menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

sábado 22 de febrero de 2025

>
>
>
>
>
Un nuevo híbrido de pájaro de colores nunca visto sorprende a la comunidad científica

Un nuevo híbrido de pájaro de colores nunca visto sorprende a la comunidad científica

Recientemente se ha encontrado en Pensilvania la cría de una piranga escarlata y de un picogrueso pechirrosado, pájaros emparentados entre sí y cuyas trayectorias evolutivas se separaron hace 10 millones de años.

National Geographic Latinoamérica

Un observador de aves llamado Stephen Gosser paseaba por los bosques del condado de Lawrence, en Pensilvania (Estados Unidos), cuando oyó lo que le pareció una Piranga olivacea, llamada comúnmente piranga escarlata según la Sociedad Española de Ornitología.

Estos coloridos pájaros cantores son famosos por ser difíciles de observar, así que Gosser siguió el sonido del alegre «chick-burr» del pájaro para encontrarlo y contemplarlo.

Cuando el pájaro finalmente apareció, Gosser pudo comprobar que no era una piranga escarlata. El pájaro no tenía el cuerpo rojo brillante de una piranga macho ni el delicado plumaje amarillo de una hembra. Este pájaro tenía las alas marrones, el pecho moteado y una mancha de plumas rojas en el cuello no muy diferente a la de un Pheucticus ludovicianus, un picogrueso pechirrosado.

«Estaba muy confundido y sorprendido», exclama Gosser, quien vio el pájaro en julio de 2020 y lleva más de una década observando aves. “Nunca había oído que un «picogrueso pechirrosado sonara como una piranga escarlata», agrega.

Ansioso por averiguar la identidad del pájaro, Gosser se puso en contacto con Bob Mullvhill, ornitólogo del National Aviary de Pittsburgh. Con la ayuda de Gosser, Mullvhill localizó al pájaro, recogió una pequeña muestra de su sangre de una vena del ala para hacer pruebas genéticas y lo liberó en su hábitat natural.

Los resultados de esa prueba, publicados en Ecology and Evolution en julio, indican que el misterioso pájaro que encontró Gosser era un híbrido de un picogrueso pechirrosado y una piranga escarlata. Nunca antes se había visto una cruza de estas dos especies tan divergentes, y su descubrimiento plantea interrogantes sobre cuántos otros híbridos pueden estar ahí fuera esperando a ser descubiertos.

Hybrid_Profile

El pájaro híbrido sonaba como una tángara escarlata, pero se parecía más a un picogordo de pecho rosa.

FOTOGRAFÍA DE STEVE GOSSER

Cómo ocurre la hibridación de aves

La piranga escarlata y el picogrueso pechirrosado son dos pájaros cantores que habitan en los bosques y que visitan el este de Estados Unidos durante su época de reproducción. Las dos especies compartieron por última vez un ancestro común hace más de 10 millones de años, lo que las hace casi tan divergentes como los gatos domésticos y los tigres.

Dado lo distantes que están, parece extraño que estas aves hayan podido cruzarse con éxito. Sin embargo, en lo que respecta a la hibridación, las aves se rigen por unas reglas diferentes a las de los mamíferos.

«Las especies de aves pueden divergir durante un largo período de tiempo y seguir siendo interfértiles. Eso no es tan común en los mamíferos», exploca David Toews, profesor adjunto de biología de la Universidad Estatal de Pensilvania (Estados Unidos) quien tiene una vasta carrera en el estudio de la hibridación en las aves. 

Aunque se han mezclado el ánsar común y el ganso canadiense, que tienen 12 millones de años de diferencia, la reproducción con éxito entre especies tan distantes sigue siendo rara en las aves, asegura Toews.

El pico picapinos y la piranga escarlata tienen muchas diferencias morfológicas y de comportamiento. Sin embargo, el hecho de que fueran capaces de hibridarse sugiere que las dos especies, aunque separadas desde hace tiempo, siguen siendo genéticamente similares.

