menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

sábado 22 de febrero de 2025

>
>
>
>
>
‘Cronoterapia’: ¿puede el reloj biológico ayudar a curar?

‘Cronoterapia’: ¿puede el reloj biológico ayudar a curar?

En el curso de esta investigación, doce hombres fueron aislados de casi cualquier estímulo exterior durante un día y medio, y expuestos cada dos horas a una sonda calentada. Su umbral de dolor varió sistemáticamente a lo largo del tiempo

A lo largo de una jornada de 24 horas, el funcionamiento del cuerpo cambia. Ese reloj biológico, profundamente inscrito, es cada vez mejor conocido, hasta tal punto que algunos médicos quieren utilizarlo como instrumento frente a varias enfermedades.

Hay un conjunto de relojes en el organismo que están ahí para optimizar su funcionamiento: eso se llama sistema circadiano», resume a AFP Claude Gronfier, investigador en el Instituto nacional de salud y de investigación médica (Inserm), organismo público francés dedicado a la salud humana

Su existencia es conocida desde hace tiempo. La investigación ha demostrado, hace ya varias décadas, que los órganos son más o menos activos a lo largo de 24 horas. El intestino, el hígado o el corazón, tienen tendencia a trabajar más a ciertas horas, sea cual fuere el ritmo de las comidas o de la actividad física.

Paralelamente, investigaciones llevadas a cabo sobre animales y luego sobre humanos han revelado que este ritmo no era solamente una respuesta al mundo exterior, como la sucesión del día y la noche. Está inscrito en las células, empezando por las neuronas del cerebro.

Estas investigaciones ya fueron suficientemente notables como para valer un premio Nóbel de medicina a tres científicos en 2017. Pero en los últimos años se han profundizado aún más, y demuestran hasta qué punto este reloj se halla en todas las células.

Existen relojes en el hígado, en el corazón, en el pulmón, en el riñón, en la retina..» enumera Gronfier.

– Comprensión del dolor –

Y ya se sabe que esos relojes tienen efectos muy variados. Un estudio dirigido por Claude Gronfier, publicado este verano en la revista Brain, sugiere que la percepción del dolor varía en intensidad a lo largo de 24 horas.

En el curso de esta investigación, doce hombres fueron aislados de casi cualquier estímulo exterior durante un día y medio, y expuestos cada dos horas a una sonda calentada. Su umbral de dolor varió sistemáticamente a lo largo del tiempo.

Para el investigador, se trata de un paso crucial hacia una mejor comprensión del dolor. En el futuro, asegura, se podría tratarlo mejor teniendo en cuenta sus fluctuaciones durante una jornada.

Y algunos médicos y científicos consideran que se conocen ya bastante bien esos ritmos como para usarlos como instrumento ante varias enfermedades.

Es la «cronoterapia» o la «medicina circadiana». Según sus promotores, sus aplicaciones serían diversas, desde la cancerología a la cardiología, pasando por la neurología.

En las enfermedades de Alzheimer o de Parkinson, por ejemplo, es conocido el desajuste del reloj biológico. Pero ahora se sabe que a menudo ese desajuste es anterior a los síntomas y podría por tanto ser una causa evitable más que una consecuencia.

– La hora y la quimioterapia –

No obstante, de manera general, «aún tenemos por delante el desafío de poner en práctica en la realidad médica estos conocimientos sobre el rol de los relojes circadianos» advirtieron el año pasado los investigadores Ravi Allada y Joseph Bass, en el New England Journal of Medicine.

También se carece de técnicas que permitirían a un médico diagnosticar fácilmente un desajuste del reloj biológico y, por tanto, aconsejar a un paciente que cambie de ritmo de vida para evitar problemas de salud.

Otras pistas pueden chocar contra la realidad, como la idea ciertamente defendida con entusiasmo por Claude Gronfier, de tener en cuenta la hora del día para administrar una quimioterapia a un paciente canceroso.

Imaginemos que una prueba muestra que hay que administrar el tratamiento entre las 22h00 y las 08h00 de la mañana: ello va a plantear problemas de organización» ya que la quimio se hace mediante perfusión en el hospital, matiza a AFP el cancerólogo Pierre Saintigny.

Dados los problemas que se enfrentan los sistemas sanitarios de la mayoría de países, sería necesario no solamente que el efecto positivo de esa cronoterapia esté demostrado «sino también que impacte de forma importante en la respuesta a los tratamientos y en la supervivencia de los pacientes» concluye Saintigny. De momento, los estudios al respecto son insuficientes, agrega.

Más Noticias

Histórica a sus 17 años: Mirra Andreeva es la campeona más joven
La tenista rusa, Mirra Andreeva, se convirtió en la campeona más joven de un WTA 1000 tras vencer a la danesa Clara Tauson La adolescente...
EU quiere recontratar a científicos que despidieron hace una semana por recortes
La FDA planea volver a contratar a unas 300 personas en total después de que el presidente Donald Trump se apresurara la semana pasada a...
Trabajamos todos los días por Saltillo: Javier Díaz
Realiza Municipio jornada de limpieza en el arroyo Ceballos, a la que se sumaron estudiantes de la UAdeC Saltillo, Coahuila de Zaragoza; 22 de febrero...

Relacionados

Múzquiz Avanza Hacia un Futuro Sostenible: Alcaldesa y Secretaria de Medio Ambiente Impulsan Proyectos Ambientales
Múzquiz Coahuila-;Laura Patricia Jiménez Gutiérrez Presidenta Municipal de Múzquiz sostuvo...
Organismo rector de Fórmula 1 denuncia abucheos "tribalistas" a Horner y Verstappen
Horner se ha convertido en el blanco de algunos aficionados...
Zelenski "no está listo" para firmar acuerdo para que EU explote minerales ucranianos
Donald Trump quiere que Ucrania dé acceso a las empresas...
Lleva alcalde de Candela Fernando Juárez programa de pollinaza a bajo costo al ejido Huizachal
Candela, Coahuila.-El alcalde Fernando Juárez cumplió otro compromiso de campaña...
Sari Pérez encabeza homenaje a Francisco I. Madero en Frontera
La alcaldesa encabezó la ceremonia luctuosa en la plaza principal,...
La atención a la ciudadanía es fundamental: Javier Díaz
Encabeza el alcalde Reunión de Gabinete y realiza un balance...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.