bolsa solicitada es inferior en términos reales a la actual. Explicó que de acuerdo con el Inegi, 2022 cerrará con una inflación de 8.15 por ciento, lo que significa que para tener el mismo presupuesto base de este año, el INE tendría que solicitar 11 mil 977.4 millones, pero está requiriendo 11 mil 769 millones para este rubro.

Más Noticias

Rechaza Sheinbaum regalo de exgobernador de Guerrero
Ángel Aguirre fue mandatario estatal del estado durante la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa Por Staff/Político Mx La Prensa La presidenta de México,...
Conoce Sheinbaum carencias en Guerrero
A pesar de las cifras reducción en reducción de la pobreza en tiempo récord, la presidenta escuchó de primera mano las peticiones de los habitantes...
"Traición es pactar con el crimen": Marcelo Torres defiende a Lily Téllez
Apoya las declaraciones de la senadora en Fox News, asegurando que pedir ayuda a otro país no es traición a la patria Por Especial La...

Relacionados

ERMITA 318
Por: Jesús Medina  ¡VÁAAAMONOS!… El proyecto federal de tren de...
Donan 100 pares de zapatos ortopédicos
El Club Rotario de Nueva Rosita recibió un valioso donativo...
EU cerca a Maduro: abre varias causas por narcoterrorismo
Trump ha desplegado destructores en el Caribe tras haber declarado...
Demandan ‘reforma electoral de consenso’
Demandan ‘reforma electoral de consenso’ Convocan a ciudadanos y organizaciones...
"La bonanza económica es un engaño": Rubén Moreira
El diputado federal, asegura que las cifras de Inversión Extranjera...
Dan 293 años de cárcel a asesino de hijo de Javier Sicilia
Tras 14 años José Luis Luquín, ‘El Jabón’, fue condenado...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.