menú

domingo 14 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
El plan de Biden para borrar deuda a millones de estudiantes

El plan de Biden para borrar deuda a millones de estudiantes

Cumpliendo una promesa de campaña, el Presidente Joe Biden anunció un plan para condonar parte de los préstamos estudiantiles a millones de estadounidenses, un hecho histórico pero políticamente divisorio en año electoral.

Se considera un intento sin precedentes para detener la creciente deuda estudiantil de Estados Unidos, pero no aborda el problema más amplio: el alto costo de la universidad. Esto sabemos de la propuesta.

¿QUÉ ANUNCIÓ BIDEN?

La iniciativa de Biden es un alivio para perdonar una fracción de la enorme deuda estudiantil emitida por el Gobierno para cubrir los costos de la educación superior.

La medida tiene como objetivo aliviar la carga de la deuda que pesa sobre decenas de millones de estudiantes. En Estados Unidos, las universidades pueden cobrar entre 10 mil y 70 mil dólares al año, por lo que muchos recurren a los préstamos del Gobierno para poder pagar la matrícula.

Los estudiantes salen con un diploma, pero, a menudo, con grandes deudas que tardan años o décadas en pagar.

SE LES CONDONARÁN

10,000 dólares a aquellos con ingresos anuales menores a 125 mil u hogares que ganen menos de 250 mil al año.

Y otros 10,000

para quienes recibieron Becas Pell, que son para familias pobres.

Biden también extendió una moratoria en los pagos de los préstamos y en los intereses, que no se han acumulado desde marzo de 2020, cuando se lanzó por la crisis económica que generó la pandemia de Covid-19. La medida se mantendrá hasta finales de 2022 con la iniciativa del Gobierno.

Estas dos acciones son para las familias que más lo necesitan: las personas de clase media y trabajadora que se vieron especialmente afectadas durante la pandemia”Joe Biden

¿A QUIÉN BENEFICIA?

Millones de estadounidenses serán elegibles para alguna condonación y muchos podrían eliminar su deuda por completo:

43,000,000 millones serían beneficiados.

20,000 millones borrarían su deuda por completo.

En promedio, la deuda de cada estudiante es de:

37,667 dólares.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE Y POLÉMICO?

Aunque tienen acceso a una educación de calidad, los estadounidenses deben endeudarse por años, y a veces hasta décadas, para pagar las colegiaturas de la Universidad.

La condonación de la deuda es una lucha de los sectores progresistas en Estados Unidos, pero los conservadores se oponen a la medida por considerarla un insulto a aquellos que sí han pagado sus préstamos y a los que no pudieron acceder a la Universidad.

Críticos de todo el espectro político también cuestionaron si Biden tiene autoridad para la medida, y se prevén apelaciones. La izquierda estadounidense, por su parte, ha pedido que se cancele el total de toda la deuda estudiantil.

Por otro lado, el plan no aborda el problema a fondo ni ofrece una solución permanente, pues las matrículas universitarias y otras tarifas escolares se han disparado.

En promedio, una carrera estadounidense de cuatro años, incluido el alojamiento y la comida, aumentó casi un 11 por ciento durante la década hasta el año escolar 2020-2021, según el Departamento de Educación.

Toda la deuda estudiantil en EU suma:

1.6 billones de dólares.

En contraste, Biden dio ayuda militar esta semana a Ucrania de:

2.8 billones de dólares.

‘LA EDUCACIÓN DEBE SER GRATUITA’

En la prestigiosa Universidad Howard de Washington, históricamente ligada a la comunidad afroamericana, los estudiantes también recibieron con beneplácito el plan del Gobierno pero esperan más.

“Pienso que los estudios superiores deberían ser gratuitos”, dijo Amarie Betancourt, una estudiante de periodismo de 20 años.

A su lado, Vivian Santos-Smith asiente.

“La deuda es algo que estresa a muchos estudiantes. Es como una carga que algún día caerá sobre nosotros”, afirmó la joven de 20 años, estudiante de Ciencias Políticas.

Sin beca, un año de estudios en esta universidad cuesta más de 40 mil dólares. Con esa tarifa, Theodora Nkwogu, una estudiante de 19 años, deberá pedir prestados unos 15 mil dólares por año.

Muchos de nosotros estamos luchando para pagar la matrícula. La gente comienza a recaudar fondos en GoFundMe, otros tienen que abandonar, suspender sus estudios durante algunos semestres”.Amarie Betancourt, estudiante de Periodismo

Más Noticias

“Alistan” a nuevos jueces con curso de cinco días
Abogados critican que con un curso virtual pretendan preparar a los responsables del Poder Judicial, cuando antes se necesitaban años de estudio y concursos de...
De Acatita a Monclova: el calvario de los insurgentes
Aquel 23 de marzo de 1811, Monclova vio entrar a los héroes encadenados, a la cabeza iban Miguel Hidalgo e Ignacio Allende Alberto Rojas Carrizales...
Más de 16% de población sufre alguna discapacidad
En el mes de septiembre se busca generar conciencia acerca de la doble condición que enfrenta este sector de la población Fabiola Sánchez LA PRENSA...

Relacionados

Netanyahu afirma que si se eliminara a los dirigentes de Hamás terminaría la guerra en Gaza
En la Franja de Gaza, el ejército israelí continuó su...
Incertidumbre, crisis y oro
Con la crisis arancelaría mundial, ocasionada por las decisiones en...
EL PAQUETE ECONÓMICO  2026 SIGNIFICA MÁS IMPUESTOS, MÁS DEUDA Y MENOS FUTURO PARA MÉXICO: RUBÉN MOREIRA
El Paquete Económico para 2026, presentado por el Gobierno federal,...
‘PRENDE’ ECONOMÍA TURISMO DEPORTIVO
INAUGURA CARLOS VILLARREAL RUTA “GORILAZO 2025” El recorrido RZR 205...
Claman atención para bebé nacido en Clínica 7
La vida del recién nacido está en riesgo por una...
Rugen 200 motores en “Rodando por Coahuila”
“Esto no es solo conducir; es una forma de vivir...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.