menú

sábado 20 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
Causan confusión entre maestros nuevos planes de la SEP

Causan confusión entre maestros nuevos planes de la SEP

La aplicación de tres programas educativos en el ciclo escolar 2022-2023, que inicia este lunes, ha generado confusión entre maestros por falta de información.

Aunque la SEP informó que el nuevo plan educativo difundido el 16 de agosto será aplicado hasta el próximo ciclo 2023-2024, el hecho de que tenga una aplicación piloto en 960 escuelas del País, 30 de cada entidad, en el ciclo que inicia el lunes, ha provocado confusión.

A eso se adiciona que el plan de 2011 (del Gobierno de Felipe Calderón) se aplica para quienes están por concluir la primaria, y el de 2017 (de la Administración de Enrique Peña) se utiliza en los primeros tres años de primaria.

Maestros consultados que participaron en los Consejos Técnicos (CTE) esta semana indicaron que la información no ha sido suficiente.

“Nos quedó duda si verdaderamente lo van a ejecutar y cómo lo van a llevar a cabo en este ciclo escolar”, expuso el maestro Abel de la Secundaria Técnica 18, de Milpa Alta.

Sandra, quien labora a nivel preescolar en Azcapotzalco, refirió que en el CTE hablaron del nuevo programa, pero que los docentes no lo conocían.

“Es una capirotada”, dijo un directivo escolar de Monterrey.

La aplicación piloto del plan de la 4T será en los primeros grados de las 960 escuelas seleccionadas, pero entra en vigor hasta octubre, pues los maestros tendrán un mes para su capacitación.

Una de las consecuencias que también indicaron los profesores fueron las dificultades para usar libros de texto de un plan diferente al que les piden trabajar en el aula.

Prevén inicio escalonado del nuevo plan escolar

El nuevo plan de estudios para educación preescolar, primaria y secundaria comenzará a aplicarse a partir del ciclo escolar 2023-2024 y coexistirá con el plan vigente, que data de 2017 y que fue instrumentado tras la reforma educativa en el sexenio de Enrique Peña Nieto.

El Acuerdo 14/08/22, publicado el pasado 19 de agosto en el Diario Oficial de la Federación (DOF), establece que el nuevo programa sólo se aplicará a los alumnos que cursen el primer grado de preescolar, primaria y secundaria.

El resto de los alumnos continuarán con el modelo de estudios vigente hasta concluir su nivel educativo, es decir, hasta que terminen el kínder, la primaria o la secundaria.

“Las y los estudiantes que en el ciclo escolar 2023-2024 deban cursar segundo y tercer grado de preescolar, de segundo a sexto grado de primaria, y segundo y tercer grado de secundaria, concluirán el nivel educativo correspondiente conforme a lo dispuesto en el Acuerdo número 12/10/17 por el que se establece el plan y los programas de estudio para la educación preescolar, primaria y secundaria: aprendizajes clave para la educación integral”, señala.

De acuerdo con esta disposición, la implementación del nuevo plan será gradual, pues irá sustituyendo al anterior conforme avancen los alumnos del ciclo 2023-2024, por lo que la renovación completa para preescolar y secundaria se hará en tres años y para primaria en seis.

Durante el ciclo escolar que comenzará el próximo 29 de agosto (2022-2023), la SEP desarrollará un programa piloto del nuevo modelo en 960 escuelas, 30 por cada entidad, para evaluar su aplicación en las aulas.

El nuevo plan sustituye al adoptado tras la reforma educativa impulsada en la Administración de Enrique Peña Nieto que estaba centrada en el desarrollo de competencias específicas que podían ser evaluadas de manera estandarizada a través de pruebas como PISA y PLANEA.

Más Noticias

ERMITA 318
Por: Jesús Medina LA INCLUSIÓN… La Presidenta del DIF en Coahuila LILIANA SALINAS VALDÉS ha dado una muestra de acercamiento a los distintos sectores de...
Éxito en jornada de corte de cabello gratuito en Chulavista y Laguna del Rey.
Chulavista, Ocampo, Coahuila. – 20 de septiembre de 2025 Con gran participación ciudadana se llevó a cabo la jornada de corte de cabello gratuito en...
Refuerza Villarreal la seguridad a mujeres
Fabiola Sánchez LA PRENSA Como parte de su compromiso de brindar más protecciones a las mujeres, el alcalde Carlos Villarreal, en coordinación con el gobernador...

Relacionados

Triunfa Sujo en los premios Ariel
La película fue la máxima ganadora en la 67ª edición,...
Despiden a Julieta Fierro con homenajes en CDMX
El mundo de la ciencia y la cultura en México...
Eleva EU presión sobre Venezuela
Donald Trump advirtió a que acepte regreso de prisioneros que...
Aclara EU que tarifa a visa H-1B será para nuevos aspirantes
Será un pago único y no anual como se había...
Muere conductora de TV en avionazo
Muere conductora de TV en avionazo Débora Estrella de Telediario...
Mueren 2 al caer avioneta en NL
Se reportaba que había personas realizando maniobras en el aire...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.