De las 142 fábricas de baterías de iones de litio en el mundo, parte indispensable para los autos eléctricos, en China se ubican 107, es decir, que ese país concentra 75 por ciento del mercado global.
En el “Estudio de prospectiva y oportunidades en vehículos eléctricos (VEs) y el futuro de la cadena de valor automotriz en México” de la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia (Fumec), se destaca que el gigante asiático tiene dominio en gran parte de la cadena de suministro de los autos eléctricos, donde destaca el litio y el cobalto.
“La cadena de suministro de vehículos eléctricos está siendo dominada por China. Aunque no tiene una dotación de todos los minerales necesarios, China controla más reservas y empresas minerales críticas en todo el mundo que cualquier otro país”, se explicó.
Por ejemplo, controla 67 por ciento de la producción de litio de Chile, así como dos terceras partes de la producción de cobalto de la República Democrática del Congo, país que posee más de la mitad de las reservas mundiales.
Actualmente, destacó el estudio, ante la posición de China en este mercado, Europa y Norteamérica elevaron sus inversiones al interior y alianzas tecnológicas.
El 24 de febrero de 2021, el Presidente de Estados Unidos, Joe Biden firmó la orden ejecutiva 14017, que solicita un enfoque integral del Gobierno para evaluar las vulnerabilidades y fortalecer la resiliencia de las cadenas de suministro críticas.
Se estima que el mercado de autos eléctricos (VEs) es de 4.4 millones de unidades en el mundo y para 2030 lleguen a ser entre 15 y 18 millones.
Los vehículos de combustión interna (con motores a gasolina) rondan entre 65 y 80 millones de unidades anuales.