menú

domingo 24 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
¿Síndrome de Romeo y Julieta? Especialista de la UNAM lo explica

¿Síndrome de Romeo y Julieta? Especialista de la UNAM lo explica

Cuando el Síndrome de Romeo y Julieta se presenta en la edad adulta puede ser un estado patológico. Conoce más detalles aquí

Si no has leído Romeo y Julieta, quizá sí has escuchado sobre esta famosa obra del dramaturgo William Shakespeare. Pero ¿sabías que existe un síndrome que lleva el nombre de la historia? Un especialista de la UNAM cuenta de qué se trata.

El clásico literario narra la historia de amor que surge entre dos jóvenes que pertenecen a las familias rivales de los “Montesco” y los ”Capuleto”. De ese modo es que al vivir un amor apasionado e imposible, debido a la enemistad entre sus núcleos familiares, ambos adolescentes luchan por salvarlo hasta morir. 

De hecho, el síndrome de Romeo y Julieta lleva ese nombre porque una de sus características es ser un amor imposible que muchos hemos experimentado alguna vez, especialmente en la juventud. Así lo explicó Manuel González Oscoy, académico de la Facultad de Psicología de la UNAM.

También compartió en una entrevista con UNAM Global, que el enamoramiento “súbito y fuerte” se considera normal en la adolescencia porque en dicha etapa surgen cuestiones psicofisiológicas y neuroquímicas con las que se da una reconfiguración cerebral. Es decir, las y los adolescentes se enfrentan a varios neurotransmisores como dopamina, serotonina, adrenalina, testosterona, oxitocina, entre otros. 

Sin embargo, el experto de la “máxima casa de estudios” señala que, aunque es una cuestión normal en la adolescencia, cuando se trata de adultos puede ser patológico.

¿Es amor o enamoramiento?

González Oscoy comentó que “nos enamoramos cuando estamos cansados del pasado y dispuestos a cambiar, a arriesgarnos a lo nuevo, cuando tenemos una insatisfacción vital y no estamos contentos con nuestra vida”.

Y en la adolescencia, el enamoramiento es un proceso normal porque apenas se comienzan a elaborar planes de vida. Además, es durante ese momento en el que inician las relaciones y atracción por otras personas, sensaciones originadas por las sustancias químicas del cerebro como la dopamina.

De ahí que las y los adolescentes proyectan planes con su pareja. No obstante, las relaciones suelen durar poco tiempo; ya que el enamoramiento tiene la característica de durar alrededor de 18 meses y “después llega el momento crítico: llevar la relación al amor o terminar”, según señala UNAM Global.

Aunque, cuando se trata del síndrome de Romeo y Julieta la experiencia del amor no se concreta, porque las personas ya no se sienten como al principio “no hay excitación, adrenalina y se pierde el interés”; comentó González Oscoy. 

Pero, de enfrentarse a muchos obstáculos y continuar a pesar de ellos, una vez que se decida terminar la relación se convierte en “amor eterno” o un recuerdo que perdurará por siempre.  

¿Qué sucede cuando se presenta el Síndrome de Romeo y Julieta en los adultos?

En caso de que el síndrome de Romeo y Julieta se presente en la edad adulta, es decir, de los 40 a los 60 años, representa un estado patológico “porque son personas de edad madura con un comportamiento de adolescentes y buscan una relación tras otra”. Lo que significa que no pueden establecer relaciones amorosas estables.

Sin embargo, hay una manera de resolver esta patología. El académico de la UNAM dijo que la persona debe trabajar en el fortalecimiento del “principio de realidad”. Para el psicólogo, también es importante buscar, desde lo afectivo, cuál es la necesidad de la persona y de dónde viene; ya que el querer amar, ser amados o ser protegidos, puede derivar de sus historias y relaciones familiares.

Finalmente, explicó que al conocer los elementos anteriores, el síndrome podrá atenderse.

Situación amorosa de las y los mexicanos

Los últimos datos que compartió el Instituto de Geografía y Estadística (INEGI), acerca de la situación conyugal en México, revelaron que hasta el 2020, el 38% de las personas mayores de 15 años están casadas; el 30% son solteras; y un 20% viven en unión libre.

Más Noticias

JD Vance niega que Rusia obstaculice acuerdo de paz con Ucrania; realiza "concesiones significativas" a Trump
El vicepresidente de Estados Unidos detalló que Rusia ha sido flexibles en algunas de sus demandas centrales El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, rechazó las...
Europa y sus extranjeros
Generalmente cuando leemos, escuchamos o conversamos sobre trabajadores extranjeros pensamos sólo en los EE.UU. sin embargo, no es la única economía, exitosa, en la cual...
Liga MX: Horarios y canales para ver EN VIVO la jornada 6 del Apertura 2025; HOY, domingo 24 de agosto
Conoce todos los detalles para ver los juegos del futbol mexicano este domingo La actividad de la Liga MX sigue este domingo dentro de la fecha seis,...

Relacionados

Pato O'Ward, subcampeón de IndyCar tras acabar quinto en Milwaukee
Pato O’Ward aseguró el subcampeonato de la serie IndyCar en 2025 tras finalizar en...
Se registra ataque con drones contra planta nuclear en Rusia en el Día de la Independencia de Ucrania
El Ministerio de Defensa del país euroasiático afirmó que sus...
Shakira completa 51 conciertos con todas las entradas agotadas
La cantante colombiana suma más de 2.5 millones de boletos...
Usuario le pide a ChatGPT contar de uno en uno hasta un millón; su reacción se hizo viral
Un creador de contenido sorprendió a miles de usuarios en...
Raúl Jiménez y Fulham le roban el triunfo a Manchester United
El Fulham de Raúl Jiménez, igualó 1-1 ante el Manchester...
Fabricante de los "Labubu" apuesta por imperio como el de Disney: proyecta parques temáticos y películas
El muñeco diseñado por Kasing Lung se ha convertido en...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.