menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

miércoles 12 de febrero de 2025

>
>
>
>
>
Ahupua’a, el milenario sistema que podría alimentar al mundo de forma sostenible

Ahupua’a, el milenario sistema que podría alimentar al mundo de forma sostenible

En Hawai’i, el ahupua’a se extiende desde la montaña hasta el mar. Este milenario sistema de gestión de la tierra podría alimentar al mundo de forma sostenible.

Los antiguos hawaianos hallaron el anhelado equilibrio de la vida. Ellos creían que el cielo, la tierra y el mar tenían cierta interconexión, y fue así como usaron todos estos recursos para crear el ahupua’a, un sistema agrícola que llevó los cultivos desde la montaña hasta el mar.

Rodeados de agua, los nativos hicieron surgir de la tierra taro, ñame, coco, plátanos y caña de azúcar en un conjunto de parcelas que descendían desde lo más alto, y desembocaba junto con el río y las caídas de agua, en pozas de donde brotaban peces. Actualmente, este antiguo sistema de gestión de tierras en Hawai’i es analizado y preservado por nativos como un camino hacia la sostenibilidad del consumo humano.

Montones de ‘cerdos’ en Hawái

El ahupua’a era una sección de tierra en forma de cuña. La parte más estrecha iniciaba en lo más alto de la montaña o volcán, y terminaba en una zona de la costa, en terrenos que abarcaban hasta una milla mar adentro.

Los espacios de siembra se dividían en parcelas horizontales divididas por tipo de uso. Estas eran marcadas con pilas de piedras y altares con cabezas de cerdo talladas; a esta peculiar forma de división deben su nombre: ahu significa montón o apilamiento, y puaʻa es cerdo en hawaiano.

El agua de los arroyos de agua dulce descendía de las alturas y era desviada por canales para regar las plantaciones y estanques de taro; después, cargada con todos los nutrientes, se mezclaba con el agua del océano en las pozas de peces.

“A MEDIDA QUE LOS HAWAIANOS NATIVOS USABAN LOS RECURSOS DENTRO DE SU AHUPUAʻA, PRACTICABAN ALOHA (RESPETO), LAULIMA (COOPERACIÓN) Y MĀLAMA (ADMINISTRACIÓN), LO QUE RESULTÓ EN UN PONO (EQUILIBRIO) DESEABLE”, RESUME EL SITIO OFICIAL DE LA NACIÓN INDEPENDIENTE DE HAWAI’I.

La propiedad privada era un concepto desconocido. Los comunes trabajaban cada parcela o ʻili, y pagaban un impuesto por ello. Cada ahupuaʻa era gobernada por un  aliʻi  o jefe local, que compartía la responsabilidad con un administrador o konohiki.

Ahupua ‘a, la esperanza de la alimentación

La historia oral de Hawái narra que Umi-a-Līloa , hijo del gran Gran Jefe  Līloa, creó los ahupuaʻa, tomó el control de la tierra y la dividió. Otra versión, afirma que este sistema se creó con la organización de comunidades a lo largo de los sistemas fluviales, cuyo gobierno comunitario permitió el uso compartido del agua.

Actualmente, las comunidades rurales nativas están trayendo de vuelta el sistema de manejo basado en el conocimiento ecológico ancestral. Un ejemplo de ello se encuentra en Hā’ena, donde familias han trabajado durante décadas para restaurar uno de los últimos ahupua’a más completos que quedan. Lo restaurado ya alcanza los 600 acres.

En este sitio, también se alberga el primer proyecto de acuicultura y pesquería marina comunitario aprobado por el estado.

Sam ‘Ohu Gon, científico principal de la Iniciativa Biocultural del Pacífico, sostiene que el sistema ahupua’a podría convertirse en una forma de proveer alimentos a la población mundial de una forma sostenible.

«CON ESTOS SISTEMAS DE AGRICULTURA Y PESCA GESTIONADOS DE FORMA INTENSIVA, LOS HAWAIANOS PUDIERON MANTENER UNA HUELLA ECOLÓGICA NOTABLEMENTE PEQUEÑA, UTILIZANDO MENOS DEL 15 % DE SU ECOSISTEMA TERRESTRE, MIENTRAS SUSTENTABAN A VARIOS CIENTOS DE MILES DE PERSONAS SIN APORTES EXTERNOS», EXPLICÓ A LA BBC.

Un sistema ancestral y sostenible del ahupua’a

Ejemplo de esto fue ​la sostenibilidad procurada por sacerdotes, quienes restringían la pesca de ciertas especies en temporadas específicas y regulaban la recolección de plantas y otras cosechas.

Otra muestra de la grandeza de este sistema, son las consechas de taro. Estas tenían rendimientos cinco veces mayores que los de la agricultura de secano (sin riego).

Para la vida hawaiana, el agua no solo sirve para pescar, bañarse y beber, también es la esperanza del resurgimiento de un sistema de siembra y acuicultura para alimentar al mundo, y que tiene más de mil años de existencia.

Más Noticias

Ford pausa “grandes decisiones " ante políticas arancelarias de Donald Trump; GM declara “desconcierto”
La presidente de General Motors afirmó que desde que ganó Trump “estamos planificando formas de mitigar el impacto de los aranceles” Los dos mayores fabricantes...
Nuevo gobierno de Siria estará listo en marzo tras la caída de Bashar Al Assad, promete el ministro de Exteriores
El funcionario afirmó que esta administración «representará a todo el pueblo sirio y su diversidad», además señaló que la intención es que el pueblo le...
Sheinbaum atribuye violencia en Guanajuato a modelo de desarrollo del PAN
La presidenta señala que la entidad es la única donde aumentaron los homicidios dolosos y anuncia acciones coordinadas con la gobernadora. En su mañanera, la...

Relacionados

Maná es nominado al Salón de la Fama del Rock & Roll; así puedes votar por ellos
Maná hace historia al ser la primera banda mexicana nominada...
Luna de Nieve 2025; ¿a qué hora ver el fenómeno astronómico en México este 12 de febrero?
El fenómeno astronómico de febrero que iluminará el cielo nocturno...
Apple se une a Google y le da gusto a Trump: Cambia a ‘Golfo de América’ en su servicio de mapas
El Sistema de Información de Nombres Geográficos de Estados Unidos...
Descubre por qué el café provoca mal aliento
El aliento a café si existe, descubre por qué te...
Danna Paola desata polémica por usar imagen de la Guadalupana en su ropa interior
Internautas consideraron que el sexy accesorio es una falta de...
Trump firma decreto para reducir tamaño de la administración pública; da más poder a Elon Musk
Musk aseguró a los periodistas que intenta ser lo más...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.