menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

sábado 19 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Desocupación baja por segundo mes y se coloca en 3.21%

Desocupación baja por segundo mes y se coloca en 3.21%

La Tasa de Desocupación (TD) en México se redujo 0.11 puntos porcentuales durante julio, a 3.21 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA), su segundo descenso al hilo, indican cifras desestacionalizadas del Inegi.

La TD considera a la población que se encuentra sin trabajar, pero que busca trabajo.

Por sexo, la TD en mujeres disminuyó 0.11 puntos porcentuales durante el mes en cuestión, a 3.17 por ciento de la PEA o fuerza laboral, mientras que en hombres la tasa se redujo de 3.36 por ciento en junio a 3.29 por ciento en julio.

En el séptimo mes de 2022, la población desocupada fue de 2 millones 42 mil 471 personas, unas 542 mil 471 menos que en julio del año anterior, lo que representó una TD de 3.43 por ciento con cifras originales.

Mientras que la población ocupada total fue de 57 millones 435 mil 353 personas en julio, un incremento de un millón 33 mil 609 respecto al mismo mes del año previo. De la población referida, unas 4 millones 740 mil 946 personas se ubicaron en la población subocupada, 2 millones 721 mil 583 menos frente al mismo mes de 2021.

Con datos ajustados por estacionalidad, la Tasa de Subocupación cedió 0.69 puntos porcentuales en julio, a 7.94 por ciento de la población ocupada.

En el mismo sentido, la Tasa de Informalidad Laboral (TIL) retrocedió 0.47 puntos porcentuales, a 55.48 por ciento de la población ocupada, por lo que la población que se ocupó en la informalidad fue de 31 millones 825 mil 880 personas, en tanto, la parte formal dio trabajo a 25 millones 609 mil 473.

El Inegi explica que la población ocupada en la informalidad laboral considera, sin duplicar, a quienes son laboralmente vulnerables por la naturaleza de la unidad económica para la que trabajan, así como a las personas cuyo vínculo o dependencia laboral no reconoce su fuente de trabajo.

Así, dijo, se incluye -además de la población que labora en micronegocios no registrados o sector informal- otras modalidades análogas, como las y los ocupados por cuenta propia en la agricultura de subsistencia, así como a quienes laboran sin seguridad social y cuyos servicios los utilizan las unidades económicas registradas.

Más Noticias

Ante EU fijamos claros principios: Sheinbaum
SOMOS EL PAÍS MÁS DEMOCRÁTICO DEL MUNDO La presidenta dejó en claro que México es un país libre e independiente, cuya soberanía no está en...
Vidas jóvenes y grandes sueños, arrasados
Los niños perdidos en las inundaciones de Texas son  recordados por sus seres queridos Las familias de los niños que perdieron la vida en las...
No he sido requerido por autoridades: Adán
La ausencia del coordinador ha llamado la atención desde que se dio a conocer que al ex secretario de Seguridad en Tabasco que nombró cuando...

Relacionados

EU amenaza con rechazar solicitudes de vuelos de México; acusa incumplimiento de acuerdo y “comportamiento anticompetitivo”
El secretario estadounidense de Transporte, Sean P. Duffy, anunció una...
La previsión del tiempo para hoy en Monclova
Hoy en Monclova tendremos nubes y claros la mayor parte del...
Cerraban calles para estafar a lo grande
Falsas gestoras convocaban a cientos de incautos Ciudadanos eran citados...
BRINDAN ASESORÍA Y ATENCIÓN CIUDADANA EN BRIGADA MEJORA
Cientos de fronterenses aprovecharon la Brigada de Mejora Pa´Delante Por:...
Revés Judicial para el Ayuntamiento de PN
El Juzgado Federal negó la protección legal al alcalde Jacobo...
ERMITA 318
Por: Jesús Medina MÁS INVERSIONES… En el marco de su...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.