Wendoline V. Ávila
Un único caso sospechoso de viruela del mono en Monclova fue descartado este miércoles al arrojar negativo la prueba de laboratorio.
Así lo informó, Roberto Bernal Gómez, secretario de Salud que señaló que hasta ayer se contaba con este y cuatro casos más sospechosos a la viruela símica distribuidos entre Acuña, Piedras Negras, Saltillo y Torreón, estos últimos aun en espera de resultado.
Al momento, dijo, existen dos casos confirmados en Coahuila. Uno de ellos corresponde a un maestro de primaria de 37 años de Saltillo que estuvo en Campeche, y que al momento está estable y aislado en su domicilio.
Ante el peligro que podría representar que los niños hubieran podido contagiarse, el funcionario estatal, señaló que autoridades sanitarias están al pendiente de la situación y monitoreando a los alumnos de la escuela en que imparte clases el docente.
Explicó que la viruela del mono, es una enfermedad muy notoria, con un periodo de incubación de 20 días aparentemente no contagioso.
Detalló que una vez que brotan las erupciones en la piel puede presentarse la posibilidad de transmisión en un periodo similar al de la incubación pero que en todo caso es de poca contagiosidad y de baja mortalidad.
“Además de las secreciones de las lesiones, el paciente se puede contagiar por líquidos corporales, por saliva, por orina o líquido seminal. Hay que estar muy estrecho con el paciente para contagiarse, como usar la misma toalla, dormir en la misma cama o mantener relaciones sexuales”, comentó.