menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

martes 15 de julio de 2025

>
>
>
>
>
¿Gastritis? Estas plantas serán tus aliadas para combatirla

¿Gastritis? Estas plantas serán tus aliadas para combatirla

Estas plantas tiene propiedades gastroprotectoras que te ayudan a combatir problemas estomacales como la gastritis

Forbes México

El ritmo acelerado en que vivimos afecta nuestra salud al provocar diversos padecimiento como estrés y gastritis. Esta última es una afección que, de acuerdo con la UNAM, sufren 7 de cada 10 mexicanos; sin embargo, existen una serie de plantas que nos ayudarán a combatir este mal.

La bacteria relacionada con la gastritis

De acuerdo con Irma Romero Álvarez, del departamento de Bioquímica de la Facultad de Medicina de la UNAM, la bacteria Helicobacter Pylori es la causante de problemas estomacales, según se resalta en un texto de dicha institución académica: “Adiós a la gastritis! Como quelites”.

La experta detalla que esta bacteria coloniza la mucosa gástrica de los humanos y está asociada a diferentes patologías, la principal es la gastritis. De permanecer en el cuerpo se pueden presentar otros padecimientos como úlcera péptica y, en menor porcentaje, cáncer gástrico.

La Helicobacter Pylori también es considerada una de las bacterias más exitosas del planeta. Un artículo de la UNAM resalta: se estima que la mitad de la población mundial esté infectada por ella, aunque el porcentaje varia dependiendo la región, edad y nivel socioeconómico.

Alimentos vs gastritis y úlcera gástrica

México posee una cultura herbolaria muy basta. Contamos con infinidad de productos, desde especias hasta plantas, las cuales tienen un importante aporte nutrimental para los mexicanos que abona a nuestra salud.

De acuerdo con la OMS, “en todo el mundo la medicina tradicional o no convencional es el pilar principal de la prestación de servicios de salud, o su complemento”; incluso el organismo ha implementado una estrategia para que los estados miembros aprovechen las contribuciones de este tipo de medicina.

Chuchupate

Un grupo de investigadores de la Facultad de Química de la UNAM, encabezado por Andrés Navarrete Castro, académico del Departamento de Farmacia, encontró que el chuchupate protege la mucosa gástrica e incluso ya cuentan con una patente de los metabolitos de la planta.

Esta planta también es conocida como “raíz de oso” o “hierba de cochino”, es originaria de la sierra de Chihuahua y es la hierba más perenne de la familia del apio, en cuya raíz es donde se encuentran sus efectos gastroprotectores y se consume como té.

Quelites

Tras estudios en el laboratorio, un grupo de científicos encabezados por Romero Álvarez descubrieron que los quelites, una planta tradicional mexicana, incide sobre la bacteria Helicobacter Pylori y algunas de las enfermedades relacionadas con ella, principalmente la gastritis.

Luego de estudiar tres especies — Alache, del Estado de México; chepil, de Oaxaca, y chaya, de la Península de Yucatán—, se determinó su efecto sobre el crecimiento y colonización de la bacteria, su adherencia a las células del epitelio gástrico y su efecto sobre la ureasa, enzima que neutraliza a la bacteria.

Cuachalalate

Aunque existen tratamientos médicos que ayudan a combatir la bacteria que causa la gastritis, en otro artículo la doctora Romero Álvarez señalaba que es una terapia compleja pues son muchos antibióticos, “aparecen efectos secundarios, las personas no terminan los tratamientos. Además, está el hecho de que son caros y al abandonarlos se puede presentar resistencia a los antibióticos”.

Por ello, estudiaron el poder de otra planta para combatir la gastritis y destacó en Cuachalalate. La corteza de este árbol mostró buenos resultados. Se debe hervir y tomar como agua durante todo el día.

Esta especie vegetal fue ampliamente estudiada en la Facultad de Química por la doctora Rachel Mata y el doctor Andrés Navarrete, entre otros investigadores. Cuando la doctora Romero leyó los estudios realizados, ella y su equipo descubrieron que el cuachalalate presenta actividad gastroprotectora, es decir, protege la mucosa gástrica, así como actividad antiinflamatoria.

Además, dentro de los hallazgos, destaca que los extractos poco polares de la planta, es decir, los que no están disueltos en el agua, son más efectivos para matar a la bacteria.

El especialista Andrés Navarrete destacó que las plantas medicinales son una opción viable para proteger la mucosa gástrica “sin alterar las propiedades de los fármacos, lo que sí sucede, por ejemplo, con el omeprazol”.

Más Noticias

Comparten experiencias de seguridad a cadetes
Encabeza Carlos Villarreal Seminario “Los Retos de Seguridad Ciudadana”. Por primera vez se implementa en Monclova este ejercicio académico, concentra evento a grandes conocedores en...
Roberto, uno de los 5 mil ex obreros que migraron
“El fallecimiento de Roberto es otra triste consecuencia del cierre de AHMSA, los trabajadores han tenido que salir a otras ciudades o incluso al extranjero...
Da ultimátum Jueza para desbloqueo de AHMSA
La orden la emitió Ruth Huerta desde el 28 de mayo, pero lejos de obedecer, la titular del Juzgado Octavo Civil de Proceso Escrito pidió...

Relacionados

Precio del dólar hoy 15 de julio de 2025
Así inicia el precio del dólar hoy 15 de julio...
La previsión del tiempo para hoy en Monclova
Hoy en Monclova, lluvia débil con cielo parcialmente nuboso esta mañana,...
Menor sufre accidente al mirar lluvia en casa
Una ventana le cayó en los pies y podría perder...
Vuelca camioneta sobre carretera 57
El accidente ocurrió a la altura de La Escondida; solo...
Alerta Fiscalía por secuestros virtuales
FGE de Coahuila confirma tres casos en Múzquiz durante el...
Regresa Fabiola sin vida a Sabinas
ERA EGRESADA DEL TEC DE LA REGIÓN CARBONÍFERA La joven...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.