En la Ciudad de México, 12 empresas inmobiliarias gastan 5 mil millones de litros al año, alrededor de 13 millones por día, denunció el Frente por la Defensa de los Derechos de los Pueblos y Barrios Originarios de la Cuenca del Anáhuac.
Entre las empresas que resaltan están la encargadas de la Unidad de Lago Habitacional Lago Xochimilco, Conjunto Estadio Azteca, Torre Reforma Colón, Fiduciario en el Fideicomiso; Torre Monet, Ventana Polanco, entre otras.
La organización mencionó que desde 2019 se han disparado las concesiones a inmobiliarias en la Ciudad de México.
Este sector ha utilizado distintas vías jurídicas y administrativas para acceder al suministro de agua potable y drenaje, ocasionando daños ambientales, urbanos y sociales, señaló la organización.
El abogado del Frente, Alejandro Velázquez, dijo que el consumo de estas empresas es equivalente al 51 por ciento de toda el agua concesionada en la Ciudad.
Agregó que estas situaciones se deben al diseño que se gesta actualmente en las leyes Agua Nacional que permite que fácilmente personas con dinero puedan acceder a concesiones por parte de la Comisión Nacional de Agua (Conagua).
“Están utilizando este mecanismo cada vez que se agota un pozo, utilizan el derecho autorizado y lo utilizan para abrir otro pozo en otra parte de la Ciudad. Lo que está mal de inicio es la Ley de Agua Nacionales, que permite esta compra de derecho de aguas. Es un mercado del agua”, mencionó el abogado.
Agregó que el Frente realizó una solicitud a la Conagua para que contemple la reasignación de volúmenes, para que en caso de no utilizar todo el líquido, se transfiera al Sistema de Agua de la Ciudad de México (Sacmex) para el uso doméstico.