menú

viernes 8 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Algo que vale la pena leer

Algo que vale la pena leer

Por ALBERTO BOARDMAN

No me tapes el sol

Poco reflexionamos que el actual desinterés de las nuevas generaciones en la participación política, social y cultural de transformar nuestro tiempo, se debe como lo hemos dicho ya en repetidas ocasiones, a la falta del ejercicio filosófico.

Especialmente de una vertiente ontológica en particular, tal y como lo sugiere el escritor español Eduardo Infante en el ensayo histórico: “No me tapes el sol, cómo ser cínico de los buenos”, editorial Ariel, impreso para México en 2021.

Se trata de un “cinismo” muy diferente al de la connotación que seguramente usted tiene bien definida y que ha sido alterada con el transcurso del tiempo. El “cinismo bueno”, nació en el Siglo V en Atenas de la mano de Antístenes, como el único movimiento filosófico de la antigüedad que estableció la libertad como el valor supremo, ponderando la virtud como el único elemento que precisamos los seres humanos para ser felices. Nada tiene que ver con los conceptos de mentira, hipocresía  o inmoralidad atados al cínico moderno.

Antístenes heredó la bandera del movimiento a Diógenes de Sinope, también conocido con el título de “perro fiero” por su rudeza al debatir, lo que le ganó una gran enemistad con Platón (gran impulsor del idealismo), que terminó por desprestigiar el movimiento de los cínicos relegándolo al olvido junto con sus figuras y postulados.

El cinismo filosófico invita a construir existencias auténticas, dejar de lado el actuar de la manada, y si consideramos que vivimos una actualidad, como lo refiere Infante, muy parecida a la época en la que floreció la filosofía cínica, en la que abunda una crisis de hastío y escepticismo, corren tiempos inmejorables para revalorizar el cinismo como esa: “Crítica a una cultura que nos ha tocado en desgracia vivir y que ha reducido la felicidad a un simple: <<ser tonto y tener trabajo>>. Como la civilización griega de la época helenística, la nuestra es una sociedad de náufragos  solitarios, cada uno aferrado a su tabla, que flota a la deriva sin esperanza de que nadie venga a rescatarlos; una sociedad (como refería Zigmunt Bauman) que se asemeja a un avión en el que los pasajeros descubren, ya en vuelo que la cabina del piloto está vacía”.

Somos lo que hemos leído y esta es, palabra de lector.

Más Noticias

Compra CFE a AHMSA terreno en 18 millones
En el predio localizado en la colonia Obrera Norte, instalará una Central de Turbogas Monclova, para generar energía eléctrica a partir de turbinas Alberto Rojas...
“Confiamos en su inocencia”, dice administrador del hotel
Jorge Kalionchiz mantiene su respaldo total a las dos trabajadoras que están bajo proceso Fabiola Sánchez LA PRENSA La administración del hotel Holiday Inn reiteró...

Relacionados

Dan más largas a proceso contra el dueño de anexo
Se presenta nueva solicitud por parte de los abogados de...
Imponen brazalete a Hilda Natalia “N”
A menos de 24 horas de recuperar su libertad, acude...
Ni con la fuerza pública acata orden Grúas Salas
Se niega a regresar un camión cargado con tubería, por...
Estará bajo observación perro que mordió a mujer
Durante 10 días el animal será vigilado, para descartar rabia...
Resisten papelerías ante “Made in China”
Tiendas asiáticas proliferan en Saltillo y desplazan ventas de negocios...
Vienen inversiones y empleo con “fracking”
Rechazado por AMLO y ahora impulsado por Sheinbaum, el proyecto...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.