menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

sábado 22 de febrero de 2025

>
>
>
>
>
Perfila Corte acotar la prisión preventiva

Perfila Corte acotar la prisión preventiva

CIUDAD DE MÉXICO.-La Corte se perfila a eliminar la obligatoriedad para dictar prisión preventiva oficiosa en el País, con el argumento de que esa figura viola los derechos humanos previstos en tratados internacionales, además de que la figura ha sido motivo de condena contra México por parte de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Conforme el proyecto que ya revisan los Ministros, la Corte dejaría a los jueces penales en libertad de decidir, caso por caso, a quién se debe sujetar a prisión preventiva mientras se le juzga, sin importar el delito.

Con ello ya solo existiría la prisión preventiva justificada, en la cual la Fiscalía tiene que dar razones y pruebas para mantener al acusado en prisión.

El proyecto, elaborado por el Ministro Luis María Aguilar, sostiene que bajo las actuales reglas, no se trata de una medida cautelar sino de una pena anticipada.

Aguilar destaca que 92 mil 595 de las 226 mil 916 personas que estaban en prisión hasta junio pasado, es decir el 40.8 por ciento, no han sido sentenciadas, y que se incrementó en 14.6 por ciento el número de presos a partir de 2019, cuando empezó a crecer el catálogo de delitos de prisión forzosa.

Con ello, agrega, el país ha regresado al esquema que funcionaba en la década de los 90, pese a que en 2008 se instauró un sistema penal acusatorio que, en teoría, privilegia la presunción de inocencia y medidas alternativas a la prisión preventiva.

«La prisión preventiva golpea en forma más dura a las personas en situación de pobreza extrema que no pueden acceder a una defensa adecuada y, por estar privadas de la libertad, condenan a la precariedad y a permanecer en pobreza a sus familias», agrega.

El cambio requiere de los votos de ocho ministros, pero otro escenario posible es que se sumen los votos para invalidar la reforma para dictar prisión preventiva oficiosa a delitos fiscales, entre ellos la facturación por servicios inexistentes o el contrabando, pero no para una lista de 16 delitos previstos en el Artículo 19 de la Constitución.

Más Noticias

Iniciativas de mujeres se discutirán en el Congreso
En el próximo periodo ordinario de sesiones, se evaluarán propuestas surgidas de foros sobre temas relacionados con la igualdad y protección: Luz Elena Morales Jesús...
¡Terror en China! Robot con IA se descontrola y embiste al público en pleno festival
La Prensa Agencias El avance de la inteligencia artificial sigue sorprendiendo al mundo, pero un desafortunado incidente en China ha puesto en duda la seguridad...
Nuestro compromiso es con el deporte: Gutiérrez
El alcalde Tomás Gutiérrez y el Coordinador de Mejora Coahuila entregaron diversos materiales a los equipos de fútbol municipales Roberto Hernández LA PRENSA RAMOS ARIZPE,...

Relacionados

Tendrá RA mega unidad deportiva
El municipio de Ramos Arizpe iniciará la construcción del complejo...
Limpia municipio arroyo Ceballos
A la jornada de limpieza se sumaron estudiantes de la...
Pide familia apoyo tras perder todo en incendio
Su vivienda consumida por completo, está ubicada en la calle...
Impulsa Coahuila al sector agrícola
Jesús María Montemayor Garza, secretario de Desarrollo Rural, participó en...
Registran nueva especie de burro
La crianza del “burro mixteco” se concentra en la estética,...
Trabajará Saltillo en cultura de inclusión
Para arraigar en los ciudadanos la cultura del respeto hacia...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.