Los progenitores del pájaro híbrido

Toews y sus colegas secuenciaron el genoma del híbrido del piranga y del pico picapinos y descubrieron que el pájaro tenía como madre a una picogrueso pechirrosado y como padre a una piranga escarlata. El híbrido, un macho de un año de edad, parece haber recibido una saludable dosis de genes de ambos progenitores: el pecho de color rosa y el vientre blanco de su madre y el pico largo y delgado de su padre.

El pájaro parece una mezcla perfecta de sus padres, cuenta Daniel Baldassarre, profesor asistente de SUNY Oswego quien no participó en el descubrimiento. «Si solo me mostraras una foto del híbrido sin contexto, probablemente podría haber adivinado cuáles eran las especies parentales».

Aunque el híbrido parecía sano, no está claro si el ave podrá reproducirse o no. No es infrecuente que los híbridos sean estériles, especialmente los que no están estrechamente relacionados. Sólo el tiempo dirá si este híbrido será capaz de transmitir su conjunto único de genes.

Híbridos como el de la piranga-picogrueso ilustran perfectamente lo difícil que es definir lo que es una especie, sostiene Baldassarre. Una especie suele definirse como un grupo de organismos formado por individuos capaces de intercambiar genes o cruzarse. La existencia de híbridos parece contradecir esta definición, pero no es tan sencillo.

«Las especies son definitivamente reales, pero a la gente le encanta discutir sobre cómo las definimos. Es un concepto muy complicado», advierte Baldassarre.

Más por descubrir

A pesar de su aparente rareza, los híbridos de especies de aves muy divergentes «aparecen cada vez más», indica Baldassarre. «Las aves se hibridan mucho, así que cuanto más busquemos esto, más vamos a encontrar», agrega. 

Aunque sólo se ha documentado que el 16% de las especies de aves se hibridan con otras en la naturaleza, es posible que la hibridación esté más extendida de lo que se pensaba.

Encontrar todos los híbridos de aves que aparecen espontáneamente es una tarea de enormes proporciones, pero con la ayuda de observadores de aves como Gosser, puede ser posible.

«La forma en que se descubren muchos de estos híbridos es con la observación casual de aves y la advertencia de alguna rareza”, asegura Baldassarre.

«Encontrar un pájaro híbrido, especialmente uno en el que las dos especies progenitoras nunca se han apareado, es probablemente un hallazgo único en la vida», enfatiza Gosser. «Pero, como he descubierto, siempre es bueno estudiar todas las aves con las que te puedes topar porque nunca se sabe… Asi que, mantendré los ojos abiertos».

Más Noticias

Presenta Lupita Oyervides Primer Informe Legislativo
Destaca su intensa gestión como coordinadora de la Comisiòn de Gobernación en el Congreso del Estado y su cercanía con la gente en sus tres...
Vincula FGR a mujer por tráfico de droga
Transportaba cerca de dos kilos de metanfetaminas cuando fue detenida en la ciudad de Castaños Alonso Crisante LA PRENSA TORREÓN, COAHUILA.- La Fiscalía General de...
“Es Lupita una Diputada que piensa en su gente”
La Presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso de Coahuila destacó en el trabajo sensible desarrollado por la legisladora del Distr Por Wendy Riojas...

Relacionados

Resuelve Jueza los casos médicos con sensibilidad
A raíz de la orden que emitió para que el...
Avalan desincorporar terreno para primaria
Miembros del Cabildo aceptaron por mayoría la propuesta que tiene...
Aprueba Cabildo paquete de incentivos a empresas
Está dirigido a la compañía de capital coreano Doo Song...
Vincula FGR a mujer por tráfico de metanfetamina
Fue detenida tras denuncia anónima en el kilómetro 154 de...
Desmiente UA de C cierre de Metalurgia
Cierre de AHMSA no afectará a la facultad Directivos de...
Ausentismo total por frío en las escuelas
Al amanecer este viernes con 2 grados bajo cero, se...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.