menú

miércoles 10 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
Descubren la tumba de un sacerdote de más de 3.000 años de antigüedad al norte de Perú

Descubren la tumba de un sacerdote de más de 3.000 años de antigüedad al norte de Perú

La tumba fue construida como un gran hoyo cónico de un metro de diámetro, sellado con una gran roca natural de más de media tonelada.

Actualidadrt. Una tumba de 3.000 años de antigüedad fue descubierta en el Complejo Arqueológico Pacopampa, ubicado en el departamento de Cajamarca, al norte de Perú, informó este martes el Ministerio de Cultura.

La tumba fue construida como un gran hoyo cónico de un metro de diámetro, sellado con una gran roca natural de más de media tonelada; y en su interior tenía ofrendas, que incluían un ajuar de objetos exóticos, collares de cuentas de conchas marinas (blancas) y malaquita (verdes), y orejeras de piedra semipreciosa.

De acuerdo con la institución, esta tumba pertenece al llamado “Sacerdote de los Pututos”, un personaje que murió entre los 25 y 35 años, y en cuyo hallazgo destacan varios “pututos”.

Los pututos, explica la cartera de Cultura, son artefactos musicales y rituales a modo de trompetas, elaborados con grandes conchas marinas, provenientes de las costas de Tumbes y Guayaquil (Ecuador).

Los pututos descubiertos en Pacopampa son más antiguos que los encontrados en Kuntur Wasi, otros sitio arqueológico de Cajamarca, y en Chavín de Huántar, departamento de Áncash, detalló la institución.

Según las evidencias encontradas, este importante líder sacerdotal ocupó el centro ceremonial hacia el año 1.000 a.C., época previa a la existencia de la “Dama de Pacopampa” y los “Sacerdotes de la Serpiente Jaguar”, encontrados junto a ofrendas de oro, cerámicas, entre otros objetos, que datan de 700 a 600 a.C.

Esos otros personajes fueron hallados por los mismos investigadores en los años 2009 y 2015, respectivamente.

Los estudios en el Complejo Arqueológico Pacopampa, considerado el más importante y extenso de la sierra norte de Perú, los llevan adelante investigadores peruanos y japoneses desde hace 17 años, en el marco del convenio de Cooperación Internacional, en el que participan la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y el Museo Etnográfico de Japón.

El último hallazgo fue presentado por los directores del proyecto, Yuji Seki y Daniel Morales.

Más Noticias

Tiene PRI Ramos nuevo dirigente
Consolidan unidad priista en el municipio con la toma de protesta de Hazel Israel Santos como nuevo presidente del partido Alonso Crisante LA PRENSA RAMOS...
Paquete Económico 2026, 'humanista' y con programas sociales garantizados
La pensión para Adultos Mayores y las becas para estudiantes se encuentran entre los garantizados afirma Hacienda Por Staff/Aristegui La Prensa MÉXICO.- Édgar Amador Zamora,...
Impondrá México aranceles a más de 1,400 mercancías
Hacienda señaló que el objetivo es crear un entorno más justo de competencia Por Staff/Agencia Reforma La Prensa MÉXICO.- El Gobierno de Claudia Sheinbaum impondrá...

Relacionados

Llegan reliquias del “influencer de Dios”
Son recibidas en la parroquia San Juan Bautista de La...
Confirman visitas de postores de AHMSA
Abrirán información confidencial a interesados Fuentes de primer nivel estimaron...
Será clave la CNBV para esclarecer robo millonario
Adulta mayor acusada de haber robado a empresa de Monclova...
Se quita la vida adulto; muchacho es rescatado
Mientras un hombre de 51 años falleció en Agujita, la...
Realiza FGE operativo sorpresa en Sabinas
Elementos de SEDENA, Guardia Nacional y Fiscalía participaron en la...
Avanza rescate en Pasta de Conchos
Laura Velázquez presidió la reunión con viudas y familias; se...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.