menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

sábado 22 de febrero de 2025

>
>
>
>
>
Xenobots, los robots creados con células de seres vivos

Xenobots, los robots creados con células de seres vivos

La inteligencia artificial no programó estas máquinas vivientes, sino que las moldeó y diseñó hasta darles una forma más funcional

Infobae

Los xenobots o biobots, son un cuerpo biológico y orgánico creado con ayuda de la inteligencia artificial y la tecnología.

Entre las características que más han llamado la atención de los científicos y desarrolladores, es que tienen la capacidad de regenerarse autónomamente es decir, que tras un daño pueden curarse a sí mismos.

Además, sus creadores afirman que a diferencia de de un robot convencional creado con metales y que necesita de las órdenes de un ser humano, este funciona de manera deliberada, lo que significa que actúa sin necesidad de recibir una programación adicional o una orden.

Fue creado por científicos de la Universidad de Vermont, la Universidad de Tufts y el Instituto Wyss de Ingeniería Inspirada en la Biología de la Universidad de Harvard.

Para el desarrollo de esta tecnología que será destinada a la investigación en medicina, fueron utilizadas células madre de una especie de rana.

Se podría considerar que en realidad esta creación no es exactamente un robot, ya que está hecho de material orgánico, sin embargo fue necesario contar con la tecnología de inteligencia artificial para que diseñara el prototipo que pudiera funcionar y cumplir los objetivos deseados.

Otra de sus características, es que este robot biológico mide alrededor de un milímetro y está hecho de moléculas y células, por lo que en su apariencia parece como una pequeña bola de carne rosada.

Para que este xenobot pudiera funcionar correctamente, se utilizaron células de la piel que le dio la estructura al robot y células del corazón para que estas por medio de las pulsaciones produjeran el movimiento.

Este Robot biológico fue creado con células madre de embriones de la especie de ranas Xenopus laevis, conocidas coloquialmente cómo ranas africanas con garras, de allí que sus creadores lo hayan bautizado Xenobot.

Para este desarrollo científico, fueron escogidas células de ranas porque al parecer son un poco más grandes que las de otros seres vivos, lo que facilita su manipulación. Para este desarrollo científico, fueron escogidas células de ranas porque al parecer son un poco más grandes que las de otros seres vivos, lo que facilita su manipulación.

Estos Xenobots, además se pueden reproducir, los científicos autores de esta creación, lograron que estos robots biológicos colocaran en sus bocas células madre, y al cabo de unos días estas células se convirtieran en nuevas máquinas biológicas.

Cuál fue el proceso para crearlos

Estos Biobots, fueron diseñados por un computador que opera con inteligencia artificial llamado Deep Green, que está ubicado en la mencionada universidad de Vermont.

Como primer paso, el sistema de IA por medio de un algoritmo, propuso miles de prototipos y finalmente seleccionó el mejor. Josh Bongard, del Laboratorio de morfología, Evolución y Cognición de la Universidad de Vermont, cuenta que utilizaron un algoritmo evolutivo que es un programa que crea robots en un mundo virtual con formas y patrones aleatorios a partir de dos tipos de célula, piel y músculo cardiaco.

Como segunda parte del proceso, teniendo el plano o diseño del robot biológico, los científicos procedieron a ensamblarlo por medio de las células dérmicas y cardiacas del animal ya mencionado. En este punto, uno de los responsables del proyecto, indica que dependiendo la forma que se le de al biobot, puede moverse más rápida o lentamente.

Como se utilizaron células y el organismo en sí mismo no mide más que un milímetro, se tuvieron que usar instrumentos especiales de manipulación microscópica, como una herramienta llamada electrodo de precisión.

Cabe destacar, que aunque se mencionó que se utilizaron células de la piel y el corazón del animal, en realidad la innovación biológica fue realizada con células madre que tienen la capacidad de convertirse en diferentes tipos de células.

Una vez que los científicos montaron la estructura del Biobot, este comenzó a funcionar por sí mismo.

Sus aplicaciones en la vida práctica

Entre las funciones que cumplirá el xenobot, se destaca que podría transportar los medicamentos dentro del cuerpo humano. haciendo más efectiva la administración de los mismos.

Debido a su composición, podría limpiar el mar de micro residuos de plástico y materiales radioactivos. Igualmente, por sus condiciones regenerativas, se continuará estudiando el cuerpo, ya que podría ayudar en los avances relacionados con medicina regenerativa y la autoreparación de las redes y sistemas de comunicación.

Por otro lado, gracias a su pequeño tamaño, estos robots pueden viajar dentro del cuerpo humano, a lo que sus científicos han considerado la idea de que pueda servir para limpiar las arterias y evitar así enfermedades cardiovasculares.

Finalmente, con el desarrollo de este ser vivo por medio de la inteligencia artificial, se están abriendo las puertas a la investigación científica y médica en aspectos como incrementar los periodos de juventud y longevidad de los seres vivos, mejorando de esta manera su salud.

Uno de sus investigadores aseveró, “Si pudiéramos crear formas biológicas 3D por pedido, podríamos reparar defectos de nacimiento, reprogramar tumores en tejido normal, regenerar después de una lesión traumática o enfermedad degenerativa y vencer el envejecimiento”.

Más Noticias

Histórica a sus 17 años: Mirra Andreeva es la campeona más joven
La tenista rusa, Mirra Andreeva, se convirtió en la campeona más joven de un WTA 1000 tras vencer a la danesa Clara Tauson La adolescente...
EU quiere recontratar a científicos que despidieron hace una semana por recortes
La FDA planea volver a contratar a unas 300 personas en total después de que el presidente Donald Trump se apresurara la semana pasada a...
Trabajamos todos los días por Saltillo: Javier Díaz
Realiza Municipio jornada de limpieza en el arroyo Ceballos, a la que se sumaron estudiantes de la UAdeC Saltillo, Coahuila de Zaragoza; 22 de febrero...

Relacionados

Múzquiz Avanza Hacia un Futuro Sostenible: Alcaldesa y Secretaria de Medio Ambiente Impulsan Proyectos Ambientales
Múzquiz Coahuila-;Laura Patricia Jiménez Gutiérrez Presidenta Municipal de Múzquiz sostuvo...
Organismo rector de Fórmula 1 denuncia abucheos "tribalistas" a Horner y Verstappen
Horner se ha convertido en el blanco de algunos aficionados...
Zelenski "no está listo" para firmar acuerdo para que EU explote minerales ucranianos
Donald Trump quiere que Ucrania dé acceso a las empresas...
Lleva alcalde de Candela Fernando Juárez programa de pollinaza a bajo costo al ejido Huizachal
Candela, Coahuila.-El alcalde Fernando Juárez cumplió otro compromiso de campaña...
Sari Pérez encabeza homenaje a Francisco I. Madero en Frontera
La alcaldesa encabezó la ceremonia luctuosa en la plaza principal,...
La atención a la ciudadanía es fundamental: Javier Díaz
Encabeza el alcalde Reunión de Gabinete y realiza un balance...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.