menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

lunes 7 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Crean un Google Maps para barcos y así cuidar el medio ambiente

Crean un Google Maps para barcos y así cuidar el medio ambiente

Manuel San Félix, biólogo marino, ha creado una herramienta para que las embarcaciones sepan dónde parar y dónde no en el mar

Infobae

Poco a poco, las personas están “destruyendo” el planeta. Es algo de lo que casi todos son muy conscientes, aunque algunos piensan rotundamente que es un proceso natural. Manuel San Félix, biólogo marino, lo tiene aún más claro. Con años de intensa experiencia en los rincones más remotos de la tierra, ha visto cómo el fondo del océano ha sufrido los estragos de la mano del hombre que ha descuidado algo esencial para la vida.

En efecto, en el fondo del océano, encontró la clave de un proyecto para salvar lo que quedaba de él. Llamado Posidonia Maps, la idea de San Félix quería salvar los fondos marinos, al menos, de las aguas cristalinas de Formentera. Después, lo que se pueda salvar del resto del planeta o de las aguas cristalinas de las Islas Baleares

Es, a grandes rasgos, una aplicación muy sencilla que tiene el foco puesto en los miles de barcos que llegan a disfrutar de las bonitas calas de la isla. Unos que, sin control ni medida, terminan con algo que no está a la vista humana. Sencillamente, solo avisa a las embarcaciones dónde parar para no afectar a un ya muy perjudicado lecho marino.

Posidonia Maps toma consciencia sobre los océanos

“Me llamaron hippie y melenudo cuando elegí biología hace años”, explica San Felix en el encuentro anual de Ametic de Santander, “pero eso me ha permitido ver y bucear en lugares en los que el ser humano casi no ha estado”. Eso, para el creador de Posidonia Maps, ha supuesto ver cómo afecta la mano humana al desarrollo de los ecosistemas.

Y es que, para el biólogo, el hombre ha olvidado la importancia de los mares y océanos. En pocas palabras, estos vastos cuerpos de agua son la fuente más grande del oxígeno que respiramos (casi el 70 %) y también absorben el 90% de CO2 que emiten los humanos.

En este punto, y con el paso de los años, los océanos han trabajado muy duro. También reiteró que “el hombre no puede evitar pescar de manera horrorosa”. Está muy claro en esta etapa: a diferencia de lo que se hace en la superficie, en el mar no hay nada que hacer. Tampoco se espera a que las especies se regeneren.

Posidonia Maps. (foto: Manuel San Félix)Posidonia Maps. (foto: Manuel San Félix)

Sin embargo, y debido al aumento de temperatura que probablemente se experimentarán este año en las cálidas aguas del Mediterráneo, la acidez del agua se llevará la mayor parte de la flora y fauna marina. Y con ella, la posidonia.

La llamada reina del Mar Mediterráneo es responsable de la oxidación. También es el más afectado por el aumento de las temperaturas. Y, además, ostenta el título de ser uno de los seres vivos más antiguos del planeta.

Una planta, no un alga, con una vida útil de al menos 4.500 años puede estar llegando a su fin. Se estima que, cada año, el volumen de Posidonia desaparece un 6%. Además del maltrato a los fondos marinos, los barcos son los principales causantes de esta situación. La contaminación, y especialmente donde están amarrados los barcos, es una amenaza mortal para una fábrica con una historia larga y muy necesaria.

Posidonia Maps. (foto: Manuel San Félix)Posidonia Maps. (foto: Manuel San Félix)

El Google Maps para barcos

El objetivo del Mapa de Posidonia es claro: proporcionar a los barcos una herramienta sencilla para saber dónde parar y dónde no. Con mapas de calor y mediciones del estado y condición de la posidonia, los mejores lugares se muestran más respetuosos con el medio ambiente.

Posidonia Maps. (foto: Manuel San Félix/Composición/Jose Arana)Posidonia Maps. (foto: Manuel San Félix/Composición/Jose Arana)

Creado en colaboración con la Asociación Vellmarí, Movired y OCEANSNELL, la idea parte del mapeo de un área muy concreta. Posteriormente, el resto de las costas de la isla de Formentera fueron cartografiadas exhaustivamente mediante sonar de barrido lateral. De esta manera se obtiene información al momento del nacimiento de los herbarios.

Y aunque el mapa muestra todo el planeta, actualmente solo funciona en esta parte de las Islas Baleares. El objetivo, y debido al éxito obtenido en el estudio del fondo marino, era extender su aplicación a todo el territorio insular.

Además de restaurar lo perdido con la nueva plantación de Posidonia. San Félix concluye: “Porque no se trata de seguir destruyendo, sino de mejorar”.

Más Noticias

Saltillo bajo el agua
VIALIDADES DESQUICIADAS POR TORRENCIALES LLUVIAS Elementos de SEDENA se suman a la labor de PC y Bomberos; se mantiene saldo blanco Susana Mendoza La Prensa...
Pide Iglesia mantener la fe a ex trabajadores
POR CASO AHMSA; DIOS LES DARÁ CONSUELO El Padre Néstor Martínez señala en su homilía que la incertidumbre no debe apoderarse de su ser y...
Acusa Sheinbaum corrupción en Seguro Popular
Al inaugurar un hospital que tardó 13 años en terminarse, CSP dijo que el programa era puro negocio en gobiernos anteriores a la 4T Por...

Relacionados

Considera Trump 'ridículo' nuevo partido de Musk
Tildó de absurdo que su antiguo aliado haya creado un...
Presenta SSPC Estrategia Nacional contra la Extorsión
Para contener el 66% de los casos que se concentran...
Reclama FGR a EU ingreso de Chávez Jr. pese a indagatoria
Reprochó que a pesar de ser señalado por sus nexos...
Confía JC Chávez en Inocencia de Jr.
‘Es de Culiacán, conocemos a todos, malos y buenos’ Por...
Busca Chávez Jr. evitar detención en México
Presenta 5 amparos antes de su extradición para solicitando su...
Es Ramos el proyecto más importante: TG
Tres proyectos están por consolidarse y transformarán la vida diaria...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.