Wendoline V. Ávila
De enero a la fecha más de 500 embarazos precoces se han atendido por clínicas estatales en Monclova, situación que ha llevado a las autoridades sanitarias a generar una alerta, pues a estos casos de gravidez adolescente se le sumarian además los de clínicas particulares y el IMSS.
Faustino Aguilar Arocha, jefe de la Jurisdicción Sanitaria 04, señaló que durante todo 2021 se contabilizaron 934 embarazos de este tipo por lo que señaló que, al mes de agosto, la cifra actual está muy cercana a la de todo un año anterior.
“Estamos jugando con los números, pero eso es lo que tenemos desafortunadamente, por lo que estamos analizando la forma de prevenir este tipo de gestaciones, máxime cuando también es delicado para una mujer en una etapa tan temprana”, comentó.
Dijo que las edades de las menores embarazadas oscilan entre los 13 a los 19 años y que afortunadamente no se habían presentado complicaciones que llevaran a un deceso por embarazo adolescente.
“Son situaciones muy graves para su estado de salud, entre menos edad tengan para sus embarazos, siempre estamos con complicaciones”, comentó.
Detalló que en el embarazo precoz se puede presentar con más facilidad un aumento en la presión arterial, inflamación, problemas renales.
“Es lo que queremos, evitar todo eso, para no poner en peligro su vida y la de los niños”, puntualizó.