menú

jueves 21 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Inseguridad enfría inversión, alerta EU

Inseguridad enfría inversión, alerta EU

CIUDAD DE MÉXICO.-La inseguridad que se registra en varios estados impacta negativamente en las inversiones que podrían llegar al País por la vía del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y de otras naciones, consideró ayer el Embajador Ken Salazar.

En conferencia de prensa, el diplomático estadounidense dijo que la violencia también afecta a los inversionistas nacionales, quienes le han externado su preocupación. 

“Es muy real, con la inseguridad sí se enfría la inversión de los Estados Unidos y de otros países aquí en México y eso es contrario de lo que debía pasar bajo el sueño del T-MEC, debería de haber más inversión, pero la inseguridad es un factor grande para los empresarios.

“Salen aquí la mayoría de los representantes de México, ellos dicen la misma cosa, a mí me lo dicen, yo creo que también a ustedes de la prensa se los dirán. Entonces, sí, la inseguridad enfría la inversión que se debería hacer aquí en México”, indicó.

El Embajador señaló que ya es necesario que la cooperación bilateral entre México y Estados Unidos dé resultados en materia de seguridad.

Recordó la declaración conjunta que hicieron los presidentes Andrés Manuel López Obrador y Joe Biden el pasado 12 de julio en la Casa Blanca, en la que se comprometieron a mejorar la seguridad en ambas naciones.

“Hagamos esas declaraciones realidad. Es tiempo para resultados en la seguridad”, sostuvo.

Cuestionado sobre si los actos de violencia cometidos la semana pasada en cinco entidades del País podrían considerarse actos terroristas, Salazar dijo que no, pero que sí generan una inseguridad preocupante.

“Terrorismo no, pero inseguridad real si, con consecuencias gravísimas para el pueblo que se afecta”, dijo.

En el jardín de su residencia oficial, el Embajador se refirió a la reciente actualización de la Alerta de Viaje hecha por el Departamento de Estado, en la cual se incorporó a Zacatecas dentro de las entidades no recomendables para viajar.

El diplomático mostró un mapa de México, en el que las 32 entidades estaban coloreadas dependiendo de su nivel de riesgo y en él destacaban Sinaloa, Tamaulipas, Colima, Michoacán, Guerrero y Zacatecas, todas en rojo, debido a que tienen un nivel 4 de riesgo.

Salazar dijo que es necesario trabajar para que todo el país esté en verde, es decir, que existan seguridad para sus habitantes y visitantes, por lo que es necesario redoblar los esfuerzos e incorporar a otros actores como la iniciativa privada y las iglesias.

Más Noticias

Vive Infierno 6 años y hoy lucha por vivir
SU NOVIO: SU VERDUGO, LE PROPINO VARIAS PUÑALDAS   La vida de la joven Karla Dariela quien tiene una ligera discapacidad intelectual cambió desde 2019,...
ERMITA 318
Por: Jesús Medina  UNA BUENA AGENDA… El Gobernador de Coahuila MANOLO JIMÉNEZ SALINAS tuvo ayer una agenda productiva para bien de la entidad. A la...
Planta Aureoles a juez; se mantiene prófugo
El exgobernador no acudió a la audiencia en la que sería imputado por peculado y otros delitos; sigue evadido de la justicia Por Abel Barajas/Agencia...

Relacionados

La previsión del tiempo para hoy en Monclova
Hoy en Monclova, soleado esta mañana, con temperaturas alrededor de 28°C. Por la...
Fortalece economía local remesas de ex obreros
Ismael Leija manifestó que mano de obra monclovense se emplea...
Incendio en Camión de Basura en Castaños: La Inconsciencia de Incendiar Contenedores Provoca Caos
Por Iván Villarreal La Prensa CASTAÑOS, COAHUILA.-Un camión recolector de...
Condenan a 26 años a homicida de trabajador
José Angel Mares fue condenado por el homicidio de Juan...
Autoriza esposa de luchador revisar la escena del crimen
Sandra Isidra fue llamada al estrado por el Juez, en...
Denuncia secuestro de su hija en anexo
La madre de una joven presentó una demanda de amparo...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.