menú

martes 16 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
México, fin de sexenio: tormentas políticas a la vista

México, fin de sexenio: tormentas políticas a la vista

Por Enriqueta Cabrera

El fin del sexenio del presidente Andrés Manuel López  Obrador, se acerca y pareciera que avanza cada vez más rápido. En general para los presidentes en México, el fin de su periodo al frente del gobierno introduce cambios importantes, entre los que destaca el debilitamiento de su poder. No es el caso del presidente López Obrador, que cuida evidenciar que mantiene el poder de su cargo, y así lo hará hasta el último día en que su sucesor recibirá el triunfo electoral y la banda presidencial. En Estados Unidos suele llamarse al último periodo de gobierno el de un “lame duck”, (Pato Cojo),  que tiene como características, la dificultades que supone para el Presidente dejar el cargo, por varios y diversos motivos: por lo que significa dejar el poder, por el inminente balance político nacional e incluso internacional de lo que ha sido su periodo en el gobierno, no sin duros énfasis críticos. Por lo que supondrá una nueva elección y el triunfo de quién lo sustituirá. Pero sobre todo por la mirada retrospectiva y crítica del balance general de sus años al frente del gobierno. 

El fin del periodo de gobierno del presidente López Obrador tiene características particulares: la más evidente es que la sucesión presidencial, por decisión suya está presente con mucha anticipación por la designación que ha hecho de tres de los cuatro aspirantes a los que llama “corcholatas”, y uno más que ha sido ya aceptado, y que podrían sustituirlo en el cargo. El orden en que fueron anunciados los aspirantes por el Presidente  son: Claudia Sheinbaum Pardo y Marcelo Ebrard, posteriormente Adán Augusto López y Ricardo Monreal que impulsó su decisión a contender por la Presidencia.

La otra característica de la campaña electoral que se perfila tan adelantada, es que Morena es un partido con importantes diferencias entre grupos o tribus que tendrán preferencias por uno u otro candidato lo que llevará a confrontaciones permanentes, al estilo violento de las que ya hemos visto en otras ocasiones. 

El Presidente ha manifestado reiteradamente que el candidato electo por Morena representará la continuidad de la política de la 4T en México. ¿López Obrador será el guía aceptado por el candidato triunfador para gobernar? ¿Podría haber garantía de que después de López Obrador se mantuviera la misma o similar política con todo lo que ha representado para México?

López Obrador ya autorizó a los postulantes a la candidatura que tienen cargos importantes: afirmó que pueden utilizar 3 horas diarias para sus campañas, lo que evidentemente está fuera de las normas legales electorales que obligan a los candidatos a no ocupar cargos público alguno. Hay una normativa obligatoria para el desarrollo de las campañas, que pretenden ya iniciarse fuera de los tiempos autorizados por la normatividad electoral.  Es inadmisible que quienes ocupan cargos puedan al mismo tiempo hacer campañas.  Lo que AMLO permitirá va en contra de ¡lo que podría ser aceptado por los candidatos, y no sorprende!  Tendrían que abandonar sus cargos antes de desarrollar sus campañas, que por cierto ya están a la vista.

El otro desastre ya a la vista de lo que será la sucesión presidencial, es que ya están a la vista los choques de los grupos o tribus de Morena, que carece como partido de acuerdos y disciplina y cuyos candidatos serán normados por las decisiones del Presidente aún cuando vayan en contra de la normatividad electoral que no respeta.

Y eso que todavía no son candidatos, ¿o ya lo son? Hay que recordar entre el gobierno el Presidente López Obrador que durante su gobierno más violaciones ha hecho a las leyes y a la Constitución.  En resumidas cuentas la campaña presidencial de Morena ya arrancó, los funcionarios y candidatos al mismo ,tiempo se placean, hacen viajes, hay listados ya de quienes están a favor de cada uno de los candidatos.  Erróneos los destapes, violatorio de la legalidad la forma en que actúan. Y claro, luego se quejarán de las sanciones que recibirán de parte del INE y del Tribunal Electoral, a los que agredirán políticamente.

Más Noticias

Bebé quemada en La Concordia, será trasladada a hospital en Texas
Jazlyn Azulet, niña de 2 años con heridas graves tras la explosión de una pipa, será trasladada a clínica  de especializades en EU Por Brenda...
Sube a 15 muertos por explosión de pipa
La Secretaría de Salud de la Ciudad de México (Sedesa) reportó el aumentó número de decesos Por Staff/Agencia Reforma La Prensa MÉXICO.- La Secretaría de...
Célula criminal de Bermúdez podría estar operando ya en Paraguay
En declaraciones a ABC, el criminólogo Martens indicó que Paraguay “es un lugar estratégico para el acopio de cocaína” Por Staff/El Universal La Prensa PARAGUAY.-...

Relacionados

DA JAVIER FLORES GRITO DE INDEPENDENCIA EN SB
Cientos de familias se reunieron en la Plaza Principal de...
Da Sari Pérez Grito en el Ejido La Cruz
EJIDO LA CRUZ , COAHUILA. -. Previo a la gran...
¡Viva Frontera! ¡Viva México!
Encabeza Sari Pérez Grito de Independencia Se hace historia en...
Adriana Valdéz da el Grito en Ocampo
OCAMPO, COAHUILA. – Con la Plaza Principal llena de color,...
Da Chano Díaz su primer Grito de Independencia
  Ante cientos de sabinenses reunidos en la plaza principal,...
Celebra Múzquiz recorrido Histórico por Día del Grito
La alcaldesa Laura Jiménez visitó las comunidades del Pueblo Mágico,...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.