menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

domingo 9 de febrero de 2025

>
>
>
>
>
La homosexualidad en el mundo, entre pena de muerte y bodas gay

La homosexualidad en el mundo, entre pena de muerte y bodas gay

Las relaciones entre personas del mismo sexo están reprimidas por la ley en 69 de 193 países, y en 11 pueden ser castigadas con la pena de muerte

La homosexualidad, cuya próxima despenalización anunció este domingo Singapur, sigue estando reprimida o incluso castigada con la pena de muerte en numerosos países, mientras que en otros está totalmente aceptada. 

Según un informe publicado en 2020 por la Asociación Internacional de Personas Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersexuales, las relaciones entre personas del mismo sexo están reprimidas por la ley en 69 de 193 países, y en 11 pueden ser castigadas con la pena de muerte. 

En la actualidad, el matrimonio gay está autorizado en 32 países.

– Un delito en África –

En el continente africano, unos treinta países prohíben la homosexualidad. Sudáfrica es una excepción: legalizó el matrimonio gay en 2006. La adopción, la procreación médicamente asistida (PMA) y la gestación subrogada están autorizados.

Las relaciones entre personas del mismo sexo es sancionable con la pena capital en Sudán, Somalia y Mauritania. Solo algunos países (Cabo Verde, Gabón, Costa de Marfil, Malí, Mozambique, República Democrática del Congo, Angola, Madagascar, Ruanda, Seychelles y Botsuana) las despenalizaron.

 Represión en Oriente Medio  –

En Oriente Medio, Israel legalizó la adopción para las parejas homosexuales. La Corte Suprema también autorizó, en julio de 2021, la gestación subrogada para esas parejas. El matrimonio entre personas del mismo sexo no está autorizado pero sí se reconoce cuando se ha contraído en el extranjero.

Líbano también es más tolerante que otros países árabes, donde en teoría los homosexuales se exponen a la pena capital, como Arabia Saudita o los Emiratos Árabes Unidos.

– Evolución en Asia –

India despenalizó la homosexualidad en 2018 y Taiwán fue un pionero en el continente al legalizar el matrimonio homosexual en 2019.

En Tailandia, el Parlamento abrió en junio la vía a las uniones entre personas del mismo sexo, al aprobar un texto en primera lectura en este sentido.

– Europa, la pionera –

Todos los países europeos han despenalizado la homosexualidad.

Holanda se convirtió en 2001 en el primer país del mundo en legalizar el matrimonio homosexual. Otros Estados europeos siguieron sus pasos: Bélgica, España, Noruega, Suecia, Portugal, Islandia, Dinamarca, Francia, Reino Unido, Luxemburgo, Irlanda, Finlandia, Malta, Alemania, Austria y, más recientemente (julio de 2022), Suiza y Eslovenia.

Estados como Hungría, República Checa, Austria, Croacia, Chipre, Suiza, Italia, Grecia  y Estonia reconocen las uniones civiles.

La mayoría de los países de Europa del Este (Lituania, Letonia, Polonia, Eslovaquia, Rumanía o Bulgaria) no autorizan las uniones ni las bodas.

En Rusia, la homosexualidad se ha considerado un delito hasta 1993 y una enfermedad mental hasta 1999. Desde 2013, una ley castiga con multas y penas de cárcel cualquier acción de «propaganda» homosexual destinada a menores.

En Hungría, hablar de homosexualidad delante de menores también puede ser objeto de multa, desde el verano de 2021.

En el oeste, varios países autorizan la adopción conjunta por parejas del mismo sexo en el marco del matrimonio o la unión civil, incluyendo Holanda (desde 2001), Dinamarca, Suecia, España, Bélgica, Francia, el Reino Unido, Alemania, Finlandia, Eslovenia y Suiza, entre otros. 

La procreación médicamente asistida se permite a las parejas lesbianas en doce países de Europa: Bélgica, Holanda, Reino Unido, España, Austria, Francia, Irlanda y los países nórdicos. 

La mayoría de los países europeos prohíbe la gestación subrogada. El recurso a los vientres de alquiler se autoriza, siempre que no se remunere, en Bélgica, Holanda o Reino Unido. 

– Avance en las Américas –

Canadá ha legalizado el matrimonio homosexual y autoriza la adopción, la procreación médicamente asistida y la gestación subrogada.

En Estados Unidos, en 2015 la Corte Suprema legalizó el matrimonio gay en todo el país.

En América Latina, varios países permiten este tipo de uniones: Argentina (desde 2010), Uruguay, Colombia, Brasil, Ecuador, Costa Rica y Chile. También están permitidas en 26 estados mexicanos y en Ciudad de México.

En Cuba, se celebrará un referéndum en septiembre sobre un nuevo código de familia, que podría comportar la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo.

– Oceanía –

Nueva Zelanda legalizó el matrimonio gay y la adopción en 2013 y Australia en 2017.

Más Noticias

Muestran su talento en Mercadito San Valentín
Más de 120 emprendedoras de Monclova La presidenta del DIF, Mavi Sosa, y el alcalde Carlos Villarreal inauguraron el evento e invitaron a las familias...
Destinarán 135 MDP a unidades deportivas
El Alcalde Carlos Villarreal prioriza activación fìsica Parte de los recursos serán para mejorar los espacios del Nora Leticia Rocha y la adquisición de una...
Recibirán 80 mil pesos 3 mil ex obreros AHMSA
Luego de 34 años de lucha, se informa a los interesados que están cada vez más cerca de recibir dicha compensación, tras acuerdo con la...

Relacionados

Todo por un abrigo
Denis Diderot fue un escritor y filósofo francés, quien vivió...
LA CRISIS VIENE Y ES CULPA DE MORENA: RUBÉN MOREIRA
El inicio de año está marcado por una desaceleración en...
Acereros campeón de la liga de Sóftbol de Agujita.
Sabinas, Coahuila, 9 de febrero de 2025.- El equipo de...
La previsión del tiempo para hoy en Monclova
Hoy en Monclova tendremos soleado la mayor parte del día. Esta...
Se desprende pipa y vuelca en la 57
El conductor del tractocamión se dio a la fuga luego...
Sin comer y maltratado lo hallan en anexo Crea
Médico dictamina signos graves de deshidratación y desnutrición, con dramática...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.