menú

sábado 20 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
Hallan fragmentos de esculturas visigodas en un yacimiento arqueológico de Toledo

Hallan fragmentos de esculturas visigodas en un yacimiento arqueológico de Toledo

Son las primeras excavaciones arqueológicas realizadas en el yacimiento de San Pedro de la Mata, en Sonseca.

(Herlado.es) Las primeras excavaciones arqueológicas realizadas en el yacimiento de San Pedro de la Mata, en Sonseca (Toledo), han permitido hallar fragmentos de esculturas visigodas y sacar a la luz parte de una iglesia del siglo VII. Este yacimiento, situado en la pedanía de Casalgordo, fue descubierto en 1903 por el historiador y político Jerónimo López de Ayala, conde de Cedillo, en las inmediaciones de una de las vías que comunicaba Toledo con Córdoba. El lugar se halla muy cerca del complejo aristocrático de Los Hitos, en Arisgotas (Toledo), también visigodo, con el que estaba relacionado. Cerca de 80 científicos de diferentes áreas han estado trabajando este verano en San Pedro de la Mata excavando el recinto exterior de la iglesia. Los trabajos los ha dirigido Jorge Morín, quien destaca el hallazgo de «fragmentos de escultura de una cruz calada visigoda, que se suma al centenar de piezas de escultura decorativa encontradas años atrás, algunas de las cuales continuaban en la iglesia a mediados del siglo pasado».

Los responsables de esta excavación, que finalizará en los primeros días de septiembre, creen que la iglesia formaba parte de un monasterio y, de momento, han podido confirmar que «la iglesia tenía tres naves y probablemente un pórtico en la parte oeste», asegura Morín. «Hemos visto también el carácter seguramente bautismal del contracoro de la iglesia y confirmado la cronología visigoda de todo el perímetro, que es un espacio monástico».

Por sus características estructurales, se incluye en el grupo de las iglesias cruciformes visigodas del siglo VII, junto con Santa Comba de Bande (Orense) y Santa María de Melque (Toledo), y enlaza con el mejor arte áulico toledano. Declarado Monumento Histórico Artístico y Bien de Interés Cultural, los arqueólogos han centrado sus trabajos en descubrir todo el perímetro de la iglesia, que ocupa unos 1.000 metros cuadrados de superficie.

Más Noticias

HERNÁN BERMÚDEZ NO FUE DESPEDIDO
Incluso, el entonces secretario de Gobierno de Tabasco le agradeció por “su gestión”. Como puede verseen un video difundido desde la noche del jueves en...
ERMITA 318
Por: Jesús Medina GARANTÍAS Y LIBERTAD… MANOLO JIMÉNEZ SALINAS se encargó de mandar un claro mensaje a los coahuilenses, esto dentro de la entrega de...
Refuerza DIF Coahuila atención para mujeres y personas discapacitadas
VISITA MÚZQUIZ, NUEVA ROSITA Y SABINAS Durante el segundo día de su gira por la Carbonífera, su presidenta honoraria Liliana Salinas Valdés inauguró espacios de...

Relacionados

Un milagro en espera: fe de un niño y sus padres
En la reciente visita de las reliquias de San Carlo...
Sobrevive a golpiza de su ex; la rescatan 
Brenda N. fue golpeada, amarrada y llevada a un pozo...
Conductora atropella y abandona a abuela
Una mujer de 75 años fue impactada por un vehículo...
Raíces en Monclova y alas en el mundo
Julieta Martínez creció en calles de la colonia Obrera Sur,...
Se interesan en AHMSA Arcelor Mittal y Ternium
Se interesan en AHMSA Arcelor Mittal y Ternium Lideran listado...
Reciben galardones dos reporteras de La Prensa
Las reporteras Fabiola Sánchez, reportera de LA PRENSA, edición Monclova,...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.