menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

viernes 7 de febrero de 2025

>
>
>
>
>
Desocupación baja por segundo mes y se coloca en 3.21%

Desocupación baja por segundo mes y se coloca en 3.21%

La Tasa de Desocupación (TD) en México se redujo 0.11 puntos porcentuales durante julio, a 3.21 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA), su segundo descenso al hilo, indican cifras desestacionalizadas del Inegi.

La TD considera a la población que se encuentra sin trabajar, pero que busca trabajo.

Por sexo, la TD en mujeres disminuyó 0.11 puntos porcentuales durante el mes en cuestión, a 3.17 por ciento de la PEA o fuerza laboral, mientras que en hombres la tasa se redujo de 3.36 por ciento en junio a 3.29 por ciento en julio.

En el séptimo mes de 2022, la población desocupada fue de 2 millones 42 mil 471 personas, unas 542 mil 471 menos que en julio del año anterior, lo que representó una TD de 3.43 por ciento con cifras originales.

Mientras que la población ocupada total fue de 57 millones 435 mil 353 personas en julio, un incremento de un millón 33 mil 609 respecto al mismo mes del año previo. De la población referida, unas 4 millones 740 mil 946 personas se ubicaron en la población subocupada, 2 millones 721 mil 583 menos frente al mismo mes de 2021.

Con datos ajustados por estacionalidad, la Tasa de Subocupación cedió 0.69 puntos porcentuales en julio, a 7.94 por ciento de la población ocupada.

En el mismo sentido, la Tasa de Informalidad Laboral (TIL) retrocedió 0.47 puntos porcentuales, a 55.48 por ciento de la población ocupada, por lo que la población que se ocupó en la informalidad fue de 31 millones 825 mil 880 personas, en tanto, la parte formal dio trabajo a 25 millones 609 mil 473.

El Inegi explica que la población ocupada en la informalidad laboral considera, sin duplicar, a quienes son laboralmente vulnerables por la naturaleza de la unidad económica para la que trabajan, así como a las personas cuyo vínculo o dependencia laboral no reconoce su fuente de trabajo.

Así, dijo, se incluye -además de la población que labora en micronegocios no registrados o sector informal- otras modalidades análogas, como las y los ocupados por cuenta propia en la agricultura de subsistencia, así como a quienes laboran sin seguridad social y cuyos servicios los utilizan las unidades económicas registradas.

Más Noticias

Aplicará Javier prácticas de éxito gubernamentales 
BUSCARÁ IMPULSAR DESARROLLO DE SALTILLO El alcalde participó junto con 20 presidentes municipales de México en la segunda edición del Visionarios Summit x Aceleradora de...
Apoya Mercadito Mejora a ejidatarios de Castaños
La alcaldesa Yesica Sifuentes acercó productos básicos a precios bajos en las comunidades rurales de Dolores y Santa Teresa Ulises Cruz LA PRENSA CASTAÑOS, COAHUILA.-...
‘Administración pasada no nos tomó en cuenta’
Exponen vecinos de la colonia Occidental necesidades y atenciones que nunca fueron resueltas por gestiones anteriores Oscar Ballesteros La Prensa FRONTERA, COAHUILA.- Tras el evento...

Relacionados

Localizan avión que desapareció en Alaska; reportan tres muertos
La Prensa Agencias La Guardia Costera de Estados Unidos localizó...
Donald Trump amenaza a Japón con aumento de aranceles
La Prensa Agencias El presidente Donald Trump amenazó con aranceles...
Será Coahuila sede de Juegos CONADE 2025
Recibirá entre los meses de marzo y abril las competencias...
Estamos transformando a Cuatro Ciénegas: Leija
Cumpliendo con sus 25 compromisos de los 100 días del...
Infarto fulminante le arrebata la vida
Un hombre de 44 años falleció tras colapsar en la...
Fuego consume dos humildes viviendas  
Los lamentables hechos se registraron en la colonia Analco 2...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.