menú

lunes 25 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Rechaza Chile nueva Constitución y sigue la de dictadura

Rechaza Chile nueva Constitución y sigue la de dictadura

Los chilenos rechazaron en el plebiscito de este domingo la propuesta de nueva Constitución cuya redacción fue la salida institucional al masivo estallido social de 2019 y se quedarán con la Carta Magna heredada por la dictadura militar.

El nuevo texto, de 388 artículos y elaborado durante un año por una Convención Constitucional, buscaba cambiar un modelo ultraliberal heredado de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) y consagraba un “Estado social de derecho”.

De acuerdo con el Servicio Electoral de Chile, la opción del “Rechazo” obtuvo un 61.92 por ciento de votos frente a la del “Apruebo”, que logró un 38.08, con un 95.87 por ciento de las mesas escrutadas, con lo que el resultado matemáticamente era ya irreversible.

El comando del “Apruebo”, el grupo político que lideró la campaña para los comicios, reconoció el triunfo del “Rechazo” y llamó a continuar los diálogos para lograr un cambio en Chile.

En 2020, cuando se les preguntó a los chilenos si querían que se redactara una nueva Constitución, un 78 por ciento votó a favor del “Sí”, pero tras dos años de proceso, el rechazo creció paulatinamente.

Al ganar el “Rechazo”, seguirá vigente la Constitución actual. Sin embargo, la Oposición política de derecha que se opuso al nuevo texto constitucional se comprometió a reformar la Carta Magna actual para atender las demandas de los chilenos. Una reforma incluso contemplaría sustituir el actual Estado subsidiario por uno social de derechos.

La Oposición prometió “garantizar el acceso y adecuado ejercicio” de los derechos sociales en educación, salud y vivienda, en un país donde quienes tienen dinero acceden a mejores y más rápidos servicios privados.

Por su parte, el Presidente Gabriel Boric, partidario del “Apruebo”, ha dicho que Chile debería convocar a una nueva convención constitucional para que se redacte un nuevo texto y se vuelva a hacer otro referéndum. De cualquier modo, el Presidente convocó a los partidos a La Moneda el lunes para dar continuidad al proceso.

En las últimas semanas, el “Rechazo” lideró las encuestas rumbo al plebiscito, después de un proceso constituyente que resultó polémico y a veces tergiversado por sectores. Algunas propuestas polémicas que no llegaron al texto final y el comportamiento errático de constituyentes contribuyeron al descontento en Chile con el proceso de redacción, a lo que se le sumó una campaña de desinformación y “Fake News”

Más Noticias

Fiscalía investiga presunto fraude piramidal en Saltillo
Víctimas reportan pérdidas superiores a los 4 millones de pesos; más de 50 ciudadanos denuncian haber sido afectados Por: Monserrat Rodarte LA PRENSA SALTILLO, COAHUILA.–...
Colapsan lluvias las vialidades de Saltillo
Causan fuertes precipitaciones caos y daños materiales El sur de la ciudad registró fuertes encharcamientos, desprendimiento de pavimento y vehículos varados; bomberos y Protección Civil...
Se incendia casa y fallece perrito
Los hechos se registraron en la privada Maple, en pleno centro de Monclova Manolo Acosta LA PRENSA Un incendio registrado en la privada Maple, en...

Relacionados

Arrancan en Coahuila Vive Libre Sin Drogas
Arrancan en Coahuila Vive Libre Sin Drogas Se fortalecerá prevención...
No preocupan sus Declaraciones: CSP
“No han entregado nueva información ni a la Fiscalía, ni...
Zambada morirá en Prisión: Bondi
“Su reinado de terror terminó”, la fiscal destaca que la...
Pague sobornos a políticos: ‘El Mayo’
Declara narco ante Corte en EU, evita pena de muerte...
Blindan Ramos con nuevo C2 y cámaras
Más de 350 ojos electrónicos vigilarán la ciudad fortaleciendo seguridad...
Acerca DIF Saltillo servicios a quienes más lo necesitan
“Trabajamos todos los días con amor y con el compromiso...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.